Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 3 Núm. 1 (2009): La competitividad como estrategia en época de crisis ISBN 9789707649538

Competitividad y clima de negocios: análisis comparativo entre México y China a través del reporte Doing Business 2010

Enviado
julio 11, 2016
Publicado
2009-11-23

Resumen

El presente trabajo presenta un análisis comparativo del clima de negocios entre los países de China y México, tomando como punto de partida un sondeo elaborado por Development Counsellors International (DCI), así como el Reporte Doing Business 2010, recientemente publicado, buscando encontrar evidencia suficiente que permita establecer aspectos relacionados al nivel competitivo de cada país, respecto a las oportunidades que ofrecen para invertir y generar negocios

Citas

  1. Aguilar, I. (1995). Competitividad industrial: Algunas lecciones para México, Revista Estrategia. Centro de Estudios Estratégicos del ITESM, 3( 2).
  2. Batres, R. y García, L. (2006). Competitividad y desarrollo internacional, MéxicO: Mc Graw Hill.
  3. Bonales, J. y Sánchez, M. (2003). Competitividad Internacional de las empresas Exportadoras de Aguacate, Edit. Morevallado: UMSNH, México.
  4. Campos, E. y Saucedo A. (2007). La competitividad de los Estados Mexicanos 2004 y 2007. México: EGAP-Tecnológico de Monterrey.
  5. Cruz, A. (1999). Competitividad Internacional: su aplicación a la pequeña y mediana empresa, BANCOMEXT, Serie de Documentos Técnicos: México.
  6. El Financiero en línea (2008). Ubican a México entre los tres mejores países para invertir. Periódico, Negocios. Consultada Sept. 2008. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=135286&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
  7. García, G. (1993). Esquemas y Modelos para la Competitividad. Edit. Castillo: México.
  8. Gobierno del estado de Puebla. (2004). Informe de Competitividad Puebla 2004. México.
  9. Gómez, O. y Franco-Corzo, J. (2006). Gobierno Inteligente: Hacia un México competitivo. México: Noriega Editores.
  10. Krugman, P. (1994). Competitiveness: A dangerous obsession. New Cork, Foreign Affairs.
  11. Mercado, E. (1997). Productividad base de la Competitividad. Edit. Limusa: México.
  12. Musik, G. y Romo, D. (2004). Documentos de trabajo en estudios de competitividad. México: ITAM.
  13. Peres, W. (1994). Política para impulsar la competitividad de las empresas. CEPAL, 53.
  14. Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Edit. Javier Vergar: Buenos Aires.
  15. Porter, M. (1997). Estrategia Competitiva: Técnica para el Análisis de los Sectores Industriales y de la Competencia. Edit. CECSA, 24ª ed.: México.
  16. Poy, L. (2006). Microeconomía: el país pierde competitividad. La Jornada.
  17. Ruiz, R. (2003). Política económica de Competitividad. Revista el Mercado de Valores. 12(52).
  18. Villareal, R. Villarreal R. (2003). IFA: La empresa competitiva sustentable en la era del capital intelectual. México: Mc Graw Hill.
  19. Villarreal, R. (2002). México competitivo 2020: Un modelo de competitividad sistémica para el desarrollo. México: Editorial Océano.
  20. Wren, C. (2001). The Industrial Policy of Competitiveness: A Review of Recent Developments in the UK. Journal "Regional Studies: The Journal of the Regional Studies Association", 35(1).
  21. World Bank and the International Finance Corporation (2008). Doing Business 2009 How to Reform. Washington D.C.
  22. World Bank and the International Finance Corporation (2009). Doing Business 2010 Reformar en tiempos dificiles. Washington D.C.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>