Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación, gestion del conocimiento y creacion de valor

Vol. 16 (2022): Transformación digital como propuesta de valor para la competitividad ISBN 978-607-96203-0-11

La gestión del conocimiento y su relación con la competitividad de las pymes: caso industria mueblera del AMG

Enviado
diciembre 2, 2022
Publicado
2023-01-23

Resumen

El sector mueblero dentro del Área Metropolitana de Guadalajara, representa una importante actividad con relevante aportación a la economía tanto local, como nacional; estando conformado en su mayoría por Pymes. El presente estudio tiene por objetivo conocer la relación entre la gestión del conocimiento y la competitividad, analizando factores claves dentro de éstas, como son la formación del personal, los factores internos y externos, la motivación, el desempeño financiero, la tecnología y los costos de producción, para lo cual se diseñó y aplicó un cuestionario a una muestra seleccionada de dichas empresas, siendo los resultados analizados por medio de SPSS, habiendo encontrado una estrecha influencia en esos factores como contribuyentes principales al incremento en la
competitividad.

Citas

  1. Alavi, M., y Leidner, D. (1998). Review: knowledge management and knowledge management systems: conceptual foundations and research issues. MIS Q. 25, 107–136 (2001). Sloan Management Review, 39(2), 43.
  2. Alonso, J.A. (1992). Ventajas Comerciales y Competitividad: Aspectos conceptuales y empíricos. ICE, Especialización Comercial y Competitividad, 2005, 38-76.
  3. Álvarez, V. (2003). Del Sector ciencia y Tecnología a la Sociedad del Conocimiento (No. 38). Fundación Centro Gumilla.
  4. AMPIMM, Asociación Mexicana de Proveedores de la Industria Maderera y Mueblera, A.C., recuperado de https://www.ampimm.org/
  5. Ansuattigui, R. V., Caulliraux-Pithon, A. J., y Fernandes, J. L. (2013). Prácticas de gestión del conocimiento en una institución pública de investigación: El caso del Centro Tecnológico del Ejército en Brasil (CTEx). Información tecnológica, 24(5), 51-60.
  6. Archanco, R. (2015). Qué es gestión del conocimiento. Recuperado a partir de http://papelesdeinteligencia.com/que-es-gestion-del-conocimiento/
  7. Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco A.C., recuperado de https://afamjal.com.mx/
  8. Barquero Corrales, A. (2005). Administración de recursos humanos. EUNED.
  9. Becerril, I. (2014), recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/economia/la-industria-muebleraen-mexico-requiere-de-renovacion-a-fondo/
  10. Beltrán Nariño, K. A., y Hernández Monroy, L. V. (2018). Análisis de la eficiencia del tráfico y recaudo del transporte pesado en el marco de la competitividad de la infraestructura vial en Colombia (2008-2015).
  11. Bhagwat, R., y Sharma, M. (2007). Performance measurement of supply chain management: A balanced scorecard approach—ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360835207000617
  12. Bustelo-Ruesta, C., y García-Morales, E. (2001). Tendencias en la gestión de la información, la documentación y el conocimiento en las organizaciones. El profesional de la información.
  13. Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, (2019), recuperado de https://canacintra.org.mx/camara/
  14. Cárdenas, E. A., y Paz, A. (2009). Propiciar el aprendizaje a partir de la construcción y transformación de modelos empresariales focalizados en la gestión del conocimiento. Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 2(3), 85-92.
  15. Chamorro, A. A. V. (2019). La sustentabilidad de las Pymes comerciales como factor de competitividad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 3(1), 134-155.
  16. Cohen, S. (1994). Speaking Freely. Foreign Affairs, 73, (4)
  17. Davenport, T. H. (2000). Mission critical: realizing the promise of enterprise systems. Harvard Business Press.
  18. González-Mohino Sánchez, M. (2016). La gestión del conocimiento y sus factores organizativos en la empresa, Parrós Obras.
  19. Hernández Silva, F. E., y Martí Lahera, Y. (2006). Conocimiento organizacional: la gestión de los recursos y el capital humano. Acimed, 14(1), 0-0.
  20. Horta, R., y Jung, A. (2002). Competitividad e industria manufacturera. Aportes para un marco de análisis. Revista electrónica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica, 1(1), 1-38.
  21. Jaimes, E., y Velázquez, F. (2021). Las tecnologías de la información y comunicación como nuevas tendencias en las pymes venezolanas. Revista Gerens, (8).
  22. Kim, A. (2000). Community building on the web. Peachpit Press.
  23. Lall, S. (2001). Competitiveness indices and developing countries: an economic evaluation of the global competitiveness report. World Development, 29(9), 1501-1525
  24. Lapuente, C. L. (2006). Hipertexto: El nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).
  25. Lombana, J., Rozas, S. (2009). Marco analítico de la competitividad: Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Pensamiento y gestión. 26,1-38.
  26. Más, J. L. (2005). Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg. Gestión en el tercer milenio, 8(15), 25-36.
  27. Massey, A. P., Montoya-Weiss, M. M., y Holcom, K. (2001). Re-engineering the customer relationship: leveraging knowledge assets at IBM. Decision Support Systems, 32(2), 155-170
  28. Nuchera, A. H. (1999). La gestión de la tecnología como factor estratégico. Economía industrial, 330.
  29. Pabón Zea, D. A. (2019). Plan estratégico de mejora para la microempresa Ventura (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
  30. Pereira, H. (2011). Implementación de la gestión del conocimiento en la empresa. Éxito Empresarial, 135, 1-6.
  31. Perlbach, I., y González, R. (2002). Cambios estructurales y evolución de la productividad y competitividad laboral en la industria manufacturera, (El caso de la industria en Mendoza).
  32. Randy, Allen L. (2000), Fundamentos del comercio detallista, Deloitte y Touche, ANTAD, México.
  33. Romano, P. (2000). ISO 9000: what is its impact on performance?. Quality Management Journal, 7(3), 38-56
  34. Ruíz, L. C. M.(SF) Barreras a la internacionalización de las pymes mexicanas en el marco de la cooperación internacional. (Tesis de maestría Universidad de Guadalajara).
  35. Salinero, M. Y. (2006). La formación como fuente de ventaja competitiva. Análisis de las empresas de Castilla la Mancha.
  36. Simanca, M. M., Montoya, L. A., y Bernal, C. A. (2016). Gestión del conocimiento en cadenas productivas: El caso de la cadena láctea en Colombia. Información tecnológica, 27(3), 93-106.
  37. Stefanou, C. J., Sarmaniotis, C., y Stafyla, A. (2003). CRM and customer-centric knowledge management: an empirical research. Business Process Management Journal, 9(5), 617-634.
  38. Zahra, S. A., Neubaum, D. O., y Larrañeta, B. (2007). Knowledge sharing and technological capabilities: The moderating role of family involvement. Journal of Business research, 60(10), 1070-1079.
  39. Zamora Salazar, E. G. (2008). Importancia de la motivación en las empresas.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>