Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

Vol. 13 (2019): Los Retos de la Competitividad ante la Industria 4.0 978-607-96203-0-8

Capital humano y metodologías de buenas prácticas globales en los albores de la industria 4.0: caso Cluster TI Colima

Enviado
marzo 23, 2020
Publicado
2020-03-30

Resumen

Resumen


El objetivo de la presente investigación es el análisis de la competitividad en empresas de TI bajo métricas estandarizadas (OCDE, IMCO, AIMSI) entre otras, utilizando una estrategia mixta de análisis de datos, que evalúan el capital humano y su relación con metodologías innovadoras en el estado de Colima, México. El estudio centra su análisis en definir qué factores aportan valor agregado a las empresas de tecnologías de
información (TI), a la competitividad y a la economía del estado de Colima, México, que en visión temporal considera los años 2015 a 2017. Los resultados versan sobre la estrategia transversal de las TI en las vocaciones económicas del estado bajo un enfoque clusterizado.

Citas

  1. Alfonso, P L; Mariño, S; Godoy, M V; (2011). Propuesta metodológica para la gestión de proyecto de software ágil basado en la Web. Multiciencias, 11() 395-401.
  2. André Ampuero, M., & López Trujillo, Y. (2006). Creando un profesional con disciplina en el proceso de desarrollo de software. Ingeniería Industrial, XXVII (1), 27-30.
  3. Arana López, L M; Ruiz Rivera, M E; La Serna Palomino, N; (2015). Análisis de aplicaciones empleando la computación en la nube de tipo PaaS y la metodología ágil SCRUM. Industrial Data, 18() 149-160.
  4. Cabral Freije, M V; Cukier, J; (2010). CMMI después de la certificación. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 6() 76-83.
  5. Calvo-Manzano Villalón, J. (2011). Perspectivas de la mejora de procesos de software. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 7 (3), 39-43. Figura 11. Resultados de la evaluación del capital humano en el Cluster TI Colima A.C. Fuente: Elaboración propia
  6. Calvo-Manzano, J A; Sánchez, A; Arcilla, M; Cerrada, C; San Feliu, T; Gómez, G; Ruiz, E; (2007). “Una propuesta organizativa de los procesos de SD y SS en ITIL. REICIS”. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 3() 6-20.
  7. Colom, R; (2009). Educación y capital humano. Psicothema, 21() 446-452.
  8. Diez-Silva, H; Romero-Infante, J A; (2013). “Gestión de proyectos ecoturísticos orientados al mercado internacional con impacto en el desarrollo local mediante aplicación del estándar PMBOK®”. Revista Escuela de Administración de Negocios, () 154-175.
  9. Esteban Villamizar, L A; Rojas Contreras, M; Orjuela Duarte, A; (2011). “Modelo de integración de las actividades de gestión de la guía del PMBOK con las actividades de ingeniería, en proyectos de desarrollo de software”. Revista Avances en Sistemas e Informática, 8() 97-105.
  10. Guardati, S; Ponce, A; (2011). Guía de pruebas de software para MoProSoft. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 7() 28-47.
  11. López-Ruiz, O; (2007). Ethos empresarial: el "capital humano" como valor social. Estudios Sociológicos, XXV () 399-425.
  12. López Trujillo, Y., & André Ampuero, M., & Infante Abreu, A. (2011). Formación de roles y buenas prácticas en el trabajo por la calidad de un ingeniero informático. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 19 (3), 382-395.
  13. Madrigal Torres, B E; (2009). Capital humano e intelectual: su evaluación. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 2() 65-81.
  14. Mariño, S I; Alfonzo, P L; (2014). Implementación de SCRUM en el diseño del proyecto del Trabajo Final de Aplicación. Scientia Et Technica, 19() 413-418.
  15. Mariño, S; Godoy, M; Alfonzo, P; (2011). Identificación de la dialéctica hegeliana en un proceso ágil de la ingeniería del software. Estudio preliminar. Télématique, 10() 01-10.
  16. Morgado, G P; Gesser, I; Silveira, D S; Manso, F S P; Lima, P M V; Schmitz, E A; (2007). Práticas do CMMI® como reglas de negocio. Production, 17() 383-394.
  17. Okuda Benavides, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (1), 118-124.
  18. Palacios, H; Porcell, N; (2012). Obstáculos al implantar el modelo CMMI. Revista Escuela de Administraciónde Negocios, () 110-127.
  19. Ramos, F; Torres, O; Sánchez, N; Alba, M; (2010). Implantación de CMMI nivel de madurez 2 en una PYME. REICIS. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software, 6() 35-46.
  20. Restrepo E., F J; (2005). El capital y las capacidades humanas. Revista Ciencias Estratégicas, 13() 195-212.
  21. Sánchez Peña, J., & Fernández Vicente, E., & Moratilla Ocaña, A. (2013). ITIL, COBIT and EFQM: Can They Work Together? International Journal of Combinatorial Optimization Problems and Informatics, 4 (1), 54-64.
  22. Solarte-Pazos, L; Sánchez-Arias, L F; (2010). “El cuerpo de conocimientos del Project Management Institute- PMBOK® Guide, y las especificidades de la gestión de proyectos. Una revisión crítica. INNOVAR”. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 20() 89-100.
  23. Souza Neto, J; Nunes Ferreira Neto, A; (2013). Metamodel of the it governance framework COBIT. Systems: Journal of Information Systems and Technology Management, 10() 521-540.
  24. Uribe Dévora, J., & Uribe Rayas, E., & Márquez del Real, J., & Valtierra Alvarado, C. (2013). Identificando Hallazgos de Mejora en Pymes de TI Utilizando un Modelo Ontológico para CMMI-DEV v1.3. ReCIBE. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, (3).
  25. Vargas Díaz, C. (2009). Transparencia de la información económico-financiera a través del e-gobierno o gobierno electrónico: caso español. Perspectivas, (24), 59-90.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>