Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 8 Núm. 1 (2014): Innovación y competitividad. Impulsores del desarrollo. ISBN: 978-607-96203-0-3

El aprendizaje autorregulado en la formación profesional de los alumnos de mercadotecnia

Enviado
diciembre 2, 2016
Publicado
2018-01-06

Resumen

La necesidad de formar a estudiantes más responsables de su propio aprendizaje es una realidad. La sociedad requiere profesionistas capaces de adaptarse a los cambios vertiginosos del entorno, de enfrentarse a situaciones de crisis y de tomar decisiones responsables. El aprendizaje autorregulado se ha convertido en un factor clave para los profesionistas, y entre ellos los mercadólogos, ya que no sólo deben ser capaces de aplicar los conocimientos obtenidos, sino que deben ser personas autónomas e independientes, con estrategias propias de aprendizaje, con actitudes positivas y bien motivados. El objetivo de esta investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal simple consiste en analizar el grado de aprendizaje autorregulado que se percibe en los alumnos de mercadotecnia.

Citas

  1. Bandura, A. (2001). Social cognitive theory: An agentic perspective. Annual Review Psychology, 52, 126.
  2. Brock, S. L. (2000). Acción y conducta. Barcelona: Editorial Herder.
  3. Burnett, N. (2007). Educación para todos en 2015 ¿Alcanzaremos la meta? Informe de seguimiento de la educación para todos en el mundo 2008. En Perfiles educativos, 118.
  4. Chance, P. (2001). Aprendizaje y conducta. México: Manual Moderno.
  5. Dembo, M. H., Junge, L. G. & Lynch, R. (2004). Becoming a self regulated learner; implications for web based education. Annual Conference of the American Educational Research Association, San Diego.
  6. Eisenberg, F. (2000). Las actitudes. Revista México del ITESM-Campus Estado de México. 1(6), junjul.
  7. González, E., De Juan, M., Parra, J., Sarabia, F. y Kanther, A. (2010). Aprendizaje Autorregulado: Antecedentes y aplicaciones a la docencia universitaria de marketing. Revista de Investigación Educativa, 28(1), 171-194.
  8. León, M. y Correa, J. M. (2007). Análisis comparativo de plataformas para la promoción del emprendizaje y aprendizaje permanente. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6(2), 169-179.
  9. Ley, K. & Young, D. B. (2001). Instructional principles for self-regulation. Educational Technology, Research and Development, 49, 93-104.
  10. López, S. M. (2004). Las redes de aprendizaje: Estrategia para disminuir el aislamiento del docente de la educación no formal. Actas de las IX Jornadas Andaluzas de Organización y Dirección de Instituciones Educativas, 201- 208.
  11. Morales, V. P. (2006). Medición de actitudes en psicología y administración. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
  12. Peñalosa, E., Landa P. y Vega, C. (2006). Aprendizaje Autorregulado: Una revisión conceptual. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 9(2), 1-21.
  13. Pintrich, P. R. (2000). Educational Psychology at the millennium: A look back and o lood forward. Educational Psychologist, 35, 221-226.
  14. Puustinen, M. & Pulkkinen, L. (2001). Models of self-regulated learning: A review. Scandinavian. Journal of Educational Research, 45, 269-286.
  15. Schleicher, A. (2007). Panorama de la educación 2007. Nota para México. En Revista Perfiles Educativos. (117).
  16. Soto, E. (2001). Comportamiento organizacional; impacto de las emociones. México: Thomson Learning.
  17. Sugre, B. (2000). Cognite approaches to web-based instruction. Computers as cogniteve tolos. New Jersey: Laurence Erlbaum Associates.
  18. Torrano, F. (2004). El aprendizaje autorregulado: presente y futuro de la investigación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 2(1), 1-34.
  19. Trillo, F. (2003). La educación en actitudes y valores: dilemas de la enseñanza y evaluación. Argentina: Homosapiens.
  20. Valle, A., González, R., Cuevas, L. y Fernández, A. P. (1998). Las estrategias de aprendizaje; características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, 6, 53-68.
  21. Vallejo, M. P. (2013). El análisis factorial en la construcción e interpretación de tests, escalas y cuestionarios. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
  22. Vila, N., Küster, I., y Aldás, J. (2003). Desarrollo y validación de escalas de medida en marketing. Quadern de treball, 104. (Nova época). Facultad d’Economía, Universitat de Valencia.
  23. Vives-Varela, T., Durán-Cárdenas, C., Varela-Ruíz, M. y Fortoul, T. (2013). La autorregulación en el aprendizaje, la luz de un faro en el mar. Investigación en Educación Médica, 3(9), 34-39.
  24. Zimmerman, B. J. (2002). Becoming self-regulated learned: An overview. Theory into Practice, 41, 6472.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>