Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 1 Núm. 1 (2007): El fomento de la competitividad en los países en vías de desarrollo. ISBN: 978-968-9514-00-8

Apertura Económica y Desempeño Organizacional de la industria manufacturera de Caldas

Enviado
julio 20, 2016
Publicado
2007-11-23

Resumen

La investigación se realizó sobre la mediana  y grande industria manufacturera de Caldas y buscaba identificar que competencias había desarrollado la industria de cara  a la creciente competencia, dados los procesos de apertura económica que ha sufrido la economía Colombiana. Se estudiaron las competencias Gerenciales, en marketing y servicio posventa y en el área de producción, y se hallaron las fortalezas y debilidades  de la industria en estas áreas, mediante  un acercamiento analítico descriptivo, que permitiera realiza sugerencias y propuestas de mejora a estas industrias.

Citas

  1. Acevedo, S., González, L., Restrepo, M. Metodología de implementación de un sistema de calidad con miras a obtener la certificación de calidad en empresas del sector metalmecánica. Monografía del Postgrado de Alta Gerencia con Énfasis en calidad. Universidad de Antioquia- Universidad Nacional.
  2. Andersen, J. A. (2002). Organizational design: Two lessons to learn before reorganizing. International Journal of Organization Theory and Behavior.
  3. Aragón, A. y Sharma, S. (2003). A contingent Resource-Based View of Proactive corporate enviromental Strategy. Academy Of Management Review. V 28. No 1 71-88.
  4. Ardila, F. Reconversion Industrial. Documento de trabajo. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia Sede Santa fe de Bogotá.
  5. Aggarwal, S. (1995). Flexibility management: The ultimate strategy. Industrial Management. Batra, R. (1996) El mito del Libre Comercio. Buenos Aires : Ed. Vergara.
  6. Balanchard, B.J. (1995) Ingeniería Logística, Madrid.
  7. Barney. J. y WRIGTH P. (1998). On Becoming a Strategic Partner: the Role of Human resources in Gaining Competitive advantage.
  8. Byham, W.C. (1992). Zaap! The Ligtning of Empowerment, New York.
  9. Camisón. Z. Cesar. (1997). La Competitividad de la Pyme Industrial española. Estrategia y Competencias Distintivas. Madrid. Canales del Comercio. Revista de la cámara de Comercio de Manizales ed. 4 .1999
  10. Corpes de Occidente (1995) , Estudio de la Capacidad Tecnológica de la Industria Manufacturera del Occidente Colombiano. Pereira. : Ed. J M calle.
  11. Covey,S. R. (1989). The 7 Habits of Higley Effective People, New York. Crece - . Informe Programa de Competitividad. Manizales 1998
  12. Cuesta, F. (1998). La Empresa Virtual. Madrid : Ed Mc Graw Hill. 345.
  13. David, F. (1989) La gerencia Estratégica. Colombia.
  14. Denison, R. D. (1997). Toward Process-Based Theory Of organizational Design: Can Organizations be Designed around value chains and Networks?. Advances in Strategic Management. V 14, 1 – 44.
  15. Diario Oficial. LEY 7a de 1991. Direccion Nacional De Planeacion D NP : Panorama de la innovación tecnológica en Colombia 1996
  16. Drucker, P. F. (1996). La sociedad basada en Sistemas de Información. Edt Norma.
  17. Drucker, P. F. (1993). Administración para el Futuro. Barcelona.
  18. Durand, R. (2002). Competitive Advantages Exist: Critica of Powell. Strtategic Management Journal. 23: 867-872.
  19. Eco, U. (1991). Como se hace una tesis. Barcelona : Ed. Gedisa. 267.
  20. FAIRBANKS , M. y LINDSAY, S. (1999). Arando en el mar. México, ed. Mc Graw Hill. 285.
  21. Fiegenbaum, A. y Karnani, A. (1991). Output Flexibility- a competitive advantage for small firms.Strategic. Management Journal. Vol 12, 101-114.
