Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Innovación tecnológica y datos

Vol. 16 (2022): Transformación digital como propuesta de valor para la competitividad ISBN 978-607-96203-0-11

Influencia del tecnoestrés en la cultura organizacional de pymes de la industria del software CDMX

Enviado
diciembre 2, 2022
Publicado
2023-01-23

Resumen

La presente es una investigación en proceso. El objetivo de esta investigación es analizar la influencia del factor tecnoestrés en la cultura organizacional en PYMES de la Industria del software en la Ciudad de México para proponer un modelo estructural de estrategias y líneas de acción que favorezcan las condiciones laborales. Es una investigación cuantitativa, no experimental y transversal. Los datos serán recabados a través de un cuestionario de 72 reactivos que mide tecnoestrés y cultura organizacional, validado por juicio de expertos y mediante el método de agregados individuales. Los datos serán analizados por medio del análisis comparativo de medias y análisis de componentes principales a través del software SPSS.

Citas

  1. Al-Qallaf, C. (2006). Librarians and Technology in Academic and Research Libraries in Kuwait: Perceptions and Effects. Libri. 56. 168-179. 10.1515/LIBR.2006.168.
  2. Ayyagari, R., Grover, V. y Purvis, R. (2011). Technostress: Technological Antecedents and Implications. MIS Quarterly 35(4):831-858 DOI:10.2307/41409963
  3. Benavides, F., Gimeno, D., Benacha, J., Martínez, J., Jarqueb, S., Berrac, A. y Devesad, J. (2002). Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gac Sanit, 16(3), 222-229.
  4. Campos, G. y Sosa, V. (2011). Estrategias metodológicas para la elaboración de tesis de posgrado. México: M A Porrúa.
  5. Cardona M, Kretschmer T, Strobel T. ICT and productivity: conclusions from the empirical literature. Information Economics and Policy. 2013; 25: 109-125. Doi:
  6. 1016/j.infoecopol.2012.12.002
  7. Carlotto M, Welter G, Jones A. Technostress, Career Commitment, Satisfaction with Life, and WorkFamily Interaction among Workers in Information and Communication Technologies. Actual Psicol. 2017; 31: 91-102.
  8. Cázares, C. (2020). La inclusión del salario emocional en México Norma Oficial Mexicana NOM035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención. Cambios Y Permanencias, 11(1), 602–624.
  9. Chiang, M., Gómez, N. y Sigoña, M. (2013). Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. Salud de los Trabajadores, vol. 21, núm. 2, julio-diciembre, 2013, pp. 111-128.
  10. Cobo (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. Zer, Vol. 14, Núm. 27, pp. 295-318.
  11. Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, Vol. 19, Núm. 33, pp. 228-247.
  12. Costa, J. (1992). Identidad corporativa y estrategia de empresa. Barcelona: Ediciones CEAC.S. A. Nº. 27, 1992, págs. 14-20
  13. Cuervo, T., Orviz, N., Arce, S. y Fernández, I. (2018). Tecnoestrés en la Sociedad de la Tecnología y la Comunicación: Revisión Bibliográfica a partir de la Web of Science. Arch Prev Riesgos Labor, 21 (1): 18-25. DOI: 10.12961/aprl.2018.21.01.4
  14. Cújar, V.A., Ramos, P.C., Hernández, R.H. y López, P.J. (2013). Cultura organizacional: evolución en la medición. Estudios Gerenciales, 29, 350-355. https://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2013.09.009
  15. Diario Oficial de la Federación (DOF) (2016). PROY-NOM-035-STPS-2016, 26 de octubre de 2016.
  16. Dias, M. y Costa, J. (2008). Impacto psicosocial de la tecnología de información y comunicación (TIC): tecnoestrés, daños físicos y satisfacción laboral. Acta Colombiana de Psicología, 11(2), 127-139.
  17. Díaz, M. (2017). Relación de la Calidad de Vida en el Trabajo con el Estrés Laboral en personal de salud. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2017/julio/0761112/Index.html
  18. Díaz, G., Plaza, M. y Hernández, H. (2020). Relación entre estrés laboral y cultura organizacional en empleados del sector Salud. Revista Espacios. Vol. 41 (27) pp. 109-122.
  19. Fabila, A., Minami, H. e Izquierdo, M. (2013). La escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. Perspectivas docentes, Vol.50, pp. 31-40.
