MERCADOS EMERGENTES Y LA INTERCULTURALIDAD
		
		
			Vol. 9 Núm. 1 (2015): La competitividad frente a la incertidumbre global: 978-607-96203-4
		
		
			La Identidad Corporativa como Sistema Complejo Adaptativo
		
							
												
				
											
															
									Universidad Autónoma de Durango
																	
																											 
									 
			 
			
				
	
	
		
																																			- 
					Enviado
				
- 
					abril 11, 2016
				
- 
					Publicado
				
- 
																2016-04-25
														
 
				Resumen
		Las organizaciones son cada vez más dinámicas, el flujo de información y comunicación representa mayores retos dentro de las empresas; es por ello que su Identidad Corporativa, entendida como un espectro amplio vinculado a su ADN, representa un Sistema Complejo con la capacidad de adaptarse a las condiciones de los mercados y a las contingencias tanto al interior como al exterior de la misma. Las hormigas por mencionar un ejemplo, son organismos que poseen una gran capacidad de trabajo en equipo y respuesta inmediata a los fenómenos que se les presentan. Es así, que como seres humanos, dentro de un entorno organizado y globalizado, en la medida en que nos adaptemos y reaccionemos de manera efectiva, dependerá la supervivencia de la identidad de nuestra organización y perdurará por un tiempo más prolongado. 
	
				
			Citas
		
					
									- Alvarado, R. A. (2008). Sistemas Complejos Adaptables y Cooperación. UAM Xochimilco Primer Seminario Nacional de Economía Institucional. Fronteras del Análisis Económico de las Instituciones. 
- Antonoff, R. (1985). Identittat Und Image Excellenter, Unternehmen, Verbande, Stdte, Analyse-Projekte, Trench. Frankfurt. 
- Cárdenas, J.R. (2008). Hormigas y Enjambres. UNAM: Temas de Ciencia Contemporánea. Recuperado de: http://www.cienciorama.ccadet.unam.mx/articulos_extensos/178_extenso.pdf 
- Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Colección libros de la empresa. 
- Costa, J. & CIAC. (1994). Imagen Global: Evolución del Diseño de Identidad. Barcelona: Ediciones CEAC. S.A. 
- Costa, J. (1999). La Comunicación es Acción. España: Paidós. 
- Fisk, P. (2012). Ingenio Creativo. México: Grupo Editorial Patria. 
- Gordon, D.M. (2010). Ant Encounters: Interaction Networks and Colony Behaviors (Primers in Complex Systems). USA: Princeton University Press. Recuperado de: http://press.princeton.edu/chapters/s9240.pdf 
- Hernández & Rodríguez, S. (2006). Introducción a la Administración. México: Editorial McGraw-Hill. 
- Lara, A. (2008). Sistemas Complejos Adaptables y Teoría de la Empresa: El Programa de Investigación. 
- Limón, M. (2008). Imagen Corporativa: Estrategia Organizacional de Comunicación Global. México: Editorial Trillas. 
- Margulies, W. (1977). Reveling the Corporation: Perspectives on Identity, Image and Reputation. Harvard Business Review. 
- Olins, W. (1989). Corporate identity: making business strategy visible through design. London: Thames & Hudson. 
- Selame & Selame, E y J. (1975). Developing a Corporate Identity: How to stand out in the Crowd. Chain Store Pub. 
- Tanneberger, A. (1987). Corporate Identity. Germany: Hannover. 
- Vogelsang, J. (2003). Enfoque de Sistemas Adaptativos Complejos para la Planificación Estratégica. Cuba: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.