Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 7 Núm. 1 (2013): Competitividad Global. Desafíos Políticos y Financieros: ISBN 978-607-96203-0-2

Obstáculos internacionales y conflicto en los vínculos del sector autopartes mexicano

Enviado
junio 10, 2016
Publicado
2018-08-28

Resumen

El objetivo de esta ponencia es explicar la relación conflicto-confianza en función de los obstáculos internacionales del sector autopartes mexicano. El método de investigación fue mixto, se aplicó un cuestionario a los responsables del establecimiento de los vínculos empresariales, se hicieron entrevistas, una encuesta, visitas de campo y la observación sistemática, con el fin de recuperar evidencia sobre la creación, rompimiento y prolongación de los vínculos entre empresas mexicanas con agentes de diferentes países. El análisis de los datos se hizo mediante la triangulación entre expertos. Los resultados principales muestran que 90.32% de los empresarios mantiene vínculos internacionales basados en la confianza, a pesar de que el 67.74% ha enfrentado conflictos; asimismo, el 90.32% está en la búsqueda nuevos socios.

Citas

  1. AFI (2005). La percepción de los inversores europeos de los riesgos macroeconómicos, regulatorios e institucionales en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, París.
  2. Axelrod, R. (1984). The evolution of Cooperation. Nueva York: Basic Books.
  3. Axelrod, R. (1986). La evolución de la cooperación: el dilema del prisionero y la teoría de juegos. Madrid: Alianza Editorial.
  4. Baldwin, C. y Clark, K. (2000). Design rules. The power of modularity. Vol. 1, Reino Unido: MIT
  5. Brunnermeier, S., Martin, S. (1999). Interoperability Cost Analysis of the U.S. Automotive Supply Chain: Final report, DIANE publishing.
  6. Camilleri, C. (1999). Pour une pédagogie interculturelle. En Demorgon, J., Lipiansky, E., Guide de l’interculturel en formatio. París: Retz.
  7. Coser, L. (1970). Nuevos aportes a la teoría del conflicto social. Buenos Aires: Amorrortu.
  8. Cui, G., Van Den Berg, S. (1991). Testing the construct validity of intercultural effectiveness. International Journal of Intercultural Relations, 15 (2), 227-241.
  9. De Dreu, C. (1997). Productive conflict: the importance of conflict management and conflict issue. En De Dreu, W., Van De Vliert, E. (Ed.), Using conflict in organization. Nueva Delhi: Sage.
  10. Dodd, C. (1995). Dynamics of intercultural communication. Dubai: Wm. C. Brown Communications
  11. Downward, P., Finch, J., Ramsay, J. (2002). Critical realism, empirical methods and inference: a critical discussion. Cambridge Journal of Economics, Cambridge, 26 (4), 481- 500.
  12. Fernández, J. y Arranz, N. (1999). La cooperación entre empresas. Análisis y diseño. España, ESIC.
  13. Fine, C. (2000). El Nuevo Ciclo Empresarial: ventajas competitivas en la era de la velocidad. España: Paidós
  14. Fisas, V. (2005). Abordar el Conflicto: la negociación y la mediación. Revista futuros, 10(3).
  15. Flyvbjerg, B. (2006). Five Misunderstandings about Case-Study Research. Qualitative Inquiry, [S. l.], 12(2), 219-245.
  16. Follis, M., Enrietti, A. (2001). Improving Performances at the Second Tier of the Automotive Suplí Chain a Draft Case Study o fan Innovative Initiative in the Italian car Industry. International journal of automotive technology and management, 1(4), 449-458
  17. Garnica, A. (2007). Modularización, Trayectorias de Colaboración y Cadenas Globales: los casos de las plantas de Volkswagen AG y sus proveedores en Brasil, México y Argentina. Documento de trabajo 01/2007, Argentina: Universidad Nacional de General de Sarmiento
  18. Gudykunst, W. (1993). Toward a theory of effective interpersonal and intergroup communication: an anxiety/uncertainty management perspective. En Wiseman, R.., Koester, J. (Ed), Intercultural communication competence (33-71). Newbury Park: Sage.
  19. Gudykunst, W. (1994). Bridging differences. Londres: Sage.
  20. Gudykunst, W. (1995). Anxiety/Uncertainty Management theory. En Wiseman, R. (Ed.), Intercultural communication theory (8-58). Nueva Delhi: Sage.
  21. Gudykunst, W. (1996). Uncertainty and anxiety. En Kim, Y., Gudykunst, W. (Ed.), Theories
  22. Hanh, T. (1976). The miracle of mindfulness. Nueva York: Bantam.
  23. Hammer, M., Gudykunst, W., Wiseman, R. (1978). Dimensions of intercultural effectiveness: an exploratory study. International Journal of Intercultural Relations. 2 (4), 382-393.
  24. Jiménez, J. (2006). Un análisis del sector automotriz y su modelo de gestión en el suministro de autopartes. Publicación técnica N. 288, México: Instituto Mexicano del Transporte.
  25. Langer, E. (1989). Mindfulness. Reading, MA: Addison-Wesley.
  26. Malerba, F., Orsenigo, L. (2000). Knowledge, Innovative Activities and Industrial Evolution. Industrial and Corporate Change, 9 (2), 289-314.
  27. Marandon, G. (2003). Más allá de la empatía, hay que cultivar la confianza: Claves para el reencuentro intercultural. Revista CIDOB d'afers internacionals, 75-98.
  28. Marin, A., Yoguel, G., Novick, M. (2001). Estilos de vinculación, procesos de innovación y tecnologías de gestión social en una trama productiva del complejo automotriz argentino. Redes, 8 (17), 11-57.
  29. Motta, J. (2006). La Estructura del Sector Autopartista a Nivel Internacional. Actualidad Económica, XVI (58), 27-32.
  30. Novick, M., Rotondo, S. y Yoguel, G. (2008). El rol de las políticas públicas en la relación entre tramas locales y cadenas globales: el caso de la industria automotriz en Argentina.. Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales, Ministerio de Trabajo, http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/oede/El_rol_de_las%20politicas_publicas. pdf.
  31. Pérez, C. (2000). El cambio tecnológico y las oportunidades de desarrollo como objetivo móvil. UNCTAD
  32. Ruben, B. (1976). Assessing communication competency for intercultural adaptation. Group & Organization Studies. (1)3, 334-354.
  33. Rullani, E. (2000). El valor del conocimiento. En Boscherini, Poma (Ed), Territorio, conocimiento y competitividad en el espacio global, Buenos Aires: Miño y Davila.
  34. Sachon, M. y Albiñana, D. (2004). Sector español del automóvil: ¿preparado para el e-SCM?. España: Center PricewaterhouseCoopers-IESE
  35. Saez, D. y Cabanelas, J. (1997) Cooperar para competir con éxito. Madrid: Pirámide.
  36. Veloso, F., Kumar, R. (2002). The Automotive Supply Chain; Global trends and Asian Perspectives. ADB
  37. Williamson, O., y WINTER, G. (1996). La naturaleza de la empresa. Orígenes, evolución y desarrollo. México, Fondo de Cultura Económica

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>