  22. Forte, M., Hoffman, J., y otros. (2000). Organizational Form and Enviroment: an analysis of between- form and within-form responses to enviromental change. Strategic Management Journal, 21-753-773.
  23. Galan, J. I. y Sanchez, M. J. (2002). Coherencia entre el cambio estratègico y organizaciòn: Nuevas formas de Organización. Universidad De Salamanca.
  24. Garcia, M. R. y Gomez, M. F. (1997). Incidencia Socioeconómica de la Apertura en el Subsector Industrial Metalmecánico de la Ciudad de Manizales. Manizales, 262. Tesis de Grado (Administrador de Empresas) Universidad Nacional De Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias y Administración.
  25. Gomez, M. (1999). Teoría de los recursos y estrategia de marketing: Aplicación al sector bancario español. CEPADE .Fundación Universidad Politécnica de Madrid. Enero. N21
  26. González, A. Impacto del ajuste entre la estrategia de negocios y la estrategia de innovación tecnológica en el resultado. Análisis del ajuste como desviación de un perfil “ideal”. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa.
  27. Gutiérrez. P. H. (1998). Calidad Total y Productividad. Mc Graw Hill.
  28. Hammer, M. y Champy, J. (1994). Reingeniería. Colombia: Ed Norma. 226
  29. Handy, C. (1999). Repensando el Futuro. Santa Fe de Bogotá: Ed Norma. 318.
  30. Hart, S.L, y Banbury. (1994). How strategy-making processes can make a diference. Strategic Management Journal.
  31. Hernández, S.R., Fernández, C.C. (1994). Metodología de la Investigación. Colombia: ed. Mc Graw Hill. 505.
  32. Herrera, B. (1999). El proceso de Globalización y Regionalización. Santa Fe de Bogotá : FESCOL.
  33. IMAI, M. (1999). Gemba Kaizen. Colombia. INCOMEX. Instituto de Comercio Exterior . Revista N 4.
  34. Lopez, V. L. I. (2000). La competitividad de la Industria Manufacturera Metalmecànica de Caldas Y su respuesta Organizacional. Universidad Nacional De Colombia Sede Bogotà.
  35. López, P. Y González, F. (1999). Gestión del talento Humano en el subsector metalmecánico de Manizales y Villamaría. Monografía de grado. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales.
  36. MAKADOK, Richard. (2001). Toward a Synthesis of the Resource - Based an Dynamic- capability views of Rent Creation. Strategic mangement Journal. 22: 387-401.
  37. Mapa de Comercio Exterior de Caldas 1998. Revista cámara de comercio de Manizales Edición 4 -1999
  38. Mc GILL, M.E &SLOCUM, J:W The Smarter Organization How to Build a Business that Learns and Adapts to Marketplace Needs. New York
  39. Mata, S. (1997). Outsorcing, El futuro de la Empresa. Madrid. Martinez, Miguel. (1998). La Investigación Cualitativa Etnográfica en educación. Edt Trillas.
  40. Mattos, Carlos. (1994). Modernización y Restructuración Global en Chile. Cuadernos de Economía #20. Santa fe de Bogotá : Facultad de Ciencias Económicas . Universidad nacional de Colombia.
  41. Merli, G. (1994). Total Manufacturing Management. New York. Microempresa y Competitividad. Ministerio de Desarrollo Económico, DNP y Universidad Industrial de Santander. Bogotá 1997
  42. Mintzberg, H. (1984). La Estructuración de las Organizaciones. México. MONITOR Informe Crear la ventaja competitiva Santa Fe de Bogotá. CONFECAMARAS.
  43. Morcillo, P., Rodriguez, A. Y otros. La teoría de recursos y Capacidades un Cruce de caminos. Grupo de Investigaciòn GIDE. Universidad Autònoma de Madrid. Internet.
  44. Ohmaoe. K. (1994). La mente del Estratega. Edt Norma.
  45. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. Comunicado de prensa en Internet. !6 de abril de 1999.
