Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 7 Núm. 1 (2013): Competitividad Global. Desafíos Políticos y Financieros: ISBN 978-607-96203-0-2

Percepción de la calidad ambiental en los Parques Naturales Agrarios alicantinos como estrategia para la competitividad global

Enviado
junio 8, 2016
Publicado
2018-08-28

Resumen

La calidad de la investigación en competitividad ambiental implica que el hombre o mujer conozca el territorio que habita a fin de aprovecharlo de manera sustentable. El objetivo es presentar los atributos de todo Espacio Natural Protegido (ENP). La metodología desarrollada es geográfica (Niño, Melo y Castillo 2008), enriquecida con técnicas cualitativas (observación participante y entrevistas), cuantitativas (análisis de bases de datos estadísticos), fueron empleados materiales impresos y digitales en trabajo de gabinete y tres recorridos exploratorios en campo cuyos resultados son en el caso del Parque Natural Agrario “Los Carrizales” destaca que, la viabilidad económica de la agricultura y la ganadería no sólo no está reñida con la integridad ambiental, la preservación de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad, sino que el aprovechamiento agropecuario y la protección ecológica forman un binomio equilibrado, armonioso y mutuamente dependiente.

Citas

  1. Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. 2ª. Edición. México, D.F.: International Thompsom Editores.
  2. Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de sistemas. 2ª. Edición. México, D.F.: FCE.
  3. Canales, G. (2004). Avenamiento y utilización de aguas muertas. En Antonio Gil (Coord.), La cultura del agua en la cuenca del Segura (439-477). Murcia: Fundación Cajamurcia.
  4. Canales, G. y Segrelles, J. A. (2010). Situación actual y perspectivas de futuro de un paisaje cultural: la huerta del Bajo Segura (Alicante). XV Coloquio de Geografía Rural. Territorio, paisaje y patrimonio rural. (215-240). Cáceres: Universidad de Extremadura y Asociación de Geógrafos Españoles.
  5. Diegues, A. C. (2005). El mito moderno de la naturaleza intocada. São Paulo. Núcleo de Apoio à Pesquisa sobre Populações Humanas e Áreas Úmidas Brasileiras (NUPAUB). 1ª. Edición. Sao Paulo: Universidade de São Paulo.
  6. Freire, S. (2010). El Parque Agrario de Sabadell. Contención del crecimiento urbano mediante la recuperación de un espacio agrícola para la ciudadanía. En Gasteiz, V. Biblioteca CF+S. Ciudades para un Futuro Sostenible. Vitoria-Gasteiz y Madrid. Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/eacc/asabadell.html
  7. Gil, A. y Canales, G. (2007). Residuos de propiedad señorial en España. Perduración y ocaso en el Bajo Segura. 1ª. Edición. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  8. López, V. (2008). Sustentabilidad y desarrollo sustentable. Origen, precisiones conceptuales y metodología operativa. 1ª. Edición. México, D.F.: Trillas.
  9. Melo, C. y Niño, N. (2003). Ordenamiento territorial y potencial ecoturístico del Ejido San Juan de las Huertas, Estado de México. Regiones y Desarrollo Sustentable, 5(1), 195-234.
  10. Molina, S. (2007). Fundamentos del nuevo turismo. De la fase industrial a la fase de innovación. 1ª. Edición. México, D.F.: Trillas.
  11. Montasell, J. (2008). El parque agrario del Baix Llobregat: una excusa para reflexionar sobre la necesidad de preservar, desarrollar y gestionar los espacios agrarios. IX Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 9). Madrid. Recuperado de http://www.conama9.org/conama9/download/files/MRs/65489478_ppt_JMontasell.pdf
  12. Naciones Unidas (1987). Nuestro futuro común. 1ª. Edición. Nueva York: Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
  13. Niño, N., Melo, C. y Castillo, Z. (2008). Zonificación ecogeográfica para el ordenamiento territorial de Cascadas de Agua Azul, Chiapas, México. En Salinas Escobar, M. E. (Ed.). El ordenamiento territorial: experiencias internacionales (459-478). México, D. F.: SemarnatINE-CUSCSH-UdeG.
  14. Oakland, J. y Porter, L. (2009). Administración por calidad. 1ª. Edición. México, D.F.: Patria.
  15. Oñate, J.; Pereira, D.; Suárez, F.; Rodríguez, J. J. y Cachón, J. (2002), Evaluación ambiental estratégica. La evaluación ambiental de políticas, planes y programas. 1a. Edición. Madrid: Ediciones Mundi Prensa.
  16. Segrelles, J. A. (2000). Desarrollo rural y agricultura: ¿incompatibilidad o complementariedad?”. Agroalimentaria, 11(1), 83-95.
  17. Segrelles, J. A. (2007). La multifuncionalidad rural: realidad conflictiva en la Unión Europea, mito en América Latina. Ería, 72(1), 89-99.
  18. Segrelles, J. A. (2013). Conservación ambiental y aprovechamiento agropecuario: El caso del Parque Natural Agrario “Los Carrizales” (Elche, Alicante). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 62(1), 295-316.
  19. Terricabras, R. (2005). El parque agrario del Baix Llobregat (Barcelona). Una agricultura de futuro en un territorio periurbano de calidad. Girona: Fundació Agroterritori. Recuperado de http://www.agroterritori.org/ficha.php?doc=361&cid=1
  20. Verdaguer, C. (2010). Conservación de la biodiversidad y de los usos agrícolas frente a la presión de las infraestructuras metropolitanas en el entorno de El Prat de Llobregat. Un proceso de negociación entre las administraciones local y regional y de coordinación de la planificación territorial impulsado por la presión ciudadana”. En Gasteiz, V. Biblioteca CF+S. Ciudades para un Futuro Sostenible. Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/eacc/aelprat.html

Artículos más leídos del mismo autor/a