Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 10 (2016): La competitividad y nuevos escenarios: 978-607-96203-0-5

La innovación y la competitividad en países de América Latina: un análisis de los fundamentos teóricos del crecimiento (2001-2010)

Enviado
enero 9, 2017
Publicado
2018-02-26

Resumen

El objetivo de este trabajo es describir la relación existente entre los indicadores de innovación: gasto en I+D y patentes, con la competitividad de seis países de América Latina, en el contexto de los fundamentos teóricos del crecimiento impulsado por el cambio tecnológico, a través de los indicadores de CyT de la OECDStat y del Global Competitiveness Index (GCI) del World Economic Forum en el periodo 2001-2010. Se concluye que Brasil siendo el país que en mayor medida aporta al Gasto en I+D, y genera un mayor número de patentes, presenta un desempeño mejor en el valor del GCI. En el caso de Colombia una tasa de crecimiento elevada del número de patentes parece indicar un mejor desempeño en la competitividad, en tanto los casos de Argentina, Chile, México y Uruguay no muestran indicios para establecer una relación entre estos indicadores.

Citas

  1. Arrow, K. (1962). Economic Welfare and the Allocation of Resources. En U.-N. B. (Editor), The Rate and Direction of Inventive Activity: Economic, 609-626. Princeton,NJ: Princeton UniversityPress.
  2. Banco Interamericano de Desarrollo - División de Ciencia y Tecnología. (2010). CDI Centro de documentación INTAL. Recuperado el 3 de octubre de 2015, de BID INTAL: http://www.iadb.org/
  3. CEPAL. (2010). Heterogeneidad estructural y brechas de productividad: de la fragmentación. En B. A. (co Tesis
  4. de maestría no publicada, University of Limerick,ord.), La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir, 91-130. Brasilia: ONU-CEPAL.
  5. Cho, D. S., & Moon, H. C. (2002). From adam Smith to Michael Porter. Singapore: Fulsland Offset Printing Pte Ltd.
  6. Coria Páez, A. L. (2012). Modelo de competitividad para productores del sector floricultor. México: Tesis de doctorado no publicada, ESCA Santo Tomás, IPN.
  7. Crespi, G. & Zuñiga, P. (14 de noviembre de 2010). IDB Working papers series. Recuperado el 2015, de Interamerican Development Bank: http://www10.iadb.org/
  8. Freeman , C. & Soete, L. (1974). The economics of industrial innovation. New York: Routledge.
  9. García-Ochoa , M., Bajo, N. & Blázquez, M. (2012). Dialnet Revista de economía mundial. Recuperado el 26 de septiembre de 2015, de Dialnet Revistas: http://rabida.uhu.es/dspace/
  10. Kokkinou, A. (2007). Innovation policy, competitiveness and growth: A strategy towards convergence of european regions. Recuperado el 3 de octubre de 2015, de http://www.lse.ac.uk/europeanInstitute/research/hellenicObservatory/:
  11. http://www.lse.ac.uk/europeanInstitute/research/hellenicObservatory
  12. Kwon-Ndung, E., Kwon-Ndung, L. & Migap, J. (2014). Reserch and innovation strategies FOeaj European-American Journals Economic Competitiveness and industrial growth: Lessons for Nigeria . Recuperado el 10 de octubre de 2015, de European Journal of Business and Innovation Research (EJBIR): http://www.eajournals.org/
  13. Mattos, C. A. D. (1999). Teorias del crecimiento endogeno: lectura desde los territorios de la periferia. Recuperado el 11 de Febrero de 2015, de Estudos Avançados, 13(36), 183-208.: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-40141999000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  14. Merritt, H. (2008). La innovación y su medición: El estado del arte. denarius, 49-76.
  15. Mun, T. (1978). La riqueza de Inglaterra por el comercio exterior. México: Fondo de Cultura Económica.
  16. Naciones Unidas-CEPAL-OCDE. (2013). Perspectivas económicas de América Latina. doi:http//dx.doi.org/10.1787/leo_2013_es
  17. OECD. (7 de noviembre de 2015). OECD:Stat. Geneve, Switzerland.
  18. OECD, & Eurostat. (2005). Manual de Oslo Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovaci{on. Paris: Grupo Tragsa.
  19. Peñalosa, M. (2007). redalyc.org/pdf/257/25701508.pdf. Recuperado el 10 de octubre de 2015, de http://www.redalyc.org/pdf: http://www.redalyc.org/
  20. Pérez, C. (1996). La modernización industrial en América Latina y la herencia de la sustitución de importaciones. Comercio Exterior, 347 - 363.
  21. Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. México: Vergara.
  22. Porter, M. (2008). Estrategia competitiva. México: Grupo Editorial Patria.
  23. Ros, J. (2014). Productividad y crecimiento en América Latina: ¿Por qué la productividad crece más en unas economías que en otras? México: ONU - CEPAL.
  24. Schumpeter, J. A. (1943). Capitalism. Socialism & Democracy. New York: Routledge.
  25. Schumpeter, J. A. (2002). Ciclos económicos: análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista (Vol. 5). Universidad de Zaragoza.
  26. Smith, K., & Estibàls, A. (2011). Innovation and research strategy for growth. United Kingdom: Departmen for Business Innovation & Skills.
  27. Solow, R. M. (1957). Technical Change and the Aggregate Production Function. The Review of Economics and Statistics, 312-320.
  28. WEF. (2014). The Global competitivenes report 2014-2015. Geneva: WEF.
  29. WEF. (2015). The global competitiveness 2015-2016. Geneva: WEF.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>