Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 5 Núm. 1 (2011): La competitividad, elemento clave para la recuperación económica

Sustentabilidad del diseño de envases para el aguacate mexicano, en la región de Tancítaro, Michoacán, como ventaja competitiva de exportación

Enviado
junio 28, 2016
Publicado
2018-08-23

Resumen

Este trabajo presenta un estudio sobre las variables que determinan estrategias en Instituciones de Educación Superior que vinculen de manera orgánica a la educación con la perspectiva sustentable de desarrollo que plantea la ANUIES, asumiendo la necesidad ética de incorporar a todas sus actividades modelos más acordes con una gestión sustentable, fomentando en su comunidad el sentido de responsabilidad por la conservación y mejora del medio ambiente. Se utilizó el método de investigación no experimental, descriptiva, con diseño transversal simple y se siguió el proceso de investigación de mercados propuesto por Malhotra (2008) a 352 estudiantes de la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo.

Citas

  1. Ander, E. (1994). Técnicas de investigación social. Ed. México: Humanitas
  2. ANUIES (2010). Plan de Acción para el Desarrollo Sustentable en las Instituciones de Educación Superior. Recuperado de http://www.anuies.mx/servicios/d_estrategicos/libros/lib68/2.html.
  3. Azqueta, D.(2002). Introducción a la Economía Ambiental. España: McGraw-Hill
  4. Consulta Mitofsky (2010). Calculo del tamaño de la muestra. Recuperado de http://www.consulta.mx/Default.aspx
  5. Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas FCCA (2010). Departamento de Control Escolar.
  6. Fundación Sustentable (2007). México, segundo consumidor mundial de PET. Recuperado de http://www.fundacionsustentable.org/.
  7. Roca, G. (2005). Memoria de Sostenibilidad. En Gali Roca, G. Aspectos Económicos y Financieros. España: Ediciones Deusto.
  8. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. (3ª ed.). Chile: Mc.Graw Hill.
  9. Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento (4ª ed.). México: McGraw-Hill.
  10. Kolstad, C. (2001). Economía ambiental. U.S.A. : Oxford University Press.
  11. Kotler, P. y Armstrong, G. (2001). Marketing. (8ª ed). México: Prentice Hall.
  12. Kotler, P. (2003). Fundamentos de Marketing. México: Prentice Hall,.
  13. Kotler, P. y Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. (8ª ed.). México: Pearson Educación.
  14. Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados. (5ª ed). México: Person Prentice Hall.
  15. Miller, T. (2007). Ciencia ambiental. Desarrollo sostenible. Un enfoque integral, (8ª ed.). México: Thomson.
  16. Pedraza y Navarro. (2006). La Productividad de la Industria Láctea en el Estado de Michoacán. (2ª ed). México: Morevallado editores.
  17. Peter, J. y Olson, Jerry. (2006). Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing. (7ª ed.) México: McGraw Hill
  18. Plan Nacional de Desarrollo. (2007). Eje 4. Sustentabilidad Ambiental. Recuperado de: http://pnd.presidencia.gob.mx/pdf/Eje4_Sustentabilidad_Ambiental/eje_4_Sustentabilidad_ Ambiental.pdf.
  19. Schiffman, L. y Kanuk, L. (2005). Comportamiento del Consumidor. (8ª ed.). México: Pearson Educación.
  20. SEMARNAT (2006). Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México. Recuperado de: http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/publicaciones/Publicaciones/Estrategia %20de%20Educaci%C3%B3n%20Ambiental%20para%20la%20Sustentabilidad%20%20SEMARNAT%202006%20versi%C3%B3n%20ejecutiva.pdf.
  21. SPSS (2010). Software de Análisis Predictivo de SPSS Inc. Versión 17. Recuperado de http://www.spss.com/es/software/.
  22. UMSNH (2010). Programa Ambiental Institucional. Recuperado de http://www.umich.mx/pai/index.html.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>