Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 9 Núm. 1 (2015): La competitividad frente a la incertidumbre global: 978-607-96203-4

ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA, COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA

Enviado
mayo 30, 2016
Publicado
2016-04-25

Resumen

La investigación describe el perfil del estilo de aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Superior de Medicina del IPN con base al modelo de cuadrantes cerebrales de Ned Herman como una estrategia para la elaboración del plan de clase. Se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo de carácter exploratorio. La muestra incluyó a un total de 531 estudiantes de los últimos grados de la carrera y 47 de profesores de los últimos grados de la carrera de Médico cirujano y Partero que imparten clases intramuros. Se arrojó como resultado una dominancia simple en un 49% de los estudiantes de predominio cortical izquierdo, y una dominancia doble hemisférica izquierda que representan el 16 % de estudiantes y se determinó que conocer los estilos de aprendizaje son una herramienta útil de trabajo colaborativo en la planeación.

Citas

  1. Burgos, B. M. (2007). Determinación del perfil de dominancia cerebral o formas de pensamiento de los estudiantes de primer semestre del programa de bacteriología y laboratorio clínico de la
  2. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Nova(007), 48-56. Recuperado el 13 de Noviembre de 2014, de http://www.redalyc.org/pdf/411/41150707.pdf
  3. Castillo, S. (2002). Compromisos de la evaluación educativa. Madrid: Pearson Educación.
  4. Camarero. F., d. B. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(4), 615-622. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de
  5. http://www.psicothema.com/pdf/380.pdf
  6. Del Pozo J. (2012). Competencias profesionales. España: Narcea.
  7. Díaz, B. et al. (s/f). El diseño curricular de la UAM Xochimilco (Un estudio exploratorio desde la práctica docente). México: UAM.
  8. Díaz, B. et al. (2002). Estrategia docente para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. México. Mc Graw Hill.
  9. Díaz-Véliz, G. M.-S.-M. (2009). Estilos de aprendizaje de estudiantes de medicina en universidades latinoamericanas y españolas: relación con los contextos geograficos y curriculares. Educ med, 12(3), 183-194.
  10. Felder, R. M. (2005). Applications, reliability and validity of the index of learning styles. International journal of engineering education, 21(1), 103-112. Recuperado el 1 de Noviembre de
  11. , de https://wss.apan.org/jko/mls/Learning%20Content/ILS_Validation(IJEE).pdf
  12. Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. ISBN 968-23-2069-0. México: XXI Siglo veintiuno editores. Recuperado el 15 de Noviembre del 2014 de
  13. https://books.google.com.mx/books?id=OYK4bZG6hxkC&printsec=copyright&hl=es#v=onepage
  14. &q&f=false
  15. Freire, P. (1976). Educación y cambio. Argentina: Ediciones Busqueda
  16. Hernández, R. et al. (2010). Metodología de la investigación. Perú: Mc Graw-Hill.
  17. IPN (1998). Plan de estudios de la carrera de médico cirujano y partero de la Escuela Superior de Medina.
  18. Jiménez, S. (2013) El tutor y sus características en la Escuela Secundaria Técnica No. 76 “Valentín Gómez Farías”. Análisis del espacio curricular de tutoría: IPN, Escuela Superior de Comercio y
  19. Administración Unidad Santo Tomás. Tesis de Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación. México.
  20. López Fernández, C. &. (Noviembre de 2003). Evaluación de los estilos de aprendizaje en estudiantes de enfermería mediante el cuestionario CHAEA. Recuperado el 15 de Octubre de 2014, de
  21. http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/626/652
  22. Ruiz, M. (2009). El proceso curricular por competencias: ¿Cómo elaborar los referenciales para identificar competencias y elaborar módulos formativos? México: Trillas.
  23. Salas, R. (2008). Estilos de de aprendizaje a la luz de la nurociencia. Bogotà, Colombia : Magisterio. Recuperado el Junio de 2014
  24. Sánchez, A. G. (2010). Diagnóstico de estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de nuevo ingreso basado en la dominancia cerebral. Estilos de aprendizaje, 5(5). Recuperado el 10 de Agosto
  25. de http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/119
  26. Schmidt, S. (2006). Planificación de clases de una asignatura. Recuperado el 13 de mayo de 2014 de
  27. http://www.inacap.com/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/FormacionDesarrolloDoc/CursosTalleres/TallerPADPlanificClasesAsignSSchm.pdf
  28. Silva, R. E. (2008). Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. . Bogotà, Colombia: coop. Editorial Magisterio.
  29. Torres, R. (1999). Nuevo rol docente ¿Qué modelo de formación, para qué modelo educativo?Madrid: Santillana
  30. Ventura, A. C. (2011). Estilos de aprendizaje y pràcticas de enseñanza en la universidad: Un binomio que sustenta la calidad educativa. Perfiles educativos, 33 (SEP), 142-154. Recuperado el 10 de septiembre de 2014 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
  31. &lng=es&tlng=es.

Artículos más leídos del mismo autor/a