Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CREACIÓN DE VALOR

Vol. 5 Núm. 1 (2011): La competitividad, elemento clave para la recuperación económica

Medición las variables del proceso de la gestión del conocimiento, una contrastación teoría clásica vs. Teoría de la incertidumbre

Enviado
junio 29, 2016
Publicado
2018-08-23

Resumen

En el presente trabajo aplicamos la teoría fuzzy en su enfoque de etiquetas lingüísticas a fin de medir las variables que conforman el proceso de Gestión del Conocimiento, esta teoría esta basada en la teoría de los conjuntos borrosos, aplicable cuando las variables que intervienen en el problema son de carácter lingüístico, así mismo se mide estas variables mediante teoría clásica a fin de realizar la contrastación entre los métodos y analizar con cual de ellos obtenemos una mejor explicación del comportamiento de estas variables que componen el proceso de la Gestión del Conocimiento en las PyMES Manufactureras de la Cd. De Morelia Michoacán México.

Citas

  1. Alfaro C. G. (2007). Modelo de Gestión del Conocimiento para PyMES, Ed. Morevallado. Méx. Andersen A., (1999). El Mangement en el siglo XXI, ED.Granica Buenos Aires
  2. Argyris C., (1999). Conocimiento para la acción: Una guía para superar obstáculos del cambio en la organización, ed. Granica México
  3. Ashby, W., (1956). An introduction to Cybernetics, Ed. Chapman & Hall Londres
  4. Bonissone P.P. Decker (1986). Selecting uncertanty calculi and granulary: An experiment in trading-off precision and complexity, en Kanal, L.H. Lemmer, J.F. (edits)Ámsterdam.
  5. Bueno C. E., (2002). Enfoques principales en Dirección del conocimiento, Knowledge Management.
  6. Camelo C. (2000). La estrategia de la diversificación interna: Una aproximación desde la teoría basada en el conocimiento, ed. Civitas Madrid.
  7. Davenport, T. y Prusak, (2001). Conocimiento en acción: Cómo las organizaciones manejan lo que aprenden, ed. PHH.
  8. Delgado M., Verdegay J.L.; Vila,M.A. (1993). Linguistic decision making models. International Journal of Intelligent Systems, 7.
  9. Drucker P.F., (1991). The new productivity Challenge. Harvard Business Review Hall
  10. Richard, (1992). The strategic analysis of intangible resource, Strategic Management Journal.
  11. Dogson M. (1993). Organizational Learning: A review of Some Literatures. Organization studies, 14(3).
  12. Ikujiro Nonaka et. al. , (1999). La organización creadora del conocimiento, ed. Oxford México
  13. Koontz , H., (1995). Administración: Una perspective global, Mc. Graw Hill México.
  14. Kogut , B. y Zander U., (1992). Knowledge of the firm, combinative capabilities, and the replication of technology, Organization science, (3).
  15. Lazzari Luisa L. et. Al. Métodos de agregación de variables lingüísticas,- Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires O´dell, C.
  16. Grayson C., (2001). Si tan solo supiéramos lo que sabemos, ed. Griker y Asociados Madrid
  17. Pavaez S. A. (2000). Modelo de implantación de Gestión del conocimiento y Tecnologías de información para la generación de ventajas competitivas. Tesis: maestría, Universidad Técnica Federico santa María Valparaíso
  18. Szulanski G., (1996). Exploring internal stickiness: Impediments to the transfer of best practices within the firm. ,Strategic Management, (17).
  19. Tejedor B., Aguirre A., (1998). Proyecto Logos: Investigación relativa a la capacidad de aprender de las empresas españolas, Boletín de estudios económicos España.
  20. Wiig, K., (1997). Integrating Intellectual capital and Knowledge Management, Long Range Planning, (30) .

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>