Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

MERCADOS EMERGENTES Y LA INTERCULTURALIDAD

Vol. 9 Núm. 1 (2015): La competitividad frente a la incertidumbre global: 978-607-96203-4

EVOLUCIÓN COMPETITIVA EN LA PEQUEÑA EMPRESA: ESTUDIO DE CASO EN LA INDUSTRIA DE LAS AUTOPARTES

Enviado
abril 11, 2016
Publicado
2016-04-25

Resumen

El objetivo de la investigación es identificar y exponer las estrategias de competitividad que debe construir y sostener una pequeña empresa mexicana para participar en la Industria de Autopartes. El trabajo consta de varias secciones, en la primera se exponen nociones teóricas sobre el isomorfismo institucional y los nuevos esquemas de asociación organizacional para la competitividad; en la segunda se presenta la estrategia metodológica para lograr el objetivo de la indagación. En la tercera sección se explica el estudio de caso Industrial Corona (IC); su evolución y sus estrategias para la competitividad en la industria de las autopartes, entre las que se encuentran aspectos estratégicos como la adopción de sistemas de gestión de la calidad y certificaciones, y otros elementos de orden cualitativo que hacen ostensible la forma en que la empresa ha logrado crear y mantener relaciones económicas con empresas globales. Para concluir, se esgrimen algunas reflexiones preliminares.

Citas

  1. Clarke, T., & Clegg, S. (1998). Changing paradigms. Great Britain: Harper Collins Business.
  2. DiMaggio Paul J. and Powell y Walter W. (1999). Retorno a la jaula de hierro. El isomorfismo institucional y la racionalidad colectiva en los campos organizacionales. En Powell, Walter W. y Paul J. DiMaggio (comps). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional ,(págs. 104-125). México: Fondo de Cultura Económica
  3. Hernández Sampieri, R.; C. Fernández Collado y P. Baptista
  4. Lucio (1998). Metodología de la investigación. México:McGraw Hill.
  5. Hirata, R. (2013) (17 de agosto de 2015). Lo que hay que entender de la industria automotriz. Obtenido de http://www.vanguardia-industrial.net/lo-que-hay-que-entender-de-la-industria-automotriz-en-mexico/.
  6. Hyun-Sook, Kim Lee (2009). Marketing Internacional, teoría y 50 casos, México: Ed. CENGAGE Learning.
  7. INEGI (2009) (17 de agosto de 2015). Resultados definitivos de los censos económicos 2009. Obtenido de http://journalmex.wordpress.com/2010/09/21resultados-definitivos-de-los-censos-economicos-2009.
  8. INEGI (2010) (Agosto de 2015). Resumen de los resultados de los Censos Económicos (2009). Censos económicos 2009. México:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
  9. INEGI (2011) (Agosto de 2015). Micro, pequeña, mediana y gran empresa. Estratificación de establecimientos. Censos económicos 2009. Obtenido de www.inegi.org.mx Instituto Nacional de Estadística y Geografía
  10. Kotler, P y Amstrong G. (2003). Fundamentos de marketing 6ª Edición. México: : PEARSON, Prentice Hall.
  11. Ortega, M. (2014) (15 de julio de 2015). Maximizando el desempeño de la cadena de valor. Obtenido de http://www.logisticamx.enfasis.com/articulos/70076-maximizando-el-desempeno-la-cadena-valor-automotriz.
  12. S.J. Taylor y R.Bogdan (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidós, SAIF.
  13. Stake, Robert E. (1994). Estudios de caso. En Handbook Qualitative Research. (págs. 236-247). California USA:Sage publicaciones.
  14. Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2004). Estructuras de la organización para los mercados internacionales. En Fundamentos de Marketing (págs. 71-75). 13ª. Edición. McGrawHill.
  15. Subhash, C. Jain (2002). Marketing Internacional. 6ª Edición. México: Thompson Learning.
  16. Reyes (10 de agosto de 2015). Consolidación de la Industria Automotriz Mundial. Obtenido de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/reyes_k_r/capitulo5.pdf.
  17. Ruiz Olabuénaga, J. I. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. España:Universidad Deusto.
  18. Secretaría de Gobernación, DOF. (2009) (31 de julio de 2015). Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Obtenido de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5096849&fecha=30/06/2009.
  19. Turner, C. (2001). La economía de la información y la ventaja competitiva. En C. Turner, E-conomía de la información. Estrategias empresariales para competir en la era digital (págs. 27-58). Madrid, España: DEUSTO.
  20. Wikipedia (agosto de 2015). Máquina de escribir. Obtrenido de http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir.
  21. Yin, R. (1994). Applied Social Research Methods Series, v.5. USA: SAGE Publications.
  22. Zikmund, d’Amico (2002). Portafolio de productos del mercadólogo. En Crear y mantener clientes en un mundo de comercio-e. Marketing (págs. 113-115). Vol. II, México:Thompson Leraning.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>