La problemática es la dificultad para formar estudiantes integralistas que procuren mantener el equilibrio ecológico. El objetivo es, sintetizar las interacciones pedagógicas esenciales en el nivel medio superior y posgrado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). La teoría que sustenta al trabajo es el enfoque socioformativo estructurado en la línea de desarrollo del currículo sociocognitivo complejo. La metodología comprendió la revisión de materiales impresos y digitales de tópicos como enfoque socioformativo, problemas complejos, trabajo con proyectos, diseño curricular, guías de aprendizaje y Enfoque Basado en Competencias (EBC). Entre los resultados se tiene una guía de aprendizaje publicada en 2013; una tesis de Maestría en Estudios Socioterritoriales y propuesta de contenido de la unidad de aprendizaje sociedad-sustentabilidad social en 2013. Las conclusiones llevan a resaltar la importancia de una guía escrita que orienta los contenidos con actividades específicas de las unidades de aprendizaje para los estudiantes y facilitadores(as).
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.