Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 10 (2016): La competitividad y nuevos escenarios: 978-607-96203-0-5

Las redes de cooperación empresarial internacionales en el sector ambiental

Enviado
enero 10, 2017
Publicado
2018-02-26

Resumen

El objetivo de esta ponencia es analizar el comportamiento de las empresas del sector ambiental en la red de cooperación empresarial internacional. A fin de alcanzarlo se analizaron 130 empresas del sector ambiental de diferentes países que participaron en encuentros empresariales Al-Invest. El principal resultado es que buscan acuerdos de representación (32.58%) y empresas productoras (31.82%). En igualdad de importancia (25%) se identificaron tres fines: Transferencia de conocimiento, Ofertas de productos y comercialización. La conclusión es que la cooperación entre las empresas estudiadas reflejan la cooperación Norte-Sur-Sur, viéndose esta última facilitada por la cooperación triangular.

Citas

  1. Banco Mundial (2012). Medio ambiente. Resultados del sector. 13 abril 2014. Fecha de consulta: abril de 2016. http://www.bancomundial.org/es/results/2013/04/13/environment-results-profile
  2. Banerjee, S. B. (2002). Corporate Environmentalism. The Construct and its Measurement. Journal of Business Review, (55), 177-191.
  3. Barton, J. R. (1998). La dimensión norte-sur de las industrias de limpieza ambiental y la difusión de tecnologías límpias. Revista de la CEPAL.
  4. BMZ (2013). Cooperaciones triangulares en la cooperación alemana para el desarrollo. Berlín: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), 14.
  5. Buil, I., Fraj, E. y Matute, J. (2005). Tipología de empresas medioambientales en el sector de bienes de consumo final. Revista de Economía y Empresa, (XXIII) 54 y 55.
  6. Camacho García, M. (2016). La capacidad potencial de influencia del sector industrial manufacturero: Un análisis del Programa de Inspección y Vigilancia Industrial en México. Gestión y política pública, 25(1), 33-79.
  7. CEPAL (2015). La inversión extranjera directa en América Latina y El Caribe, 2014. Santiago de Chile: CEPAL.
  8. Del Brío, J. y Junquera, B. (2001). Factores inductores del comportamiento medioambiental en las empresas industriales españolas. Revista de Economía y Empresa, (XV) 41, 75-96.
  9. Flyvbjerg, B. (2006). Five misunderstandings about case-study research. Qualitative inquiry, 12(2), 219-245.
  10. Fujita, M., Krugman, P. R., & Venables, A. J. (2000). Economía espacial: las ciudades, las regiones y el comercio internacional. Ariel.
  11. Fundación Entorno (2003). Entorno 2003. Informe sobre la Gestión Ambiental en la Empresa Española. Avances hacia la Sostenibilidad. Madrid: Fundación Entorno. Madrid.
  12. German Agency for Technical Cooperation (2005). Identificación de áreas de oportunidad en el sector ambiental de América Latina y el Caribe. Casos exitosos de colaboración entre industrias para formular alianzas. Santiago de Chile: CEPAL.
  13. Giménez, G., Casadesús, M. y Valls, J. (2002). Gestión ambiental y competitividad: situación actual en la industria española. Madrid: ESIC Market, (112) 211-224.
  14. Gómez, M., Ayllón, B. y Albarrán, M. (2011). Reflexiones prácticas sobre cooperación triangular. Madrid: CIDEAL, 128.
  15. Ortiz, A., Izquierdo, H. y Rodríguez, C. (2013). Gestión ambiental en PYMES industriales. Interciencia, (38) 3.
  16. Ruzo, E., Losada, F., Díez, J. & Barreiro, B. (2005). Estrategia medioambiental de la empresa exportadora gallega: Ventajas e inconvenientes percibidos. Proceedings of the XV Spanish-Portuguese Meeting of Scientific Management, 389-403.
  17. Schaper, M. (2007). Los desafíos del desarrollo sostenible en las economías abiertas de América Latina y el Caribe. Pensamiento Iberoamericano, 199-213.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>