Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 9 Núm. 1 (2015): La competitividad frente a la incertidumbre global: 978-607-96203-4

UNA REFLEXIÓN EPISTEMOLÓGICA DE CULTURA

Enviado
abril 13, 2016
Publicado
2016-04-25

Resumen

El ensayo es una reflexión frente la incertidumbre global del lenguaje como competitividad. El lenguaje como actividad humana no puede reducirse a la simple descripción de evidencias para comprobar los efectos de su uso, cada usuario es una realidad particular. El ser humano tuvo que desarrollar el lenguaje y después emprender los caminos de la dialéctica y la retórica, cuando notó que debía defender un derecho, en ese momento, se dio cuenta de que existían normas que contenían argumentos más contundentes que otros, que algunos concedían a ciertos principios más validez que a otros, y esto no dependía sólo de la calidad de los argumentos sino de una serie de factores culturales que rebasaban por mucho un trabajo meramente formal sobre el ordenamiento social. El lenguaje abre un panorama  de posibilidades sobre conceptos antropológicos y dar aplicabilidad al principio pro persona.

Citas

  1. Bermejo Cabrero, J. L. (1980). Aspectos jurídicos de La Celestina y Un tema jurídico en la tradición literaria. Famosos juristas y legisladores. En Derecho y pensamiento político en la literatura española. Madrid.
  2. Bloom, H. (2009). Shakespeare. La invención de lo humano. Colombia: Verticales de Bolsillo, Grupo Editorial Norma.
  3. Borges, J. L. (1974). Nuestro pobre Individualismo. En Otras Inquisiciones. Obras Completas, Buenos Aires: Emecé Editores.
  4. Botero Bernal, A. (2002). El papel del intelectual: pasado, presente y futuro. Medellin: Editorial USB.
  5. Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
  6. Carbonier, J. (1974). Derecho flexible: para una sociología no rigurosa del derecho. Madrid: Tecnos.
  7. Cardozo, B. (1931). Law and literature and other essays and addresses. Harcourt, Brace & Company.
  8. De Lucas, J. (2003). Blade Runner. El derecho, guardián de la diferencia. Valencia: Tirant Blanch.
  9. Dworkin, R. (1998). Cómo el derecho se parece a la literatura. En Hart H.L.A. y Dworkin, R. La decisión judicial, Estudio preliminar de César Rodríguez. Bogotá, Siglo del hombre y Facultad de Derecho, Universidad de los Andes.
  10. Eco, U. (2006). El nombre de la rosa. 3ª. Edición. Editorial Lumen, colección Biblioteca.
  11. Esposito, R. (2006). Categorías de lo impolítico. Buenos Aires: Katz.
  12. Foucault, M. (1984.) Las palabras y las cosas. (trad. Elsa Cecilia Frost). Barcelona: Planeta-Agostini.
  13. García Amado, J. A. (2003). La lista de Schindler: Abismos que el derecho difícilmente alcanza. Valencia: Tirant lo Blanch.
  14. Gómez Colomer, J. L. (2006). El perfil del jurado en el cine. Valencia: Tirant Blanch.
  15. Guerra López, R. (2003). Afirmar a la persona por sí misma. La dignidad como fundamento de los derechos de la persona. México: CNDH.
  16. Gutiérrez, A. y Montes de Oca, R. (2004). La importancia de la lectura y su problemática en el contexto educativo universitario: el caso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México). 9, 2004, Madrid, OEI, México, UAEH. Disponible en la Web: http://www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF (consultado el 05/05/2014).
  17. Häberle, P. (2000). Teoría de la constitución como ciencia de la cultura. (Mikunda, Emilio, trad.). Madrid: Tecnos.
  18. Häberle, P. y López B. H. (2004). Poesía y derecho constitucional: una conversación. Punto de vista, 7.
  19. Heidegger, M. (1985). Arte y poesía (S. Ramos, trad.). 4ª, reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica/Breviarios.
  20. Hoyos Muñoz, J. (1998). Fantasías jurídicas en el Mercader de Venecia. Medellín: UPB.
  21. Kelsen, H. (2008). Doctrina del Estado de Dante Alighieri (1905). En el Wiener Staatswissenschaftlichen Studien. Este texto es comentado por Kelsen, Hans, Autobiografia (Villar Borda, Luis, trad.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
  22. MacInctyre, A. (2001). Animales racionales y dependientes: por qué los seres humanos necesitamos las virtudes. Barcelona: Paidós.
  23. Martínez Martínez, F. (2005). El Derecho Común en la obra de Lope de Vega: unos breves apuntamientos. Opinión Jurídica, 4, 8.
  24. Nussbaum, M. (1997). Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública (trad. Carlos Gardini). Barcelona: Andrés Bello.
  25. Nussbaum, M. (2006). El ocultamiento de lo humano: repugnancia, vergüenza y ley (2004). (trad. Gabriel Zadunaisky), Buenos Aires: Katz.
  26. Perelman, C. (1998). El imperio retórico: retórica y argumentación (Gómez Giraldo, Adolfo León, trad.). Bogotá: Norma.
  27. Petit, C. (2000). Juristas y pasiones: motivos de un encuentro. En Petit, Carlos (Ed.) Pasiones del juristas. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  28. Posner, R. (2000). Law and Literature. Cambridge: Harvar University Press.
  29. Talavera, P. (2006). Derecho y literatura: el reflejo de lo jurídico. Granada: Comares.
  30. Vargas Llosa, M. (2004). Una novela para el siglo XXI. En Cervantes, Miguel de., Don Quijote de la Mancha, Edición y notas de Francisco Rico. Madrid: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española.

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>