Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 13 (2019): Los Retos de la Competitividad ante la Industria 4.0 978-607-96203-0-8

Calidad de vida objetiva: implicaciones para la competitividad de las ciudades mexicanas, 2010- 2016

Enviado
marzo 25, 2020
Publicado
2020-03-30

Resumen

Resumen


Se explora la relación entre calidad de vida objetiva y competitividad para el conjunto de 73 ciudades mexicanas. Se toma el concepto de competitividad del IMCO que la define como la capacidad de atraer y retener inversión y talento humano. La calidad de vida objetiva se integra aquellos aspectos y variables que se pueden medir y representar estadísticamente, por lo que se excluyen elementos relacionados con el bienestar subjetivo. Para la prueba empírica se toman variables relacionadas con la educación, la salud, la vivienda, la seguridad pública y las relaciones laborales. El estudio aplica panel de datos para el periodo 2010 - 2016, utilizando la base de datos del IMCO. Se concluye que existe un claro impacto de la calidad de vida sobre la competitividad de las ciudades, sobre todo el acceso a servicios de salud, la existencia de oferta educativa de calidad y la percepción de la seguridad pública.

Citas

  1. Abdel, G. y Romo, M. D. (2005). Sobre el concepto de competitividad. Revista Comercio Exterior, 55(3), 200-124.
  2. Aparicio-Castillo, Francisco Javier y Javier Márquez (2005), Diagnóstico y especificación de modelos panel en Stata 8.0, Centro de Investigación y Docencia Económicas, Division de Estudios Políticos, Ciudad de México, México.
  3. Biehl, Dieter (1986). The Contribution of Infrastructure to the Regional Development. Final Report, Luxemburg: Commission of the European Communities, Infrastructure Study Group.
  4. Cabrero M. E., Orihuela J. I., y Ziccardi C. A., (2005). Ciudades competitivas-ciudades cooperativas: conceptos clave y construcción de un índice. En Arce Macías, C., et al Ciudades del siglo XXI:¿Competitividad o cooperación? México: CIDE y Miguel Ángel Porrúa.
  5. Cabrero M. E., Orihuela J. I., y Ziccardi C. A., (2007). Competitividad de las Ciudades Mexicanas. La nueva agenda de los municipios urbanos. México: CIDE. [Recuperado de: http://www.cide.edu/programas/Documento_indice_competitividad_ciudades_Mex_2007.pdf, el 29 de agosto de 2018].
  6. Chávez Nieto, D. J. y Aguilera J. R. (2013). El costo de capital promedio ponderado como indicador de una ventaja competitiva financiera. En Sánchez Gutiérrez J. et al (Coordinadores) La arquitectura financiera y desarrollo tecnológico para promover la competitividad (37-54). Zapopan: Red Internacional de Investigadores en Competitividad.
  7. Díaz Sánchez, Hugo E. (2010).- Conceptualización y antecedentes teóricos de la competitividad internacional y regional: un asunto territorial. Suma de Negocios, 1(2), 91-104.
  8. Esser, Klaus; Hillebrand, W.; Messner, Dick; y Stamer J. M. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. Revista de la CEPAL (59): 39-52. Chile: Santiago.
  9. Eissa S. y Ferro. (2001). Competitividad Sistémica y Universidad. Manuscrito
  10. Garduño Rivera, R.; Ibarra Olivo J. E.; y Dávila Bugarín R (2013).- La medición de la competitividad en México: ventajas y desventajas de los indicadores. Realidad, datos y espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía 4(3): 28-53. México: INEGI.
  11. Gómez, María y Sabeh, Eliana N. “Calidad de Vida. Evolución del Concepto y su influencia en la investigación y la práctica”. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca.
  12. González Fonseca, J. N. y López Torres, V. G. (2013). Estudio sobre la competitividad de pymes del sector comercio incubadas en Empreser de México AC, sucursal San Quintín. En Sánchez Gutiérrez J. et al (Coordinadores) (2013). La arquitectura financiera y desarrollo tecnológico para promover la competitividad (447-469). Zapopan: Red Internacional de Investigadores en Competitividad.
