Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CREACIÓN DE VALOR

Vol. 11 (2017): El valor del conocimiento y efectos en la competitividad: ISBN 978-607-96203-0-6

Modelo sociocultural de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior

Enviado
mayo 17, 2018
Publicado
2018-07-18

Resumen

En la Sociedad actual la Gestión del Conocimiento se ha convertido en el factor principal de las
organizaciones -incluidas las educativas-. Es decir, el conocimiento como el principal elemento que
hace del desarrollo de tecnologías, metodologías y estrategias una ventaja competitiva en donde el
conocimiento se convierte en un componente indispensable para el progreso económico, social,
ético y socialmente incluyente de un país. El trabajo que se presenta responde al propósito
“proponer un modelo de gestión del conocimiento para las Instituciones de Educación Superior que
incida en investigadores, docentes y líderes a fin de fomentar una cultura organizacional que
propicie que los resultados de la productividad se difundan y divulguen para que los docentes los
gestionen en su práctica y hagan posible que los estudiantes los aprendan en nuevas
construcciones”. Estudio cualitativo, caso instrumental, entrevistas en profundidad, la hermenéutica
como método de análisis. Resultado “Modelo Sociocultural de Gestión del Conocimiento".

Citas

  1. Aguerrondo, I. (1999). El nuevo paradigma de la educación para el siglo XXI. Trabajo presentado en el III Seminario de Altos Directivos de las Administraciones Educativas, Programa Ibermade – OEI. La Habana, Cuba. Recuperado de
  2. http://www.campusoei.org/administracion/aguerrondo.htm
  3. Álvarez, I., y Topete, C. (2004). Búsqueda de la calidad en la educación básica. Conceptos básicos, criterios de evaluación y estrategia de gestión. Revista Latinoamericana de Estudios
  4. Educativos, 34(3), 11-36.
  5. Andersen, A. (1999). Diccionario de economía y negocios. Madrid España: Espasa-Calpe.
  6. Belly, P. (2014). Emprender el Camino de la Gestión del Conocimiento. México: Temas Grupo Editorial.
  7. Casares D., A. (2003). Líderes y Educadores. México: Fondo de Cultura Económica.
  8. Casassus, J. (2000). Problemas de la Gestión educativa en América latina. (La tensión entre los paradigmas de tipo A y de tipo B). Revista, Pensamiento Educativo, 27, 281-324.
  9. Díaz, A. S. (2011). Información y Sociedad del Conocimiento en América Latina. Biblioteca Universitaria, 14(114). 18-25.
  10. Diccionario de la Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://www.rae.es/
  11. Escudero, J. M. (1981). Modelos didácticos. Planificación sistemática y autogestión educativa. Barcelona España: Oikos-tau, S. A
  12. Frigerio, G. (1993). Las instituciones educativas: Cara y ceca. Elementos para su comprensión. Argentina: Editorial Troquel.
  13. Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, P. E., y
  14. Trow, M. (1994). La Nueva producción del conocimiento: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades
  15. contemporáneas. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.
  16. Gould Bei, G. (2002). La administración de la vinculación, cómo hacer qué. México: SEP/IPN.
  17. Gutiérrez, A. (2016). Convocatoria al empoderamiento, la educación popular y la inteligencia colectiva. En: Manual de Información Popular: gestión de información y del conocimiento
  18. en organizaciones y movimientos populares. Bogotá: CEIS y CORPEIS
  19. Joyce, B., Weil, M., y Calhoum, E. (2002). Modelos de Enseñanza. Barcelona, España: Gedisa.
  20. Katz D., y Kahn R. L. (1966). The Social Psychology of Organizations. New York: Wiley.
  21. Lema, F. (2000). Sociedad del conocimiento: ¿desarrollo o dependencia? Argentina: CEPAL. Recuperado de
  22. http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MGIEMV/GestionRecHumEV03/materiales/Unidad%201/Lec5SociedadConocDesafioDependencia_U1_MGIEV001.pdf
  23. Mardones, J. M., y Ursua, N. (2001). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: Materiales para una fundamentación científica. España: Anthropos Editorial
  24. Olivé, L. (2007). Presentación. Hacia las sociedades del conocimiento en los países culturalmente diversos. Redes, 13(26), 101-110.
  25. Olivé, L. (2012). Sociedades del conocimiento justas, democráticas y plurales en América Latina. Pensamiento y Cultura, 15(1), 5-19.
  26. Olmos, C., y Silva, R. (2011). El desarrollo del Estado de bienestar en los países capitalistas avanzados: Un enfoque socio-histórico. Revista Sociedad y Equidad, (1) doi:10.5354/0718-9990.2011.10599
  27. Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE). (1996). Employment and Growth in The knowledge-based economy. Paris: OCDE.
  28. Organization for Economic Co-operation and Development (OCDE). (1998). Competencies for the knowledge economy. Paris: OCDE.
  29. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
  30. (2005). Hacia una sociedad del conocimiento. Francia: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
  31. Rocher, G. (1973). Introducción a la sociología general. USA: Herder Editorial
  32. Rodríguez G. D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Educar, 37, 25-39.
  33. Rodríguez G. R., Peteriro S. L. M., y Rodríguez W. M. T. (2007). Reflexiones sobre cultura organizacional e instituciones en el mundo actual. Santa Clara, Cuba: Psicolediahoy.
  34. Ruiz, R., Martínez, R., y Valladares, L. (2010). La sociedad del conocimiento. En Innovación en la educación superior. México: CFE.
  35. Sandoval, R. (2008). Transición a la sociedad del conocimiento. Reflexiones desde el interculturalismo. Innovación Educativa, 8(44).
  36. Solana, F. (2004). Historia de la Educación Pública en México. México: Fondo de Cultura Económica.
  37. Stake, R. (2005). Investigación con estudios de casos. Madrid: Morata.
  38. Toledo, F. (abril, 2010). Gestión del conocimiento y ambientes de aprendizaje en la educación superior. Innovación Educativa, 10(51), 23-78.
  39. Tünnermann, C., y De Souza, M. (2003). Desafíos de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento, Cinco Años Después de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. UNESCO Forum Occasional Paper Series, Francia: Recuperado de
  40. www.unachi.ac.pa/assets/descargas/planificacion/doc-8-desafios_la_universidad.pdf
  41. Universidad Autónoma de México (UNAM). (2010). Programa de Maestría y Doctorado en Pedagogía. México: UNAM. Recuperado de http://www.edrev.info/reviews/revs93.pdf
  42. Valhondo, D. (2003). Gestión del Conocimiento del mito a la realidad. Madrid: Editorial Díaz de Santos.
  43. Vygotsky, S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grupo Editorial Grijalbo.
  44. Vygotsky, S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Ediciones Fausto.
  45. Yurén, M. T. (1990). “Modelo”. En. Leyes, teorías y modelos. México: Trillas.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>