Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Responsabilidad social, sustentabilidad y equidad de género

Vol. 15 (2021): Reinventándose para la competitividad PostCovid19 ISBN 978-607-96203-0-10

Análisis biliométrico de los estereotipos femeninos en la publicidad con enfoque de empoderamiento hacia las mujeres

  • Irma Janett Sepúlveda Ríos
  • Tania Marcela Hernández Rodríguez
Enviado
marzo 18, 2022
Publicado
2022-03-29

Resumen

La publicidad como estrategia de comunicación se ha considerado un medio de refuerzo para la
representación y categorización de las estructuras sociales, particularmente los estereotipos. En los
últimos años se fortaleció el discurso de empoderar la figura femenina a través de estrategias
publicitarias. En este sentido, este trabajo muestra un análisis bibliomético de estereotipos femeninos
en la publicidad con un enfoque de empoderamiento. Se utilizó la base de datos Scopus, donde se
localizaron 44 publicaciones del 2017 al 2021. Se identificó que el año 2021 es en el que más
publicaciones se han realizado del tema. Además, EUA es el país donde se concentra el mayor número
de publicaciones y de autores que publican del tema. Las revistas donde se localizan más
publicaciones son International Journal Of Communication y Journal Of Brand Strategy. Finalmente,
los términos claves que más se utilizan son femvertising, advertising, feminism, gender y
empowerment.

Citas

  1. Akestam, N., Rosengren, S., y Dahlen, M. (2017). Advertising “like a girl”: Toward a better
  2. understanding of “femvertising” and its effects. Psychology and Marketing, 34, 795-806.
  3. Bermeo Giraldo, M., Ruíz Castañeda, W., y Villalba Morales, M. (2021). Producción científica sobre
  4. el proceso de transferencia de conocimiento y tecnológia en universidades: un análisis
  5. biliométrico. Revista Virutal Universidad Católica del Norte(63), 277-311. Recuperado el 10
  6. de Agosto de 2021
  7. Cabrera Sánchez, S. (junio de 2014). Tesis. Investigación sobre mujer y publicidad: analisis
  8. bibliométrico (2004-2014). Alicanate, España: Universidad de Alicante.
  9. Camps, D. (2008). Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluaciób de la actividad
  10. cientifica biomédica. Colombia Médica, 39(1), 74-79. Recuperado el 10 de Agosto de 2021
  11. De Lemus, S., Moya, M., Bukowsky, M., y Lupiáñez, J. (2008). Activación automática de las
  12. dimensiones de competencia y sociabilidad en el caso de los estereotipos de género.
  13. Psicológica, 29(2), 115-132. Recuperado el 09 de Agosto de 2021
  14. González Gavaldón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género.
  15. Comunicar(12), 79-88.
  16. Li, J., y Hale, A. (2015). Identification of, and knowledge communication among core safety science
  17. journals. Safety Science(74), 70-78.
  18. Miguel, S., Moya–Anegón, F., y Herrero–Solana, V. (2007). El análisis de co–citas como método de
  19. investigación en Bibliotecología y Ciencia de la Información. Investigación bibliotecológica,
  20. (43), 139-155.
  21. Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. (s.f.). FECYT. Recuperado el 11 de
  22. Agosto de 2021, de Base de datos de SCOPUS:
  23. https://www.recursoscientificos.fecyt.es/licencias/productos-contratados/scopus
  24. Naciones Unidas. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 10 de Agosto de 2021,
  25. de Objetivos de Desarrollo Sostenible:
  26. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
  27. Rueda-Clausen Gómez, C., Villa-Roel Gutíerrez, C., y Rueda-Clausen Pinzón, C. (2005). Indicadores
  28. bilbiométrico: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. MedUNAB, 8(1), 29-
  29. Recuperado el 10 de Agosto de 2021
  30. Santana López, E., Rom Rodríguez, J., Fondevila Gascón, J., y Mir Bernal, P. (2015). El sexismo y
  31. los estereotipos en la publicidad y en el cine. Análisis comparativo. Opción(Especial 1), 657-
  32. Sanz Aniceto, M. (2015). Sexismo y opinión pública: estudio del fenómeno de desindividualización
  33. en la Red. Opción(Especial 5), 871-891. Recuperado el 09 de Agosto de 2021
  34. Scopus. (2021). Scopus. Obtenido de Start exploring: https://www-scopus-
  35. com.wdg.biblio.udg.mx:8443/search/form.uri#basic
  36. Smith, D. (2007). Historical development of the journal impact factor and its relevance for
  37. occupational health. Ind. Health, 45, 730-742.
  38. Ugolini, D., Bonassi, S., Cristaudo, A., Leoncini, G., Ratto, G., y Neri, M. (2015). Temporal trend,
  39. geographic distribution, and publication quality in asbestos research. Environmental Science
  40. and Pollution Research, 22, 6957–6967.
  41. Universidad de los Andes. (20 de Julio de 2021). Universidad de los Andes. Recuperado el 11 de
  42. Agosto de 2021, de Acceso Abierto (Open Access):
  43. https://uandes.libguides.com/accesoabierto/ventajasoa
  44. Van Nunen, K., Li, J., Reniers, G., y Ponnet, K. (2017). Bibliometric analysis of safety culture
  45. research. Safety Science. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1016/j.ssci.2017.08.011
  46. Web of Science. (2021). Web of Science. Obtenido de Search: https://www-webofscience-
  47. com.wdg.biblio.udg.mx:8443/wos/woscc/basic-search

Artículos más leídos del mismo autor/a