Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 13 (2019): Los Retos de la Competitividad ante la Industria 4.0 978-607-96203-0-8

Competitividad sectorial del sector financiero. Caso de estudio: ciudad de Manizales, Caldas, Colombia

Submitted
March 23, 2020
Published
2020-03-30

Abstract

Resumen


La investigación tuvo como propósito analizar la competitividad del sector financiero de la ciudad de Manizales, Colombia, dado el vacío de conocimiento existente con respecto a la carencia de estudios que analicen las características competitivas de dicho sector en ciudades intermedias colombianas de alto potencial. Para alcanzar el propósito mencionado, teóricamente, se definieron categorías de análisis de la variable competitividad con base en la visión de la firma basada en recursos, el concepto de competencia distintiva y el modelo de las 5 fuerzas competitivas de Porter, lo cual permitió, mediante un enfoque mixto de investigación, caracterizar la competitividad de 12 entidades financieras que operan en la ciudad de Manizales. Como resultados principales, este documento especifica las fuerzas primarias que configuran el ambiente competitivo de las entidades financieras de la ciudad de Manizales y, además, jerarquiza los recursos y las capacidades que las organizaciones estudiadas desarrollan y despliegan para competir dentro del sector financiero.

References

  1. Barney, J., Wrigth, M., & Ketchen, D. J. (2001). The resource - based view of the firm: Ten years after 1991. Journal of Management, 27, 625-641.
  2. Becker, B.E, Huselid, M.A., & Beatty, R. W. (2009). The differantiated workforce: Transforming talen tinto strategic impact. Boston, MA: Harvard Business Pres.
  3. Corona, L. (2002). Innovación y competitividad empresarial. Aportes, 7 (20), 56-65.
  4. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la Investigación (5ª ed.). México, D.F.: McGraw-Hill.
  5. May, T. (2011). Social research: Issues, methods and process (4th ed.). New York, NY & Berkshire, England: McGraw-Hill University Press.
  6. Moraleda, A. (2004). La innovación, clave para la competitividad empresarial. Universia Business Review, 1, primer trimestre, 128-136.
  7. Porter, M. (2008). The five competitive froces that shape strategy. Harvard Business Review, January, 78-98.
  8. Thompson, A. A., & Stickland, A. J. (2003). Administración estratégica: Textos y casos. México, D.F: McGraw-Hill. Institute Bankers of Malasiye ttps://www.bloomberg.com

Most read articles by the same author(s)