Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 12 (2018): La competitividad como detonante para la mejora social ISBN 978-607-96203-0-7

Educación y conocimiento para la sostenibilidad, elemento competitivo para una mejora social en las instituciones educativas.

Enviado
agosto 13, 2018
Publicado
2020-05-25

Resumen

El trabajo expuesto es el resultado de una investigación cuyo objetivo consistió en analizar la educación y el uso del conocimiento, su influencia en las instituciones de educación superior sobre el bien común y desarrollo social en el marco de política en sostenibilidad. Investigación cuyos elementos fueron la educación y el conocimiento, indicadores competitivos y de prosperidad para las organizaciones educativas en un entorno cuya filosofía se encuentra alrededor de la dinámica económica. Metodología cualitativa mediante el método inductivo y trabajo documental en la lógica de investigación fenomenológica-hermenéutica como el camino que dio sentido al fundamento teórico a través de las categorías identificadas. El resultado develo la influencia del enfoque económico antes que el social en las organizaciones educativas en México, tendencia contenida en la política de las Instituciones de Educación Superior en el uso del conocimiento en los Clúster tecnológicos; realidad expuesta en un caso de estudio. 

Citas

  1. Binimelis, H; (2010). Hacia una sociedad del conocimiento como emancipación: una mirada desde la teoría crítica. Argumentos, 23() 203-224. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=59515960009
  2. Chang, H. G. (2010). El modelo de la triple hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y empresa. Revista Nacional de administración, 1(1), 85-94. Recuperado de http:// investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/rna/article/view/286
  3. Cruz, L. (1999). Hacia un concepto de globalización. Revista Contaduría y Administración. ()(195). Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rca/article/view/4471
  4. Delors, Jacques (1994). La Educación encierra un tesoro. Los cuatro pilares de la educación. México: UNESCO.
  5. Diccionario de la Real Academia (RAE), (2018). Real Academia Española [on line]. Recuperado de: http://www.rae.es/
  6. Didriksson, A. (2005). La universidad de la innovación. Una estrategia de transformación para la construcción de universidades del futuro. México: UNAM
  7. Drucker, P. (1993). The rise of the knowledge society. Wilson Quaterly, 17(2)
  8. Etzkowitz, H. & Leydesforff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and “Mode 2” to a Triple Helix of university industry-government relations. Research Policy, 29(2), 109-123.
  9. Etzkowitz, H. (2002). La triple hélice: universidad, industria y gobierno. Implicaciones para las políticas y la evaluación. Ciencia, Pensamiento y Cultura. CLXXXV. (10) (). Recuperado de http://www.sivu.edu.mx/portal/noticias/2009/VinculacionLatriplehelice.pdf
  10. Gobierno de la República (2016). Cuarto informe de gobierno. Recuperado de http://www.presidencia.gob.mx/cuartoinforme/#meta-3
  11. Instituto Politécnico Nacional (IPN), (2013). Memoria Documenta. Clúster de Extensión, Educación Continua, Desarrollo Tecnológico e Integración Social “Clúster Tecnológico”, México: Secretaría de Extensión e Integración Social del IPN. Recuperado de: http://www.ipn.mx/transparencia/Documents/cuentas/planes-prog/Documento3.pdf
  12. Instituto Politécnico Nacional (IPN). (2003). Materiales para la Reforma Un nuevo Modelo Educativo para el IPN. 1 (19),19. Obra completa. México: IPN.
  13. Instituto Politécnico Nacional (IPN). (2014). Transparencia focalizada IPN. México: IPN Recuperado de http://www.ipn.mx/transparencia/ Documents/transp-focalizada/AceptadosRechazados15_16.pdf
  14. Larroyo, F. (1976). Historia comparada de la educación en México. México: Porrúa
  15. Ley General de Educación (LGE). Diario Oficial de la Federación, México, 13 de julio de 1993. Recuperado de: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
  16. Ley para la Coordinación de la Educación Superior (LCES). Diario Oficial de la Federación, México, 13 de diciembre de 1978.
  17. López, F. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), 13(2), 267-291. Recuperado de https:// dx.doi.org/10.1590/S1414-40772008000200003
  18. Mardones, J. M. y Ursua, N. (2003) Filosofía de las ciencias humanas y sociales. México: Ediciones Coyoacán.
  19. Marquetti, H. y Mora, D. (2013). Política Industrial y la Formación de Clústeres en México: Realidades y Perspectivas. México: ITEM de Chihuahua. Recuperado de: http://www.chi.itesm.mx/investigacion/wp-content/ uploads/2013/11/HUM05.pdf
  20. Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES), (2006). Historia del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior. Recuperado de http://aspirantesexcluidos.blogspot.mx/p/historia.html
  21. Olmos, C., y Silva, R. (2011). El desarrollo del Estado de bienestar en los países capitalistas avanzados: Un enfoque socio-histórico. Revista Sociedad y Equidad, 0 (1). DOI: 10.5354/0718 9990.2011.10599. Recuperado de http://www.sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/viewFile/10599/10804
  22. Organización de las Naciones unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2005). Decenio de las Naciones Unidas. 30 de abril de 2015, de UNESCO Sitio web: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001416/141629s.pdf
  23. Organización de las Naciones unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015).Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Francia: UNESCO.
  24. Organización de las Naciones unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2016). Educación 2030. Declaración de Incheon. Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Francia: UNESCO Recuperado de http:// unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf
  25. Rama, C. (2015a). Nuevas formas de regionalización de la educación superior en América Latina: la universidad red y los clúster universitarios. Revista Gestão Universitária na América Latina -GUAL, 8 (2), 302-328. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319338455015
  26. Rama, C. (2015b). La universidad sin frontera. La internacionalización de la educación superior de América Latina. México: UDUAL/EDUCC. Recuperado de: https://www.calidadintegral.com/pdf/claudio-rama-la-universidad-sin-fronteras.pdf
  27. Rivera, I., Ocampo, J., y Arredondo, L. (2011). El modelo de la triple hélice y la gestión de la vinculación en la Universidad Autónoma de Baja California. México: Universidad Autónoma de Baja California. Recuperado de: http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/ handle/123456789/3587/El_modelo_de_la_tripe_helice_y_la_gestion_de_la_vinculacion.pdf? sequence=1
  28. Romer, P. (1995). Beyond the knowledge worker. Magazine Worldlink. () (), 56-60.
  29. Ruiz, R., Martínez, R., y Valladares, L. (2010). En Innovación en la educación superior. La Sociedad del Conocimiento. México: CFE.
  30. Tuirán, R. (septiembre, 2012). La educación superior en México 2006-2012. Un balance inicial. Publicado en Campus, suplemento semanal del periódico Milenio.
  31. Tünnermann, C. y De Souza, M. (2003). Desafíos de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento, Cinco Años Después de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Francia: UNESCO.
  32. Yanome, M. (2008). Actualidad de los servicios públicos en Iberoamérica). México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2544/31.pdf)

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>