Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Innovación tecnológica e IA

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

El uso de la inteligencia artificial (IA) en estudiantes de nivel medio superior y superior

Enviado
octubre 29, 2025
Publicado
2025-11-06

Resumen

El trabajo inicia con la interrogante, ¿Los estudiantes de bachillerato utilizan la IA en su vida normal? ¿O solo en lo académico? ¿Creen que sea confiable su uso? El objetivo principal fue identificar si los estudiantes creen que el uso de IA sea confiable o no y si la IA puede mejorar la seguridad en entornos digitales. Se hizo una encuesta en línea a estudiantes de bachillerato y a algunos de licenciatura que quisieran participar, con un enfoque cuantitativo, los resultados muestran que la mayoría del uso de la IA es utilizada en lo académico, pero también en lo personal y laboral, la más utilizada es el ChatGpt, así mismo muestran que los estudiantes están conscientes de que no todos los sistemas de IA pueden ser confiables, lo relevante de esta investigación es que los estudiantes de bachillerato están más conscientes que los de licenciatura en cuanto a su uso.

Citas

  1. Álvarez, J. (2023). Inteligencia artificial: ¿Oportunidad o amenaza? Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 10(1), 4–5. https://doi.org/10.47554/revie.vol10.num1.2023.pp4-5
  2. Aparicio-Gómez, W. O. (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa, 3(2), 217-230. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133
  3. Ariñez, C., (2023), Uso de la inteligencia artificial y la neuroeducación para comprender la enseñanza y el aprendizaje en periodo de pandemia, Neuroeducación visiones latinoamericanas, CESPE. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8857911
  4. García-Peñalvo, F. J. (2023). La percepción de la Inteligencia Artificial en contextos educativos tras el lanzamiento de ChatGPT: Disrupción o pánico. Education in the Knowledge Society (EKS), 24, e31279. https://doi.org/10.14201/eks.31279
  5. Gómez, S. C., García-Pernía, M. R., Callejo, L. C., & Sánchez, R. E. (2024). Desarrollo de competencias en IA para futuros docentes: una experiencia práctica creando narrativas interactivas. Digital Education Review, (45), 158-167.
  6. Guacán-Tandayamo, R. C., Miguez-Haro, R. E., Lozada-Lozada, R. F., Jácome-Cobos, D. I., & Cruz-Gaibor, W. A. (2023). La Inteligencia Artificial Utilizada como un Recurso para el Aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 8263-8277. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7561.
  7. Martínez-González, M. A. (2023). Uso responsable de la inteligencia artificial en estudiantes universitarios: Una mirada recnoética. Revista Boletín Redipe, 12(9), 172-178. https://doi.org/10.36260/rbr.v12i9.2008
  8. Minsky, M. L. (2015). Semantic information processing. The MIT Press.
  9. Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.7 en línea]. <https://dle.rae.es> [10-10-2023] https://dle.rae.es/inteligencia
  10. Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y representaciones, 7(2), 536–568. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
  11. Posso, R. y Lorenzo, E. (2020). Factores dentro del Determinante Humano en la Implementación del Currículo Nacional para Educación Física Ecuatoriana. (Tesis Doctoral) Universidad Internacional Iberoamericana, Campeche, México. http://repositorio.unini.edu.mx/id/eprint/443/
  12. UNESCO. (2023). La escuela en la era de la Inteligencia Artificial. 4. https://acortar.link/Tr99SR
  13. Vergara-Romero, A., & Alfonso-Caveda, D. (2022). Capítulo 1: El papel del B-learning en la educación: Una revisión introductoria. En Modelos de Aprendizaje Flexible: Lecciones de la Pandemia y visión de la Nueva Normalidad (pp. 11-36). ECOTEC. https://doi.org/10.21855/librosecotec.83

Artículos más leídos del mismo autor/a