Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Responsabilidad social, sustentabilidad y equidad de género

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Implementación del proyecto STEAM-DUA para la innovación didáctica en la educación preescolar

Enviado
marzo 27, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

La educación de nivel prescolar resulta trascendental para la formación en los primeros años de vida de los alumnos. Si se piensa que la mayoría de los trastornos y barreras de aprendizaje pueden ser detectados y atendidos a esa edad, resulta fácil entender que este nivel no debería ser despreciado. De hecho, la pandemia Covid-19 produjo variaciones negativas en los niños nacidos en el año 2020, ya que tuvieron que encarar una situación inédita para la cual ni padres ni educadores estuvieron preparados. El proyecto STEAM se presenta como una innovación mediante una metodología didáctica interdisciplinaria en cinco áreas: ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, las cuales movilizan todas las esferas del desarrollo infantil. La presente investigación reporta los datos recolectados relativos a la aplicación de un proyecto STEAM y pretende servir de modelo efectivo para el desarrollo de un programa educativo piloto, cuyo diseño permita innovar la práctica educativa.

 

 

 

Citas

  1. Alba Pastor, C., et al. (2013). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado desde: Microsoft Word - UDL_Guidelines_v2.0-full_espanol (3).docx (edomex.gob.mx)
  2. Aragay, X., y Martínez, M. (2020). El Aprendizaje Basado en Proyectos en PLANEA. Enfoque general de la propuesta y orientación para el diseño colaborativo de proyectos. Buenos Aires, UNICEF. Recuperado desde: planea-ABP.pdf (unicef.org)
  3. Covid-19 afecta el desarrollo de los niños (2021), en: Fundación UNAM. Recuperado desde: COVID-19 afecta el desarrollo de los niños | Fundación UNAM (fundacionunam.org.mx)
  4. Dewey, J. (2004). Democracia y educación. 6a. Ed. Madrid. Morata. Recuperado desde: (PDF) Dewey John Democracia y Educacion | Julián Chacón - Academia.edu
  5. Fernandez Rodriguez, M., et al (2022). Factores limitantes del desarrollo infantil de los niños hasta 5 años en la comunidad Batallón del suburbio de Guayaquil, en: Sinergias educativas, Vol. E1 2022. Recuperado desde: sinergiaseducativas,+1+(1).pdf
  6. Filippi, A. (27 de julio 2020). ‘Cuarentenials’: los bebés que nacieron en medio la pandemia, en: El País. Recuperado desde: ‘Cuarentenials’: los bebés que nacieron en medio la pandemia | Mamas & Papas | EL PAÍS (elpais.com)
  7. Fuentes, V. (2022) Así ha influido la pandemia en el uso de pantallas en menores, en: The Objective. Recuperado desde: Así ha influido la pandemia en el uso de pantallas en menores (theobjective.com)
  8. González González, L.O. , et al. (2022). Retrasos y alteraciones del lenguaje post-confinamiento, en: Acta Pediatríca de México 43(6) 327 – 328. Recuperado desde: 2588-Texto del artículo-9951-2-10-20230227.pdf
  9. Kilpatrick, W. H. (1951). Philosophy of Education. Nueva York. The Macmillan Company
  10. Martins, D. F., et al (2021). Aprender y crecer con STEAM: Una experiencia de diseño en el jardín de infancia, en: Didacticae (10), 21-36. Recuperado de: https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/download/32936/35763/93802
  11. Mengmeng, Z., et al (2019). Construction of STEAM curriculum model and case design in kindergarten, en: American Journal of Educational Research, 7(7), 485 – 490. Recuperado desde: Construction of STEAM Curriculum Model and Case Design in Kindergarten (sciepub.com)
  12. Ortiz, D.G., (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza, en: Sophia 19 (2): El Método: Su despliegue en las ciencias y en la praxis educativa pp. 93 – 110. Recuperado desde: El constructivismo como teoría y método de enseñanza | Sophía (ups.edu.ec)
  13. Ponce, J. (2016). Desarrollo Infantil: situación actual y recomendaciones de política. Quito, Ecuador. BID
  14. Quezada-Ugalde, A.M., et al. (2023). Consecuencias en el desarrollo infantil derivadas de la pandemia por covid-19: revisión integrativa de literatura, en: Aquichan, 23(3) Recuperado desde: Vista de Consecuencias en el desarrollo infantil derivadas de la pandemia por covid-19: revisión integrativa de literatura (unisabana.edu.co)
  15. Santi - León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios, en: Revista Ciencia Unemi, 12(30), 143 – 159. Recuperado desde: 320-Texto del artículo-1113-1-10-20160111 (1).pdf
  16. Santillán-Aguirre J.P., et al. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior, en: Pol. Con. (Edición núm. 48) Vol. 5, No 08, pp. 467 – 492. Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7554327.pdf
  17. Sharapan, H. (2012). From STEM to STEAM: How Early Childhood educators can apply Fred Rogers’ approach, en: Young Children, 67(1), 36-40
  18. Theimer, S. (2022) ¿Cómo afecta la pandemia de COVID-19 a los niños? En: Mayo Clinic. Recuperado desde: ¿Cómo afecta la pandemia de COVID-19 a los niños? - Red de noticias de Mayo Clinic
  19. Villalba Gómez, J.V., y Robles Moral, F.J. (2021). Del árbol al cuadro: Un proyecto didáctico STEAM para Educación Primaria Educación, vol. 30, núm. 59, Julio-Diciembre, pp. 275-293 Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado desde: 717875665015.pdf (redalyc.org)
  20. Zollman, A. (2012). Learning for STEM literacy: STEM literacy for learning. School Science and Mathematics, 112(1), 12-19. Recuperado desde: Learning for STEM Literacy: STEM Literacy for Learning - Zollman - 2012 - School Science and Mathematics - Wiley Online Library