Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 6 Núm. 1 (2012): La arquitectura financiera en las organizaciones para la competitividad: 978-607-96203-0-1

Análisis de los factores que inciden en el de consumo de una nueva bebida probiótica elaborada a partir de aguamiel. Nanacamilpa, Tlaxcala

Enviado
junio 21, 2016
Publicado
2018-08-25

Resumen

El aguamiel es una de las bebidas con más tradición en la cultura mexicana. Su nombre se asocia con el pulque, pero pocas personas conocen realmente cuáles son sus atributos nutrimentales. El aguamiel cuenta con propiedades que inhiben el crecimiento de bacterias patógenas y estimula el crecimiento de la flora intestinal. Con todas estas propiedades se puede considerar al aguamiel como una bebida probiótica, sin embargo, a las bebidas probióticas se les asocia con las bacterias lácticas. El objetivo de esta investigación no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal simple, consiste en analizar los factores que inciden en el consumo de una nueva bebida probiótica, elaborada a partir del aguamiel, en la comunidad de Nanacamilpa en el Estado de Tlaxcala.

Citas

  1. Aschemann_Witzel, J. (2012). Lessons for public health campaigns from analysing commercial food marketing success factors: a case study. BMC Public Health , 1-11.
  2. Bonilla, E. (2008). Realidad de las Comunidades Rurales de Costa Rica. Educare , 47-59.
  3. Canadian Medical Association. (2010). European probiotics industry fears regulations will scuttle market for health-promoting or disease-preventing foods. European Probiotics Industry , E493E495.
  4. Cravioto, R., & Massieu, G. &. (1951). Composición de Alimentos Mexicanos. 15-16.
  5. García Pastor, C. (1996). La iniciativa para conseguir la reunificación de los sistemas de educación general y especial en estados unidos. Siglo cero , 15-24.
  6. García, Y., & López, M. B. (2010). Identificación de Fructanos en Agave fourcroydes como fuente de aditivo en la producción animal en CUba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola , 44:55-57.
  7. Hasler, C. (1998). Functional foods: their role in disease prevention and health promotion. Food Technology , 63-70.
  8. Kotler, & Armstrong. (2008). Fundamentos de Marketing. México: Pearson.
  9. Krause Jacob, M. (1999). Representaciones sociales y psicología comunitaria. Psykhe , 41-47.
  10. Krause, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad. Revista de Psicología , 4916.
  11. Lahteenmaki, L. (2004). Consumers and Health: Getting the Probiotic Message. Taylor & Francis Health Science , 145-149.
  12. Landstrom, E. (2007). Use of functional foods among Swedish consumer is related to healthconsciousness and perceived effect. International Journal of Food Science and Technology , 899920.
  13. López, M., & Mancilla, M. &.-D. (2003). Molecular structures of fructans from Agave tequilana Weber var azul. Jornal of Agrucultural Food Chemistry , 51:7835.
  14. Loyola, M. (1956). La Industria del Pulque. México: Banco de México.
  15. Marriot, B. (2000). Functional Foods: an ecologic perspective. American Journal of Clinical Nutrition , 1728S-1734S.
  16. Martínez, R. (2007). Bacterias Probióticas. IX Congreso Latinoamericano de Microbiología e Higiene de los Alimentos. Nueva Esparta, Venezuela: Memorias del Congreso.
  17. Mataix, J. (2009). Nutrición y Alimentación Humana. Barcelona: Oceano/ergon.
  18. Matarese, L. &. (2004). Nutrición clínica práctica. España: Elsevier.
  19. Medina, R. (2010). Maguey "El árbol de las maravillas". Agroentorno , 26-28.
  20. Moriña, M. (2004). Teoría y práctica de la educación inclusiva. Aljibe .
  21. Naidu, A., & Biblack, W. &. (1999). Probiotic spectra of lactic acid bacteria (LAB). Food Science and Nutrition , 49:64-66.
  22. Ramírez, A. (2009). Evaluación del efecto prebiótico del aguamiel de maguey (Agave salmiana). México: Instituto Politécnico Nacional.
  23. Sawaia, B. (1999). Comunidade como ética e estética da existencia. Psykhe , 8:19-26.
  24. Silos, E. (2007). Chemical composition and in vitro propagation of Agave salmiana ´Gentry. ¨The Journal of Horticultural Science and Biotechnology , 355-359.
  25. Solis, D. (2008). Inulina. Un prebiótico natural. Mundo Alimentario , 18-19.
  26. Tella, M. (2005). Los dones del marketing social. Revista de Antropología Iberoamericana , 1-15.
  27. Torres, M. (2000). Flora intestinal, probióticos y salud. Guadalajara, Jalisco: Formas Finas.
  28. van Kleef, E. (2002). Consumer-oriented functional food development:how well do functional disciplines reflect the 'voice of the consumer'? Food Science and Technology , 93-101.
  29. Viana, J., Da Cruz, A., Zoelner, S., & Batista, A. (2008). Probiotic foods: consumer perception and attitudes. International Journal of Food Science and Technology 2008 , 1577-1580.
  30. World Guide Organization. (2008). Guías Prácticas de la Organización Mundial de Gastroenterología. Probióticos y Prebióticos. USA: WGO.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>