COMPETITIVIDAD GLOBAL
Vol. 4 Núm. 1 (2010): La competitividad como factor de éxito ISBN 978-970-27-2032-4,
Competitividad entre Lázaro Cárdenas, México y Shanghái, China
Investigador SNI (II) del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Investigador SNI (II) del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Instituto de Investigaciones Económicas y
Empresariales . Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
-
Enviado
-
junio 23, 2016
-
Publicado
-
2017-03-22
Resumen
En este trabajo de investigación se analiza el tema de la competitividad portuaria, comenzando por un recuento de las principales teorías de la competitividad, estableciendo su propia definición, para posteriormente llevar a cabo un estudio comparativo entre los puertos de Lázaro Cárdenas, México y Shanghai, China. En el estudio de campo se observó que la competitividad de Shanghai, China es alta, mientras que la de Lázaro Cárdenas es media, de acuerdo con la escala establecida en esta investigación.
El poder comparar la posición competitiva del puerto más relevante de Michoacán, Cd. Lázaro Cárdenas, con un puerto de gran magnitud como es Shanghai, China, permitirá conocer qué se requiere para lograr ser mejores, en cuáles indicadores somos competitivos y en cuáles estamos siendo superados, para poder definir la estrategia de desarrollo del puerto, hacia su potencialización comercial.
Citas
- Alcántara, J.M. (2005)- La Competencia en el Sector Portuario. Asociación Española de Derecho Marítimo.
- Baptista, R. (1998). Clusters, Innovatio and Growth: a Survey of the Literature. En Swann,
- Barnes, J.A. (1972). Sicial Networks. Reading, M.A: Addison-Wesley.
- Carey, J. (1989). Communication as culture: Easy on media and Society. Boston.MA: Unwin Hyman.
- Bell, M. & Albu, M. (1999). Knowledge Systems and Technological Dynamism in Industrial Clusters in Developing Countries. World Development 27(9), 1715-1734.
- Buesa, M. & Molero, J. (1992). Patrones del cambio tecnológico y polItica industrial. Un estudio de las empresas innovadoras madrileñas. Madrid: Civitas.
- Buesa, M. & Zubiaurre, A. (1999). Patrones Tecnológico y Competitividad: un análisis de las empresas innovadoras en el País Vasco. Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía 44, 208-237.
- Cerbán, M del M. (2007). Competitividad Económica de los Puertos. Universidad de Cádiz.
- Carlsson, B. & Stankiewicz, R. (1995). On the Nature, Function and Composition of Technological Systems. En Carlsson, B. (ed.) Technological Systems and Economic Performance: The Case ofFactory Automotion 21-56. Dordrecht-Boston-London: Kluwer Academic Publishers.
- Cooke, P. & Morgan, K. (1994). The Creative Milieu: A Regional Perspective on Innovation. En Dodgson, M. y Rothwell, R. (eds.) The handbook of industrial innovation, 25-32. Aldershot:
- Edward Elgar.
- Dalum, B., Johnson, B., Lundvall, B. (1992). Public policy in the learning society. En Lundvall, B.A. (ed.) National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive
- Learning (pp 296-317). London-New York: Pinter.
- Debresson, C. & Hu, X. (1999). Identifying Clusters or Innovative Activity: A New Approach and a Toolbox. En OECD, Boosting Innovation: The Cluster Approach. Paris.
- Fonfria, A. (2000). Patrones de innovación y sus manifestaciones hacia la internacionalización: el caso de las empresas innovadoras españolas. En Molero, J. (ed.). Competencia global y
- cambio tecnológico. Un desafio para la economIa española 289-323. Madrid: Pirámide.
- García, R. (2007). Reformas Portuarias, Temas Institucionales. CEPAL. España, Valparaíso.
- Lundvall, B. (1992). User-Producer Relationships, National Systems of Innovation and Internationalisation. En Lundvall, B.A. (ed.) National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning 45-67. London-New York: Pinter.
- Marceau, J. (1994). Clusters, Chains And Complexes: Three Approaches To Innovation With A Public Policy Perspective. En Dodgson, M. y Rothwell, R. (eds.) The handbook of industrial
- innovation, 3-12. Aldershot: Edward Elgar.
- Mc-Cormick, D. (1999). Africa Enterprise Clusters and Industrialization. Theory and Reality. World Development Vol. 27, No 9, 1531-1551.
- Mc-Quail, D. (1994) Teoría de la Comunicación de Masas, Londres: Sage Publicaciones.
- Ruiz, S. (2004). Competitividad portuaria ¿cuáles son los siguientes pasos? Siglo XXI
Artículos similares
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.