Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 8 No. 1 (2014): Innovación y competitividad. Impulsores del desarrollo. ISBN: 978-607-96203-0-3

Los micronegocios en México, 2010: Un análisis con microdatos

Submitted
November 30, 2016
Published
2018-01-05

Abstract

El documento tiene por objetivo analizar el comportamiento de los micronegocios en México, ya que este tipo de empresas incide directamente en el desarrollo socioeconómico del país. La caracterización de los micronegocios se efectuó con base en los microdatos publicados en el año 2010 por la Encuesta Nacional de Micronegocios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y utilizando el paquete estadístico SPSS. Los resultados muestran que los micronegocios se originan por la insuficiencia de fuentes de empleo, y por su constitución se reproducen y expanden en la informalidad, empleando a una cantidad importante de población económicamente activa. Adicionalmente, se identificó que para que este tipo de negocios tengan una incidencia mayor en la vida económica nacional es necesario su formalización y su desarrollo con programas de capacitación y financiamiento.

References

  1. Amsden, A. (1989). . New York, Oxford University.
  2. Bates, T. (1990). Entrepreneur human capital inputs and small business longevity. Review of Economics and Statistics, 4(72), 551-559.
  3. Bertranou, F. M. (2009). Trabajadores independientes y protección social en América Latina. OIT. Santiago de Chile.
  4. Carrasco, R. (1999). Transitions to and from self-employment in Spain: An empirical analysis. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 61(3), 315-341.
  5. Carrillo Regalado, S. (2003). Micronegocios y ocupación autónoma en las áreas más urbanizadas de México. Carta Económica Regional, 15(83), 14-20.
  6. Cervantes Niño, J. J., Gutiérrez Garza, E. y Palacios, L. (2008). El concepto de economía informal y su aplicación en México: factibilidad, inconvenientes y propuestas. Estudios Demográficos y Urbanos, 23(1), 21-54.
  7. Cervantes, J. J. y Acharya , A. K. (2013). La economía formal e informal en México 1995-2012: Implicaciones para los mercados laborales. Gaceta Laboral, 19(2), 175-199.
  8. Cuevas Rodríguez, E. A. (2005). Contreras Cueva y A. González González. Micronegocios y autoempleo en México. Un análisis empírico con datos de la Encuesta Nacional de Micronegocios. Carta Económica Regional, 17(94), 31-42.
  9. De Soto, H. (1987). El otro sendero. Editorial Diana, México.
  10. Evans, D. S. & B. Jovanovic. (1989). An estimated of entrepreneurial choise under liquidity constraints. Journal of Political Economy, 97(4), 808-827.
  11. Hussmanns, R., Mehran, F. & Verma, V. (1990). Surveys of Economically Active Population, Employment, Unemployment and Underemployment: An ILO Manual on Concepts and Methods. International Labour Office. Geneva.
  12. Hussmanns, R. (2004). Measuring the informal economy: From employment in the informal sector to informal employment. Working paper, 53. Policy Integration Department. ILO. Geneva.
  13. Hussmanns, R. F. (2007). Measurement of employment, unemployment and underemployment current international standards and issues in their application. Bulletin of Labour Statistics, 1, 1-23.
  14. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2012). Encuesta Nacional de Micronegocios. ENAMIN 2010. Documento metodológico. Consultado el 17 de Junio de 2014 desde: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle.aspx?c=32624&upc=702825003890&s=est&t g=0&f=2&pf=ench
  15. INEGI. (2014 a). Producto Interno Bruto. Sistema de Cuentas Nacionales. Consultado el 19 de Junio de 2014 desde: http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgiwin/bdieintsi.exe/NIVZ10125000900001000100100005#ARBOL
  16. INEGI. (2014 b). Importación de bienes y servicios CIF. BIE. Consultado el 19 de Junio de 2014 desde: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
  17. INEGI. (2014 c). Exportación de bienes y servicios FOB. BIE. Consultado el 19 de Junio de 2014 desde: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
  18. INEGI. (2014 d). Gastos del Sector Publico. BIE. Consultado el 18 de Junio de 2014 desde: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
  19. INEGI. (2014 e). Inversión Extranjera Directa. BIE. Consultado el 19 de Junio de 2014 desde: http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/CONTN
  20. INEGI. (2014 f). Población ocupada, subocupada y desocupada (resultados trimestrales de la ENOE). BIE. Consultado el 18 de Junio de 2014 desde: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
  21. INEGI. (2014 g). Serie histórica censal e intercensal. Censos y conteos de población y vivienda. Consultado el 18 de Junio de 2014 desde: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/cpvsh/Series_historicas.aspx
  22. INEGI. (2014 h). Encuesta Nacional de Micronegocios. ENAMIN 2010. Microdatos. Consultado el 17 de Junio de 2014 desde: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/microdatos/defaultanio.aspx?c=29729&s=est
  23. Jovanovic, B. (1982). Selection and evolution of industry. Econometrica, 50(3), 649-670.
  24. Lucas, R. E. (1978). On the size distribution of business firms. The Bell Journal of Economics, 9(2), 508-523.
  25. Martínez Pérez, J. F. (2005). El sector informal en México. El Cotidiano, 20(130), 31-45.
  26. Mizrahi, R. (1987). Economía del sector informal: La dinámica de las pequeñas unidades y su viabilidad. Desarrollo Económico, 26(104), 653-666.
  27. Negrete Prieto, R. (2011). El concepto estadístico de informalidad y su integración bajo el esquema del Grupo de Delhi. Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía, 2(3), 76-95.
  28. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2003 a). Directrices sobre una definición estadística de empleo informal. XVII Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. Consultado el 27 de Junio de 2014 desde: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--stat/documents/normativeinstrument/wcms_087625.pdf
  29. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2003 b). Informe General. Decimoséptima Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. Ginebra. Consultado el 27 de Junio de 2014 desde: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--stat/documents/meetingdocument/wcms_087587.pdf
  30. OIT. (2013). La medición de la informalidad: Manual estadístico sobre el sector informal y el empleo informal. Centro Internacional de Formación de la OIT, Turín, Italia.
  31. Otero, R., Pagán, J. & Lovett, S. (2013). Microenterprise Origins and Efficiency in Mexico. International Journal of Business and Economics, 12(1), 73-83.
  32. Peña, P., Ríos, I. y Salazar, S. (2012). Los micronegocios en México: Razones para emprenderlos, expectativas, tamaño y financiamiento. Estudios Económicos CNBV, 1, 75-94.
  33. Perry, G., Maloney, W., Arias, O., Frajnzylber, P., Manson, A. y Saavedra-Chanduvi, J. (2007). Informality: exit and exclusion. Word Bank, Whashington, D. C.
  34. Portes, A. (1995). En torno a la informalidad: Ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. FLACSO, Grupo Editorial Porrúa. México.
  35. Portes, A. y Haller, W. (2004). La economía informal. CEPAL-ONU. Santiago de Chile.
  36. Roubaud, F. (1995). La economía informal en México: De la esfera domestica a la dinámica macroeconómica. Fondo de Cultura Económica. México.
  37. Salas, C. (2003). Trayectorias laborales entre el empleo, el desempleo y las microunidades en México. Papeles de Población, 9(38), 121-157.

Most read articles by the same author(s)

> >>