  46. OMC PLANEACION NACIONAL Perfil Estructural de la Competitividad. Colombia, Chile , México, Santa Fe de Bogotá : Planeación y Desarrollo . Vol. XXIX. Junio de 1998.
  47. Pedraja, T. R. De La.. FEDEMETAL y la Industrialización en Colombia. Edción especial.
  48. Perez, W. (1997). El resurgimiento de las políticas de competitividad industrial en América Latina y el caribe en los años 90. Desafíos y oportunidades. CEPAL/ONUDI.
  49. PORTER, Michael. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones, Buenos Aires: Ed. Vergara.1025.
  50. PORTER, Michael. (1995). Como mantener la Ventaja Competitiva. Buenos Aires: Ed. Compañía Editorial de México.
  51. PRITCHETT, P. (1992). The Team Member Handbook for Teamwork. USA.
  52. POWELL, Thomas. (2001). Competitive Advantage: Logical and Philosophical Condiderations. Strategic mangement Journal. 22 875-888
  53. Rahman, Z. Y Bhattachryya, S. K. (2002). Virtual organization: A strategem. Singapore Management Review.
  54. Ron, A. (1995). Capability: Strategic tool for a competitive edge. The Journal of Business Strategy.
  55. Rugman, A. Y Verbeke, A. (2002). Edith Penrose`s Contribution to the resource-based view of Strategic Management. Strategic Management Journal. 23 :769-780.
  56. Ruigrok, W., Pettigrew, A. Y Otros. (1999). Corporate Restructuring and new forms of organizing: Evidence from Europe. Management International Review.
  57. Ruiz, S. C. Y Ruiz, M. J. (2000). Functional flexibility and SME Profiles: across-sectoral empirical evidence. International Management Conference Florida.
  58. Senge, P. (1994). La quinta Disciplina. Bogotá. Senge, P. (2000). La Danza del Cambio. Bogotá.
  59. Snyman, J. Y Drew, D. (2003). Complex strategic decision processes and fir performance in a hypercompetitive industry. Journal of American Academy of Business, Cambridge. Hollyood.
  60. Srorey, D.J. (1983). The Small Firm, An Internacional Survey. Sheppeck, M. Y Milrello J. Strategic HR Configurations and Organizational Performance.
  61. Shilling, M. Y Steensma, K. (2001). The use of modular organizational forms: An industry-level analysis. Academy of Management Journal.
  62. Toffler, A. (1990). El cambio de Poder. Barcelona : Ed. Plaza y Janes.
  63. Vallejo, G. F. (1999). Transferencia y Mejoramiento de Tecnología durante el Período apertura en el Subsector Metalmecánico de Manizales y Villamaría. Trabajo de grado Facultad de Ciencias y administración universidad nacional de Colombia.
  64. Volberda, H. (2002). Building The Flexible firm: How to remain competitive. The international Journal of Organizational Analysis. Vol 10. n2.
  65. Weiss, A. (1994). La Empresa Colombiana Entre la Tecnocracia y la Participación. Departamento de Sociología. Santa Fe de Bogotá. : Universidad Nacional de Colombia. 208.
  66. Weiss, A. (1997). Modernización Industrial: Empresas y Trabajadores. Departamento de Sociología. Santa fe de Bogotá: Universidad nacional De Colombia,. 524.
  67. Wilcox, Adelaide. (2001). Competencies and Firm Performance: Examining the causal ambiguity paradox. Strategic Management Journal. 22: 7599.
  68. Wright, P. y Scott A. S. (1998). Toward a unifying framework for exploring fit and flexibility in strategic human resource management. Academy of Management review. vol.23 n 4. 756-772.
  69. Zerda, Álvaro. (1995). Estrategias de Competir, de la Teoría a la Práctica. Cuadernos de economía #22. Santa Fe De Bogotá: Facultad De ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia.
  70. Zott, Christoph. (2003). Dynamic capabilities and the Emergence of Intraindustry Differential Firm Performance: Insights From a Simulation Study. Strategic Management Journal 24: 97-125.

Artículos más leídos del mismo autor/a