Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 13 (2019): Los Retos de la Competitividad ante la Industria 4.0 978-607-96203-0-8

Diagnóstico sobre la escritura académica en los estudiantes de la licenciatura en intervención educativa de la UPN, Unidad 142 12.59

Submitted
March 25, 2020
Published
2020-03-30

Abstract

Resumen


El objetivo de este artículo fue realizar un diagnóstico sobre la escritura académica en los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 142, con la finalidad de identificar sus habilidades ortográficas.
De forma colegiada se elaboraron y aplicaron cuestionarios y entrevistas, tanto a estudiantes como profesores, junto con la revisión de la redacción de un texto académico. Se utilizó el método del recuento frecuencial de Pecheux (1978). Además, se tabularon las respuestas obtenidas y se alimentó el programa SPSS para el análisis y comparación de los estadísticos descriptivos con su media aritmética y porcentajes.
Entre los resultados y conclusiones más importantes se encontraron que existen diversas carencias lingüísticas de tipo ortográficas, gramaticales y sintácticas las cuales se transforman en necesidades académicas al ser un medio de expresión del conocimiento por parte de los alumnos.

References

  1. Briceño González , J. F. (2015). El aprendizaje de algunos conceptos gramaticales y ortográficos en español, de los alumnos de sexto de primaria del sur del estado de Veracruz. Tesis doctoral. Doctorado Interinstitucional en Educación. Puebla, México: UIA Puebla.
  2. Bustos Ulcue, Y. (2018). Propuesta pedagógica para mejorar la lecto –escritura de los estudiantes del grado séptimo del Instituto Técnico Agropecuario e Industrial “Juan Tama” a partir de los aprendizajes significativos y los saberes tradicionales. Tesis de licenciatura. Universidad Santo Tomás de Aquino. Facultad de Educación. Licenciatura en Filosofia Ética y Valores Humanos.
  3. Camacho Quiroz, R. M. (2013). La lectura en México, un problema multifactorial. Contribuciones desde Coatepec, (25), 153-156.
  4. Cogollo Ospina, S. N. (2016). Las deficiencias en lectoescritura de los universitarios. Una cadena de responsabilidades. Revista Senderos Pedagógicos, (7), 11-15
  5. COMIE (2003). Colección: La investigación educativa en México 1992 – 2002. Volumen 2: Acciones, Actores y Prácticas Educativas. Primera edición. México. Grupo Ideograma Editores.
  6. Conejo, D. L., Carmiol, A., M. (2017). Conocimientos sobre la lectoescritura emergente y prácticas en las aulas para su promoción: Un estudio con docentes de Educación preescolar en Costa Rica. Revista Costarricense de Psicología, 2(36), 105 – 121
  7. De la Peza, M. del C., Rodríguez Torres, L., R., Hernández Unzueta, R. R. (2014). Evaluación de competencias de lectoescritura en alumnos de primer ingreso a la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Argumentos 74(27), 119-153
  8. Escalante Vera, K. (2016). Un acercamiento a la lectura y escritura por placer en niños en primaria Universidad Veracruzana. Tesis de Especialidad. Dirección General de Estudios de Posgrado. Especialización en Promoción de la Lectura Sede: Xalapa
  9. Espinosa Lerma, K. (2016). Aprendizaje de la lectoescritura: el papel de la práctica auténtica y significativa de la lengua escrita en el desarrollo de la conciencia fonológica. Tesis doctoral.
  10. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Centro de Formación del Profesorado. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.
  11. Fernández Rufete Navarro, A. (2015). Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes de Educación Primaria de la provincia de Almería. Investigaciones sobre Lectura (4) 7-24
  12. Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. Decimosexta edición. México: Siglo XXI Editores, S.A. de C.V
  13. Hernández Sampieri, R.; Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Primera edición. México: Mc Graw Hill
  14. Hincapié, J. P. (2017). Didactica de la lectoescritura universitaria: Dos reseñas a Jonathan Potter. Praxis & Saber, 18(8), 243-266.
  15. Ñañez Silva, M. V.; Lucas Valdez, G. R. (2017). Nivel de redacción de textos académicos de estudiantes ingresantes a la universidad. Universidad del Zulia, (33) 84
  16. Paredes, J.G. (2015). La Escuela y el Desafio del Habito de la Lectura. Razón y palabra. (89)
  17. Pecheux, M. (1978). Hacia el análisis automático del discurso. Madrid: Gredos
  18. Salcedo Romero, W. J. ( 2017). Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto – escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del Centro Educativo El Limón del municipio de San Benito Abad, en el Departamento de Sucre. Tesis de licenciatura. Universidad de Santo Tomás. Facultad de Educación. Licenciatura en Lengua Castellana y Literatura.
  19. SEP (2017). Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. Ciudad de México.
  20. Yubero, S.; Larragaña, E. (2015). Lectura y Universidad: Hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. El Profesional de la información. (24) 6.

Most read articles by the same author(s)

> >>