  20. Fernández, M., González, J., Iribar, C., y Peinado, J. (2013). Comentarios sobre riesgos psicosociales en el trabajo: Una aproximación evaluativa. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 30,1, 149-150. https://doi.org/10.1590/S1726-46342013000100032
  21. Fernández, J., Fernández, E. y Siegrist, J. (2005). El trabajo y sus repercusiones en la salud. El modelo “Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa-DER”, Revista de calidad asistencial: órgano de la Sociedad Española de Calidad Asistencial 20(3):165-170 DOI:10.1016/S1134-282X(08)74743-2
  22. Fidalgo Vega, M. (2006). Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (II): consecuencias, evaluación y prevención (NTP 705). Madrid: INSHT.
  23. García, P., & Lucas, A. (2002). Sociología de las organizaciones.Ciudad de México, México: Mc Graw Hill.
  24. Gaudioso F, Turel O, Galimberti C. The mediating roles of strain facets and coping strategies in translating techno-stressors into adverse job outcomes. Comput Human Behav. 2017; 69:189-196.
  25. Hellriegel, D., & Slocum, J. (2009). Administración. Un enfoque basado en competencias(11ª ed.). Ciudad de México, México: Cengage learning.
  26. Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México: McGraw Hill.
  27. Hofstede, G. (1998). Think locally, act globally: Cultural constraints in personnel management. In W. Weber, M. Festing, & P. Dowling (Eds.), Management and international review (pp. 7-26). Gabler. https://doi.org/10.1007/978-3-322-90989-3_2
  28. Hofstede, G. (2001). Culture’s consequences: Comparing values, behaviors, institutions and organizations across nations (2a ed.). SAGE.
  29. Hofstede, G. (2012). National cultures, organizational cultures, and the role of management. In F. González (Ed.), Values and Ethics for the 21st Century (pp. 459-481). BBVA. https://bit.ly/3uIYS7p
  30. Hofstede, G. (2006). Dimensionalizing cultures: The Hofstede model in context. In W. Lonne, D. Dinnel, S. Hayes, & D. Sattler (Eds.), Online readings in Psychology and culture. Center for Cross-Cultural Research. https://doi.org/10.9707/2307-0919.1014
  31. Hofstede, G., Hofstede, J., & Minkov, M. (1999). Culturas y organizaciones: El software mental. La cooperación internacional y su importancia para la supervivencia. Alianza Editorial.
  32. Ibañez, B. (1996). Manual para la elaboración de tesis. México: Trillas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2019). Censos económicos 2019. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/ (1 de diciembre de 2021).
  33. Kerlinger, F. y Howard, L. (2004). Investigacion Del Comportamiento. Metodos De Investigacion En Ciencias Sociales / 4 Ed. México: McGraw Hill.
  34. Ladou, J. y Harrison, R. (2015). Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y ambiental. México: Editorial Manual Moderno.
  35. Llorens, S., Salanova, M. y Ventura, M. (2011). Guías de intervención tecnoestrés. España: Editorial Síntesis.
  36. Martinench, A. (2014). “La Cultura Organizacional y su relación con el Estrés Laboral del personal de la Dirección de Recursos Humanos del Ilustre Municipio de Quito”. Pontificia Universidad católica Del Perú, 8(33), 44.
  37. Maslach, C. y Jackson, S.E. (1986): The Maslach Burnout Inventory. (Zaed) Palo Alto, Consulting Psychologists Press (Versión Española adaptada por Nicolás)
  38. Moreno Jiménez, B. (2012). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad Del Trabajo, 57, 4-19.
  39. doi:https://doi.org/10.4321/s0465-546x2011000500002
  40. Moreno, B., y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, España: Ministerio del Trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo.
  41. Norma Oficial Mexicana 035 (2018). NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.
  42. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2011) La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género. Hoja Informativa 3 género, salud y seguridad en el trabajo. Recuperado 4 de diciembre de 2021 de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro san_jose/documents/publication/wcms_227402.pdf
  43. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2002). Informe sobre la salud del mundo. Ginebra. Capítulo 2. Definición y evaluación de los riesgos para la salud. 2.1. 12
  44. Organización Mundial de la Salud (OMS) (1994). Declaración sobre salud ocupacional para todos. Ginebra.
