Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 4 Núm. 1 (2010): La competitividad como factor de éxito ISBN 978-970-27-2032-4,

Competitividad en el uso de las TIC en la educación, en el municipio de Tecomán, Colima

Enviado
julio 7, 2016
Publicado
2017-03-23

Resumen

El objetivo de esta investigación es evaluar la competitividad en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las escuelas públicas en el municipio de Tecomán, Colima, analizando la infraestructura de instituciones educativas, en los niveles básico, medio superior y superior, durante el periodo 2009-2010, y evaluar su aprovechamiento educativo. Con base en un marco teórico de tipo documental, se aplicó una metodología consistente en la recolección, diseño y análisis de datos mediante investigación estadística sustentada con encuestas y entrevistas a directores de escuelas, seleccionados mediante  muestreo aleatorio estratificado simple, para obtener segmentos representativos del municipio de Tecomán.

Citas

  1. Delors, J. y otros (1997). La educación encierra un tesoro. Santillana, Madrid.
  2. Brunner, J. (2000). Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información. . En Educación: Escenarios de Futuro. 16.
  3. Bustamante, E. (2001). La Sociedad de la Información, un largo camino de pensamiento utòpico y crìtico. En J. De Pablos y J. Jiménez (coord.): Nuevas Tecnologías, Comunicación Audiovsual y Educación. Cedecs, Barcelona.
  4. Bustamante, E. (2000) . Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información. En Educacion: Escenarios de Futuro. No. 16.
  5. Cabero, J. (2004). Medios de Comunicación, Recursos y Materiales para la Mejora Educativa II. Ayuntamiento de Sevilla-Secretariado de Recursos Audiovisuales. Universidad de Sevilla, España.
  6. Castells, M. (1998). La era de la Información, Economía, Sociedad y Cultura. Vol. 2. El poder de la Identidad. Alianza Editorial, Madrid.
  7. Eduteka. (01 de Septiembre de 2007). Eduteka. Recuperado de http://www.eduteka.org/quienes.php3
  8. Fishman, G. & Ramírez, J.L. (2008). E-Hopes and Public Education in Latin America. En Vrasidas, C., Zembylas, M. & Glass, G.V. (Eds.) ICT for Education, Development and Social Justice . Greenwich, CT: Information Age Publishing, Inc.
  9. Gonzalez, R. M., Alfaro, C., & Alfaro, C., J. (2005). TICs en las PYMES de Centroamérica: Impacto de la adopcion de las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño de las empresas. (IDRC, Ed.)
  10. Littleton, J. y Ligth, C. (2002). Technological Impacts and Determinism in Technology Education: Alternative Metaphors from Social Constructivism. Journal of Technology Education,3.
  11. Marín, V. y Romero, M. (2009). La Formación Docente Universitaria a través de las TICS. PixelBit. Revista de Medios y Educación, 35. 97-103. Universidad de Sevilla, España.
  12. Márquez, P. (2006). Taller de Comunicación con NTIC (Documento en Línea) Universidad de Barcelona, España. Recuperado de: http:/www.ubv.Imi.es McLuhan, M. (1997). La Galaxia de Gutenberg. Génesis del Homo Typographicus. Aguilar SA Ediciones. Madrid
  13. Olivar, A. y Daza, A. (2007). Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su impacto en la Educación del siglo XXI.
  14. Rojo V., P.A. (2001). Las Nuevas Tecnologías de la Información en la Unión Europea. Universidad Católica San Antonio de Murcia.
  15. Universidad Nacional Autónoma de México (2003). Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Documento en línea http://www.unam.edu.mx

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>