Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 14 (2020): Ecosistema de datos y la competitividad ISBN 978-607-96203-0-9

Reestructuración industrial y su impacto en la productividad del sector agrícola en Guanajuato

  • Martín Vargas Hernández
  • María Mercedes León Sánchez
  • Osvaldo Rodríguez Villalón
Enviado
junio 3, 2021
Publicado
2021-06-17

Resumen

El impacto que ha generado la restructuración productiva regional sucedida a partir de mediados de los ochenta en el estado de Guanajuato en las Unidades Productoras Agrícolas Familiares (UPAF) llevó a un cambio en la dinámica económica de las zonas rurales; incrementando de manera exponencial la búsqueda y la dependencia de estrategias de ingresos, a través de Empleos Rurales No Agropecuarios (ERNA) en sus habitantes, así como una creciente urbanización de estas zonas. Por ello, el principal objetivo de este trabajo consiste en encontrar los principales efectos de esta reestructuración productiva en las UPAF del estado de Guanajuato, mediante el análisis de la correlación existente entre el desarrollo productivo agrícola y el número de personas en situación de
pobreza en zonas rurales durante el período de 1988 al 2018. Con este análisis se pretende verificar que la reestructuración no ha beneficiado al empleo rural y que ha incentivado su precarización.

Citas

  1. Alvarado, M., Juárez , J. P., Ramírez, J. y Morales, M. (2010). Reestructuración agrícola de las familias productoras de maíz: estudio en San Mateo Ayecac, Tlaxcala, 2000-2008. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., XIX(37), 121-140.
  2. Anderson, D., Sweeney, D. y Williams, T. (1999). Estadística para Administración y Economía. International Tomson Editores.
  3. Banco de México. (27 de Noviembre de 2019). https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=1&accion=co
  4. nsultarCuadro&idCuadro=CE122&locale=es
  5. Carrillo, J., Mortimore , M. y Estrada, J. A. (1998). El impacto de las empresas transnacionales en la reestructuración industrial de México. El caso de las industrias de partes para vehículos y de televisores. Naciones Unidas Comisión Económica Para América Latina y el Caribe .
  6. Fajzylber, F. (1988). Competitividad internaiconal: evolución y lecciones. Revista de la Cepal 36, 7-24.
  7. Feder, E. (1977). Campesinistas y Descampesinistas Tres Enfoques Divergentes (No Compatibles) Sobre la Destrucción del Campesinado. En E. Feder (Eds.), Campesinistas y Descampesinistas (págs. 1439-1446).
  8. Fox, Jonathan y Haight, L. (2010). La Política Agrícola Mexicana: Metas Múltipes e Intereses en Conflicto. En J. Fox, L. Haight, A. Athié (Eds.), Subsidios para la Desigualdad. Las Politicas Publicas del Maíz en México a partir del Libre Comercio ( págs. 9-52).
  9. García-Ochoa, J. J., León-Lara, J., y Nuño de la Parra, J. P. (2017). Propuesta de un modelo de medición de la competitividad mediante un análisis factorial. Contaduría y Administración (62), 775-791.
  10. Grammont, H. C. (2004). La Nueva Ruralidad en América Latina. Revista Méxicana De Sociología, 66, 279-300. http://www.jstor.org/stable/3541454
  11. Hernádez, J., y Martínez , M. (2009). Efectos del Cambio de Precios de Garantía a PROCAMPO en Precios al Productor, Sin Incluir Efecto de Importaciones. Fititecnica Mexicana, 32(2), 153-159. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73802009000200011&lng=es&tlng=es
  12. Heynig, K. (1982). Principales Enfoques Sobre La Economía Campesina. Revista de la CEPAL(16), 115-142.
  13. Instituto Nacional de Estadistica, Geografía (1997). Compendio Municipal en el Sector Agropecuario de Aguascalientes. https://www.inegi.org.mx/default.html
  14. Macías, A. (2013). Introducción. Los pequeños productores agrícolas en México. Carta Económica Regional, 25(111-112), 7-18.
  15. Martínez, E. (2015). Agricultura, sustitución de cultivos y exportaciones en la zona metropolitana de León , México. Universidad Nacional Aitónoma de México.
  16. Monserrat Huerta, H., y Chávez Presa, M. F. (2003). Tres modelos de política económica en México durante los últimos sesenta años. Análisis económico, XVIII(37), 55-80.
  17. Pérez, E. (2013). Prospectiva de la Agricultura en el Desarrollo de Méxixo. El Cotidiano, 177, 47- 60. https://www.redaly.org/articulo.oa?id=325/32527004006
  18. Ramírez, B. R., y Tapia, J. (2000). Tendencia Regional de Crecimiento Urbano: El Caso del Bajío. Sociológica, 15(42), 91-113. https://www.redlyc.org/articulo.oa?id=3050/305026734001
  19. Ramírez, B., y Tapia, J. (2000). Tendencia regional de crecimiento urbano: el caso Bajío. Sociológica, 15(42), 91-113.
  20. Riella, A., y Romero, J. (2003). Nueva Ruralidad y empleo no-agricola en Uruguay . Territorios y organización social de la agricultura. 157-164
  21. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (2019). Sistema de Información Agrpecuaria y Pesquero. https://www.gob.mx/siap/documentos/siacon-ng-161430
  22. Steffen , M. (2013). El crédito y los ejidatarios que producen maíz y sorgo de temporal en Valle de Santiago, Guanajuato. Polis, 9(1), 139-167. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-23332013000100006&lng=es&tlng=es
  23. Teubal, M. (2001). Globalización y Nueva Ruralidad En América Latina. En M. Teubal (Ed.), Globalización y Nueva Ruralidad en América Latina (págs. 45-65). CLACSO.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a