COMPETITIVIDAD GLOBAL
Vol. 11 (2017): El valor del conocimiento y efectos en la competitividad: ISBN 978-607-96203-0-6
Empresas mexicanas del sector TI y colaboración internacional Information Technology SMEs in Mexico and international collaboration
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
-
Enviado
-
abril 30, 2018
-
Publicado
-
2018-07-18
Resumen
El objetivo de esta ponencia es analizar la colaboración internacional de las empresas mexicanas del
sector Tecnologías de la Información. A fin de alcanzar dicho objetivo se estudió a un grupo de 35
empresas pequeñas y medianas mexicanas que han participado en eventos que fomentan las redes
de cooperación empresarial internacionales. Mediante la aplicación de un cuestionario, visitas de
campo, desarrollo de un taller y recuperación de evidencia documental se encontró que la
colaboración entre las empresas es asimétrica y de competencia. La principal conclusión es que la
ausencia de una política comercial y para el desarrollo consistente en el sector telecomunicaciones
conduce a la creación de empresas muy pequeñas que operan con total dependencia a las
trasnacionales y con bajo impacto en el desarrollo local.
Citas
- Alburquerque, F. (2006). Clusters, territorio y desarrollo empresarial: diferentes modelos de organización productiva. Inter-American Development Bank.
- de Almeida, M. H. T. (2001). La política de la privatización de las telecomunicaciones en Brasil. Revista de Economia Política, 21(2), 82.
- Arceo, E., y Urturi, M. A. (2010). Centro, periferia y transformaciones en la economía mundial. documento de trabajo, 30.
- Band, W. A. (1994). Creación del valor. La clave de la gestión competitiva: Diseño e implantación de una estrategia global. México: Ediciones Díaz de Santos.
- Bandala, C. A. J. (2007). Territorio, Conocimiento y Tecnología. Aportes, 12(36), 115-118.
- Boulard, M. M. (1992). La cooperación empresarial: análisis de su proceso. IMPIVA.
- Capó, J., Expósito, M., y Masiá, E. (2007). La importancia de los clusters para la competitividad de las PYME en una economía global. EURE (Santiago), 33(98), 119-133.
- Erbes, A., Robert, V., y Yoguel, G. (2006). El sendero evolutivo y potencialidades del sector de software en Argentina. La informática en la Argentina. Desafíos a la especialización ya la competitividad.
- Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., y Meyer, J. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. Revista de la CEPAL.
- Estayno, M. G., Dapozo, G. N., Greiner, C. L., Cuenca Pletsch, L. R., y Pelozo, S. S. (2009).
- Caracterización de las pymes de software de la región NEA orientada hacia un marco de mejora de la calidad. En XV Congreso Argentino de Ciencias de la Computación.
- Fernández, E. (1991). La cooperación empresarial. Información Comercial Española, (693), 25-38.
- Fernández, E., Montes, J. M., y Vázquez, C. (1999). Las fuentes de creación de valor en la empresa. Boletín de estudios económicos, 54, 95.
- Fischer, R., y Serra, P. (2004). Efectos de la privatización de servicios públicos en Chile: Casos sanitario, electricidad y telecomunicaciones. Inter-American Development Bank.
- Flyvbjerg, B. (2006). Five misunderstandings about case-study research. Qualitative inquiry, 12(2), 219-245.
- García, E. (1993). La cooperación empresarial: una revisión de la literatura. Información Comercial Española, 714, 87-98.
- Godínez, J. A. (2000). Redes empresariales: asimetrías y opciones de aprendizaje. Análisis económico, 15(31).
- González, T. (2007). Redes de cooperación empresarial internacionales vs redes locales. Revista Venezolana de Gerencia, 12(37).
- González, M. (2008). Políticas de innovación y servicios a empresas intensivos en conocimiento: una aproximación general. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 4(10), 9-18.
- González, D., y Rodenes, M. (2008). La influencia del capital relacional, innovación tecnológica y orientación al mercado sobre los resultados empresariales en empresas de alta tecnología: Un modelo conceptual. Pensamiento & Gestión, (25), 113-138.
- Hualde, A., y Gomis, R. (2007). pyme de software en la frontera norte de México: desarrollo empresarial y construcción institucional de un cluster. Problemas del desarrollo, 38(150), 193-212.
- Novick, M. (2002). La dinámica de oferta y demanda de competencias en un sector basado en el conocimiento en Argentina. United Nations Publications.
- OMPI (2014). Resumen del estudio sobre el sector de las tecnologías de la Información en Egipto y la Evaluación de la propiedad intelectual. CDIP/13/INF/7. Ginebra: Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
- Perrotti, D. E., y Sánchez, R. (2011). La brecha de infraestructura en América Latina y el Caribe (No. 153). Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
- Prahalad, C. K., y Ramaswamy, V. (2004). El futuro de la competencia: creación conjunta de valor único con los consumidores. Grupo Planeta (GBS).
- ProMéxico (2017). Tecnologías de Información. México: Secretaría de Economía.
- Razo, C., y Rojas, F. (2007). Del monopolio de Estado a la convergencia tecnológica: evolución y retos de la regulación de telecomunicaciones en América Latina. CEPAL.
- Rozas, P. (2010). América Latina: problemas y desafíos del financiamiento de la infraestructura. Revista Cepal, 101.
- Select (2012). Análisis de la industria de TI para evaluar los logros de los componentes del Banco Mundial y de las estrategias del PROSOFT. México: Secretaría de Economía.
- Sieber, S., y Valor, J. (2008). El sector de las tecnologías de la información y comunicación en España en el contexto europeo: evolución y tendencias. Madrid: e-business Center Price
- Water House Coopers & IESE
- Vidal, M. (2000). Las alianzas estratégicas globales para la internacionalización.. Su contribución a la creación de valor en la empresa. Economía Industrial, 333, 49-56.
- Yarza, C. (2004). Sobre los usos de Schumpeter en el discurso de la política científica. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 1(2), 195-209.
- Yoguel, G. (2000). Creación de competencias en ambientes locales y redes productivas. Revista de la CEPAL.
- Zott, C., y Amit, R. (2009). Innovación del modelo de negocio: creación de valor en tiempos de cambio. Universia Business Review, 3(23).
Artículos similares
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.