  13. Gujarati, Damoadar y Porter, Dawn (2010). Econometría, McGraw Hill, Ciudad de México, México.
  14. Gutiérrez, P. H. (2005). Calidad total y productividad. México: McGraw-Hill Interamericana.
  15. Global Urban Competitiveness Project, 2005. Mission statement and activities of the Global Urban Competitiveness Project. Ottawa (inédito).
  16. Gutiérrez Casas, L. E., (2007). Potencial de desarrollo y gestión de la política regional. El caso de Chihuahua. Frontera Norte, 19(2), 7-35.
  17. Erikson R. Descripciones de la desigualdad: el enfoque sueco de la investigación sobre el bienestar. La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica; 1998. p. 101-20.
  18. Instituto Mexicano para la Competitividad (2019). Índice de Competitividad Urbana 2018. Califica a tu alcalde: manual urbano para ciudadanos exigentes. IMCO: Ciudad de México, México.
  19. Instituto Mexicano para la Competitividad (2016). Índice de Competitividad Estatal 2016. Un puente entre dos Méxicos. Ciudad de México, México.
  20. Instituto Mexicano para la Competitividad (2012). Índice de Competitividad Urbana 2012. El municipio: una institución diseñada para el fracaso. Propuestas para la gestión profesional de las ciudades. México: IMCO. [Recuperado de: http://imco.org.mx/es/,agosto 22 de 2013].
  21. Instituto Mexicano para la Competitividad (2007). Competitividad Urbana 2007. México. [Recuperado de: http://imco.org.mx/es/, agosto 25 de 2012].
  22. Labarca, Nelson (2007). Consideraciones teóricas de la competitividad empresarial. Omnia, 13(2): 158-184. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73713208. Consultado el 24 de julio de 2016.
  23. Leva, Germán (2005). Indicadores de calidad de vida urbana. Teoría y metodología. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Buenos Aires, Argentina. 2005
  24. Lever, W. (2002), “The Knowledge and The Competitive City”, en Iain Begg (ed.), Urban Competitiveness, The Policy Press: 11-31.
  25. Paredes Cuahquentzi, M.; Paredes Cuahquentzi V. J.; y Hernández Flores, Edith (2013). La competitividad en las microempresas manufactureras de Tlaxcala, México: modelo propuesto basado en los ocho principios de ISO 9000. En Sánchez Gutiérrez J. et al (Coordinadores), La arquitectura financiera y desarrollo tecnológico para promover la competitividad (19-36). Zapopan: Red Internacional de Investigadores en Competitividad.
  26. Pérez Canul, A., Quijano García, A., y Cetina Pérez, H., (2011). La competitividad territorial del estado de Campeche. Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis. 1(7), 167-185.
  27. Piernas y Hurtado, J. (1877). Vocabulario de la economía: exposición de la nomenclatura y de los principales conceptos de esa ciencia. Barcelona: Manuel Soler.
  28. Porter, M. E. (1990). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: CECSA.
  29. Ibarvo Urista, Virginia; Quijano Vega, Gil Arturo y Cardona Chacón, Luis (2018): “Análisis comparativo de la competitividad entre los municipios de Chihuahua y Sonora”. En: Empresas, actores sociales e instituciones en la organización productiva del territorio y la innovación para el desarrollo local. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.
  30. Quijano Vega, A., y López Barreras, A. (2012). La productividad como ventaja competitiva para una región: Análisis a nivel estatal y municipal. 1er Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo Regional y 17° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional, AMECIDER, Ciudad de México, septiembre.