  45. Organización Internacional del Trabajo (OIT) /Organización Mundial de la Salud (OMS) (1984) Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Informe del comité mixto OIT/OMS sobre medicina del trabajo; Ginebra, Suiza
  46. Patlán, P.J. (2019). Estrés laboral. México: En proceso de publicación con la Editorial Manual Moderno.
  47. Patlán, J., Betanzo, S., De la Cruz, B. y Espinoza, V. (2021). Escala para medir tipos de cultura organizacional: construcción y propiedades psicométricas. Contaduría y Administración, 66 (3), 1-29. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2066
  48. Peiró, J. (1990). Organizaciones: Nuevas perspectivas psicosociológicas. Barcelona, España: Promociones y Publicaciones Universitarias
  49. Peiró, J. M., Prieto, F., & Roe, R. A. (1996). La aproximación psicología al trabajo en un entorno laboral cambiante. In J. M. Prieto, & F. Prieto (Eds.), Tratado de psicología del trabajo, vol. I (pp. 15-36). Editorial síntesis.
  50. Rodríguez M. (2006) Diagnóstico Organizacional, 6ª Edición. Editorial Alfaomega.
  51. Rodríguez, A.C. (2009). Convenios de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo: una oportunidad para mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo. Ginebra: Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo, 60.
  52. Rodríguez, M. y Frías, L. (2005). Algunos Factores Psicológicos y su papel en la enfermedad: Una revisión. Psicología y Salud, vol. 15, núm. 002, pp. 169-185.
  53. Ruiz, V. (2018). Validez factorial de una escala de nivel de percepción de los factores psicosociales del Tecnoestrés en las pymes de Piedras Negras Coahuila. Revista RAITES, 4 (8), 58-77.
  54. Salanova, M. (2009). Psicología de la Salud Ocupacional.Madrid: Síntesis.
  55. Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E. y Nogareda, C. (2007). El Tecno-estrés: concepto, medida e intervención psicosocial. Recuperado de http://www.want.uji.es/download/eltecnoestresconcepto-medida-e-intervencion-psicosocial/
  56. Sánchez, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare, vol. XII, 2008, pp. 155-162
  57. Schaufeli, W. B. & Enzmann, D. (1998). The burnout companion to study and practice. A critical analysis. London: Taylor & Francis Ltd. Seisdedos Cubero, TEA 1987.
  58. Scheinsohn, D. (2001) Más allá de la imagen corporativa . Ediciones Macchi.
  59. Schein, E. (1996) Liderazgo y cultura organizacional . Plaza & Janes; Barcelona. http://mi.umsa.edu.ar/miumsa/downloads/materiales/mangani.3510/El_liderazgo_y_la_cultura_organizacional_-_Edgar_H._Schein.pdf
  60. Sierra, R. (2003). Tesis doctorales y trabajos de investigación científica (5ta Ed.). España: Paraninfo.
  61. Tomás, J., Sancho, P., Oliver, A., Galiana, L. y Meléndez, J. (2012). Efectos de método asociados a ítems invertidos vs. ítems en negativo. Revista Mexicana de Psicología, Vol. 29, Núm. 2, pp. 105-115.
  62. Ueki, Y., T. Masatsugu y R. Cárcamo (2005). Tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) para el fomento de las pymes exportadoras en América Latina y Asia oriental. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
  63. Uribe, F. (2008). Psicología de la salud ocupacional en México. México: UNAM.
  64. Uribe, F., López, F., Pérez, G. y García, S. (2014). Síndrome de desgaste ocupacional (burnout) y su relación con salud y riesgo psicosocial en funcionarios públicos que imparten justicia en México, D.F. Acta de Investigación Psicológica, 4,2, 1554-1571. https://doi.org/10.1016/S2007-4719(14)70393-X
  65. Uribe, F. (2015). Clima y ambiente organizacional. México: Editorial Manual Moderno.
  66. Uribe, F. (2016). Psicología del trabajo. México: Editorial Manual Moderno.
  67. Uribe, F., Gutiérrez, J. y Amezquita (2020). Crítica a las propiedades psicométricas de una escala de medición de factores de riesgo psicosocial propuesta en la NOM1 035 de la STPS en México. Contaduría y Administración, 65 (1), 1-32. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1569
  68. Villavicencio, E., Ibarra, D. y Calleja, N. (2020). Tecnoestrés en población mexicana y su relación con variables sociodemográficas y laborales. Psicogente 23(44), 1-27. https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3473

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>