La competitividad educativa implica excelencia en los rubros de docencia, investigación, difusión de la cultura y vinculación con la sociedad civil. El objetivo es presentar de manera cualitativa y cuantitativa el salto académico que se ha producido en la UAGro desde 2004 al 2014. La metodología desarrollada es geográfica-administrativa enriquecida con técnicas cualitativas (observación participante y entrevistas), cuantitativas (análisis de bases de datos estadísticos), fueron empleados materiales impresos y digitales en trabajo de gabinete y catorce recorridos exploratorios en las siete regiones del Estado cuyos resultados son: nueva infraestructura y equipamiento para apoyar las actividades sustantivas; incremento en el número de cuerpos académicos consolidados así como el número de profesores-investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, mayor difusión del quehacer universitario hacia la población guerrerense y acercamiento con la sociedad como quedó ejemplificado con el desastre hidrometeorológico Ingrid y Manuel en septiembre de 2013.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.