Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 2 Núm. 1 (2008): Los desafíos de la competitividad sistémica: el rol de la sociedad y de las universidades ISBN 978-970-764-800-5

Análisis del cambio de actitud hacia el trabajo en los jóvenes recién egresados de las universidades mediante un curso-taller diseñado con la finalidad de fortalecer la competitividad de sus respectivas empresas

Enviado
julio 18, 2016
Publicado
2017-02-23

Resumen

El mercado laboral en la ciudad de Puebla se ha estado enfrentando a un problema recurrente relacionado con la inclusión en las organizaciones de profesionales recién egresados de las universidades, que afectan la competitividad de las empresas al manifestar actitudes negativas ante el trabajo. 
El objetivo de esta investigación, no experimental, cuantitativa, descriptiva y transversal planteada en tres etapas consistió en analizar las percepciones que los empresarios del ramo de servicios adscritos a la COPARMEX-Puebla tienen sobre la actitud hacia el trabajo de estos profesionistas, para pretender modificarlas a través de un curso-taller y posteriormente analizar aquellas que fueron fortalecidas y si corresponden con las ya mencionadas por los empresarios.

Citas

  1. Alvarez, J. (2001). El Trabajo a través de la historia. España: Universidad de Barcelona.
  2. Anzola, R.S. (2003). La actitud emprendedora; espíritu que enfrenta los retos del futuro. México: Editorial Mc Graw-Hill.
  3. Arend, H. (1993), La Condición humana. Barcelona: Editorial Paidos.
  4. Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. España: Editorial Gedisa.
  5. Britos, N. (2006). Ámbito profesional y mundo del trabajo; políticas sociales y trabajo social en los noventas. Argentina: Editorial Espacio.
  6. Brock, S.L. (2000). Acción y conducta. Barcelona: Editorial Herder.
  7. Buran, P. y Sweezy, P. (1999). Monopoly capital: an essay on the american economic and social order. New York: Nonthly Review Press.
  8. Chance, P. (2001). Aprendizaje y Conducta. México: Manual Moderno
  9. Cohen, L., Reid, I. y Boothroy, K. (1973). Validation of the mehrabian need of achievement scale with college of education student. Britsh Journal of Education Psychology. 43, 260268.
  10. Correas, V. F. (2004). Alcances sociológicos del derecho al trabajo en México. México: BUAP. Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades.
  11. COPARMEX-Puebla, (2006). Directorio Regional de la Federación Centro-Sur.
  12. Davis, K. (2007). Comportamiento humano en el trabajo. México: Editorial Mc Graw-Hill Interamericana.
  13. Dennett, D. C. (1998). La actitud intencional. Barcelona: Editorial Gedisa.
  14. Días Guerrero, R (2003). Bajo las garras de la cultura; Psicología del mexicano 2. México: Editorial Trillas.
  15. Dolan, S. L., García, S., Diez-Piñol, M. (2005). Autoestima, estrés y trabajo. México: Editorial Mc Graw-Hill.
  16. Eisenberg, F. (2000). Las Actitudes. Revista México del ITESM-Campus Estado de México. 1(6), junio-julio.
  17. Fernández, S. A. (2004). Clase, trabajo y ciudadanía: introducción a la existencia social. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
  18. Festinger, L. (1962). A theory of cognitive dissonance. Illinois: Row, Paterson Press.
  19. Festinger, L. (1989). Extending psychological fuenties. New York: Russell Sage
  20. Frankl, V. (1995). Psicoanálisis y existencialismo, México: Editorial Fondo de Cultura Económica.
  21. Giussani, L. (1991). Educar es un Riesgo. Madrid: Ediciones encuentro.
  22. Goleman, D. (2006). La inteligencia social: la nueva ciencia para mejorar las relaciones humanas. México: Editorial planeta.
  23. Heider, F. (1958). The psichology of interpersonal relations. Nueva York: Wiley.
  24. Hernández Sampieri, R., Fernandez, C. y Baptista, P. (2003), Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill.
  25. Hovland, H. (1953). Communication and persuasión. New Haven: Yale.
  26. Kras, E. S. (1990). Cultura gerencia en México–Estados Unidos. México: Grupo Editorial Iberoamericano.
  27. Labaké, J. (1986). El Problema Actual de la Educación. Argentina: Editorial Bonum.
  28. Marx, K. (2002). El Capital. Resumen. México: Editores Mexicanos Unidos.
  29. Meda, D. (1995). El Valor del trabajo visto en perspectiva. Revista Internacional del Trabajo. 115(6), 689-700.
  30. Medina, V.J. (2004). La ANUIES y la educación superior en México 1955-2005. México. ANUIES.
  31. Mehrabian, A. (1968). Male and famele scales of the tendency to achieve. USA: Educational and psychological Measurement Press.
  32. Meneses, E. (1998). Tendencias educativas oficiales en México. México: Editorial CEE. Universidad Iberoamericana.
  33. Morales, V. P. (2006). Medición de actitudes en psicología y administración. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
  34. Newcomb T., Koenig, J. (1981). Persistence and change: Bennington College and its students after 25 years.
  35. Nueva York: Dryden Press. Nicolai, G.F. (1989). Fundamentos reales de la sociología. Buenos Aires: Editorial José María Cajica.
  36. Ossgood, C., Suci, G. y Tennenbaum, P. (1986). Medición de actitudes. México: Editorial Trillas.
  37. Rodríguez, A. (1998). Promoviendo un cambio de actitud hacia el desarrollo sostenible. México: Banco Interamericano de Desarrollo. Diciembre.
  38. Rodríguez Estrada, M. y Ramírez. P. (1996). Psicología del mexicano en el trabajo. México: Mc-Graw-Hill.
  39. Rugarcía, T. A. (1999). La Universidad del Futuro, Informe Rectoral 1991-1998. Puebla: UIAGC. Agosto 1999.
  40. Rugarcía, T. A. (2000). La Formación de Líderes en las Universidades. Puebla: UIA-GC, 1(8) Julio-Septiembre.
  41. Saldaña, R.M. (2004). Como aprovechar la globalización: ideas para ser competitivo en la sociedad, el trabajo y la familia. México: Editorial Vila.
  42. Soto, E. (2001). Comportamiento organizacional; impacto de las emociones. México: Thomson Learning.
  43. Torrebadella, P. (2003). Cómo desarrollar la inteligencia emocional en el trabajo. Barcelona: Editorial Oceano.
  44. Trillo, F. (2003). La educación en actitudes y valores: dilemas de la enseñanza y evaluación. Argentina: Homosapiens.
  45. Vila, N., Küster, I., y Aldás, J. (2003). Desarrollo y validación de escalas de medida en marketing. Quadern de treball, 104. (Nova època). Facultad dEconomía, Universitat de Valencia.
  46. Weber, M. (2006). Conceptos sociológicos fundamentales. Madrid: Editorial Alianza.
  47. Whittaker, J.(1987). Psicología. México: Editorial Mc-Graw-Hill.
  48. Yarce, J. (2003). Qué significa hacer bien el trabajo. México: Instituto Latinoamericano de Liderazgo.
  49. Zimbardo, P., Ebbe, B. y Maslach, C. (1982). Influencia sobre las actitudes y modificación de conducta; introducción al método, la teoría y las aplicaciones del control social y el poder personal. Colombia: Fondo Educativo Interamericano.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>