Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 6 Núm. 1 (2012): La arquitectura financiera en las organizaciones para la competitividad: 978-607-96203-0-1

Análisis de las competencias para el emprendedurismo que se desarrollan en los cursos presenciales de las licenciaturas del área de negocios.

Enviado
junio 21, 2016
Publicado
2018-08-25

Resumen

Las funciones básicas de las instituciones de educación superior, como la generación y transmisión del conocimiento, la investigación e innovación y laparticipación de la universidad en el desarrollo económico y social del país se integran en la formación y fortalecimiento de una visión emprendedora y de una cultura de innovación en los alumnos. Una forma de lograr esta meta es consolidar el desarrollo de las competencias necesarias para que los alumnos realmente  se involucren en la generación y creación de nuevas empresas y en el reforzamiento del autoempleo.El objetivo de esta investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal simple consiste enanalizar las competencias para el emprendedurismo que los alumnos de la escuela de negocios de la UPAEP desarrollaron en sus cursos presenciales, llegándose a la conclusión de que las competencias  se desarrollan en diferentes niveles, pero se desarrollaron más las competencias prácticas.

Citas

  1. Alles, M. (2002). Gestión por competencias. El diccionario. México: Ediciones Granica.
  2. Álvarez, I., Ayuste, A., Gros, B., Guerra, V., Romaña, T. (2003) Construir conocimiento con soporte tecnológico para un aprendizaje colaborativo. En Revista Iberoamericana de Educación. (4).
  3. Boutin, G. y Julien, L. (2010). Los límites del enfoque por competencias, Revista en Educación, 15(178), 20-24.
  4. Cajide, J. y Abeal, C.(2002). Competencias adquiridas en la universidad y habilidades requeridas por los empresarios.Revista de Investigación Educativa, 20(2), 449-467
  5. Ceja, S., De la Torre, T., Vera, E. (2012). Conductismo & Constructivismo. Comparativo entre la modalidad presencial y online (e-learning) para desarrollar competencias. Internacional Review of business research papers, 3(3), 81-94.
  6. Clark, B. (1998). Creating entrepreneurial universities: Organizational pathways of transformation.Oxford: PergamonPress.
  7. Comisión Europea. (2010). Competencia clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Educación y formación. Grupo de trabajo B.
  8. Consejo Europeo de Lisboa (2000). 23 y 24 de marzo. p. 26.
  9. Dalmau, J. I., Alonso, J. L. y Colomer, J. (2003). Programas IDEAS. Un modelo de éxito para fomentar la creación de empresas desde las universidades. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
  10. DeSeCo (2005). The definition and selection of keycompetencies. ExcutivoSummary. OCDE
  11. Díaz Barriga, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación: ¿una alternativa o un disfraz de cambio? En Perfileseducativos, 28(11), 7-36.
  12. Etzkowitz, H. (2004). The evolution entrepreneurial university.International Journal of Technology and Globalisation, 1(1), 64-77.
  13. González-Molina, G. (2008). Tus talentos emprendedores. México: UDLAP.
  14. González, S.F. (2010). Competencias en la reforma educativa. Revista en Educación, 15(178),711.
  15. González, U y Frank, J. (2011). Emprendedurismo: una visión extensionista de investigación y acción. Revista científica del centro de investigación de estudios gerenciales (BarquisimetoVenezuela), (2), 203-216.
  16. Henrekson, M. (1988).Explaining the qrowt of govermment.New York: Nort-Holland.
  17. Hisricha, D. R. (2005).Enterpreneurship: emprendedores. Madrid: Mc-Graw-Hill.
  18. Jiménez-Sáez, F. y Arroyo-Vázquez, M. (2006). El fomento del emprendedurismo universitario a través de un modelo integrador. España: Instituto ingenio.
  19. Krause, M. (2004). Economía para emprendedores. México: Aguilar.
  20. Lerma, K. A. (2007). Liderazgo emprendedor. México: Thomson.
  21. Longenecker, G. J. (2007). Administración de pequeñas empresas: enfoque emprendedor. México: CengageLearning.
  22. Melián, N. A y Campos, C. V (2010). Emprendedurismo y economía social como mecanismos de inserción sociolaboral en tiempos de crisis. Revesco. Revista de estudios cooperativos (100), 43-67.
  23. Moreno, T. (2009). Competencias en Educación Superior: un alto en el camino para revisar la ruta de viaje.PerfilesEducativos, 31(124), 7-36.
  24. Morrison, E. W (2002).Newcomersrelationschips: the rolof social network ties during socialization. Academy of Management Journal, 45(6), 1149-1160.
  25. Paniagua, A. (2002). Autoempleo de alta cualificación en la España rural. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 7(119), 77.
  26. Perrenoud, P. (2004).Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona:Graó.
  27. Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias ¿Es darle la espalda a los saberes?’, Revista de Docencia Universitaria, 2(6), 12-16.
  28. Puchol, L. (2005). El libro del emprendedor. Como crear tu empresa y convertirte en tu propio jefe. Madrid: Díaz Santos.
  29. Rodeiro, D. (2008). La creación de empresas en el entorno universitario español y la determinación de su estructura financiera. España: Universidad de Santiago de Compostela.
  30. Silva, M. (2008). ¿Contribuye la universidad tecnológica a formar las competencias necesarias para el desempeño profesional? Revista Mexicana en Investigación Educativa. Julio-septiembre, 13(38), 773-800.
  31. Vila, N., Küster, I., &Aldás, J. (2003). Desarrollo y validación de escalas de medida en marketing. Quadern de treball, 104. (Nova época). Facultad d’Economía, Universitat de Valencia.
  32. Westera, W. (2001), Competences in education: A confusion of tongues. Journal of Curriculum Studies, 33(1), 75-88.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>