  31. Quijano Vega, G. A. (2007). La importancia de la Competitividad Económica en el Desarrollo de los Municipios Sonorenses. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 7(7). Revista electrónica. [Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/, agosto 15 de 2012].
  32. Rubio, L. y Baz V. (2005). El poder de la competitividad. México: FCE y CIDAC.
  33. Salas, Carolina y Garzón, María (2013). La noción de calidad de vida y su medición. Revista CES Salud Pública. 4, 1, Enero –Junio, Bogotá: 36-46.
  34. Sánchez Gutiérrez J. et al (Coordinadores) (2013). La arquitectura financiera y desarrollo tecnológico para promover la competitividad (447-469). Zapopan: Red Internacional de Investigadores en Competitividad.
  35. Sobrino, Jaime. (2010). Ciclos económicos y competitividad de las ciudades. En Garza, Gustavo y Schteingart, Martha (Coordinadores), Los grandes problemas de México II. Desarrollo urbano y regional Coordinadores. México D.F.: El Colegio de México: 127-171.
  36. Sobrino, J. (2005). Competitividad territorial: Ámbitos e indicadores de análisis. Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 123-183. Toluca: El Colegio Mexiquense.
  37. Sobrino, J. (2003). Competitividad de las ciudades en México. México: El Colegio de México.
  38. Sobrino, J. (2002). Competitividad y ventajas competitivas: revisión teórica y ejercicio de aplicación a 30 ciudades de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 17(2). México: El Colegio de México: 311-363.
  39. Soria Romo, Rigoberto (2018). Una estimación del costo de la inseguridad y la delincuencia en México. Un análisis comparativo a nivel de las entidades federativas. Gestión y Política Pública, Vol. XXVII, Núm. 1, primer semestre de 2018, pp. 111-147.
  40. Soria Romo, Rigoberto (2017). Impacto de la violencia e inseguridad en la competitividad de los estados mexicanos. En Economía, Sociedad y Territorio, Vol. XVII, núm. 54, mayo agosto de 2017, 279- 307. El Colegio Mexiquense A.C. Metepec: Estado de México. doi:http://dx.doi.org/10.22136/est002017802.
  41. Soria Romo, Rigoberto (2017a). El impacto de la inseguridad pública en la competitividad empresarial. Análisis comparativo de las entidades federativas en México. En Economía y Sociedad, Año XXI, núm. 36, enero-junio de 2017, 19-41. Facultad de Economía Vasco de Quiroga, UMSNH. ISSN: 1870-414X (versión impresa), Morelia, Michoacán.
  42. Soria Romo, Rigoberto (2017b). El impacto de la inseguridad y la corrupción en la competitividad de las entidades federativas de México, 2011-2016. Memoria del XI Congreso de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad; Puerto Vallarta, Jalisco, noviembre de 2017: 641-661. https://www.riico.net/index.php/riico/article/viewFile/1465/1126.
  43. Soria Romo, Rigoberto (2015). El impacto de la inseguridad pública en la competitividad territorial: un estudio exploratorio de las entidades federativas. Ponencia presentada al IX Congreso de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco del 11 al 13 de noviembre de 2015.
  44. Soria Romo, Rigoberto y López Portillo Tostado, Carlos (2014). Determinantes de la competitividad en las ciudades mexicanas: un análisis de panel con la base de datos IMCO 2012 en Sánchez Gutiérrez, José La competitividad y los factores determinantes en la globalización, Red Internacional de Investigadores en Competitividad, Zapopan, Jalisco, pp. 77-100.
  45. Soria Romo, Rigoberto (2013). Determinantes de la competitividad y de la inseguridad: el caso de los municipios de Jalisco. En Sánchez Gutiérrez, José; Juan Gaytán Cortés; Guillermo Vázquez Ávila; Juan Antonio Vargas Barraza y Manuel Vázquez Sandoval (Coordinadores) (2013). La arquitectura financiera y desarrollo tecnológico para promover la competitividad. Red Internacional de Investigadores en Competitividad - Ediciones de la Noche. Zapopan: pp.321-339.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>