Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación, gestion del conocimiento y creacion de valor

Vol. 14 (2020): Ecosistema de datos y la competitividad ISBN 978-607-96203-0-9

Estudio comparativo de la competitividad institucional en IES públicas desde la perspectiva del personal académico

Enviado
junio 15, 2021
Publicado
2021-06-17

Resumen

El estudio analiza comparativamente la competitividad en tres Instituciones de Educación Superior públicas en México: CUCEA-UdeG, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Universidad Autónoma del Estado de México, de las variables gestión del conocimiento y capital intelectual según perspectiva del personal académico. El cuestionario se basó en 41 elementos obteniendo un Alfa de Cronbach de .942. Se aplicó el método hipotético-deductivo, siendo una investigación de tipo descriptiva, no experimental, transversal y comparativa. En la parte estadística se obtuvo una matriz de componentes en cada variable, implementando el método de extracción de factores y la matriz de componentes rotados a través de la normalización varimax de káiser. La competitividad en CUCEA es producto del conocimiento, información y del personal académico, en la UJAT se destaca la organización, recursos y la experiencia del personal y en la UAEM es la organización, tecnología y experiencia del personal.

Citas

  1. Almenaba Guerrero, Y.; Almenaba Guerrero, P. y Cevallos Uve, G. (2016). Tratamiento del capital intelectual como un activo intangible en instituciones de educación superior. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (67). Recuperado el 10 de junio de 2019 de http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/01/capital-intelectual.html
  2. Bezerra Moreno, T. C., Borsatto Junior, J. L., Dal Vesco, D. G., y Walter, S. A. (2016). Capital intelectual e o sistema de controles gerenciais das instituições públicas de ensino superior: um ensaio teórico sob a perspectiva da teoria da contingência. Revista Ibero-Americana De Estrategia (RIAE), 15(3), 39-52. doi:10.5585/riae.v15i3.2319.
  3. Brenča, A., & Garleja, R. (2013). Intellectual Capital in the Higher Education Institutions ofLatvia in the Context of International Trade. Proceedings of the International Conference On Intellectual Capital, Knowledge Management & Organizational Learning, 495-505.
  4. Cortés Rojas, G. y García Santiago, S. (2003). Investigación documental. México: EscuelaNacional de Biblioteconomía y Archivonomía.
  5. Cruz García, L. (2014). Metodología de investigación. Colima, México: Universidad Multitécnica Profesional.
  6. Cuevas, Y. (2017) Las instituciones de educación superior privada y sus estrategias de mercado. Revista de la educación superior, 46 (183) 105-123.
  7. Chiavenato, A. (2004). Introducción a la teoría general de la administración. México: McGraw Hill.
  8. Davenport, T. Y Prusak, L. (1998). Working knowledge: How organizations manage whatthey know. Boston, Massachusetts: Harvard Business School Press.
  9. De Freitas, V. y Yáber, G. (2014). Modelo holístico de sistema de gestión del conocimiento para las instituciones de educación superior. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 11 (3), 123-154.
  10. Drucker, P. (1993). La sociedad post capitalista. Buenos Aires, Argentina: Editorial norma Grajales, G. Tipos de investigación. Recuperado el 12 de enero 2019 de
  11. http://tgrajales.net/investipos.pdf
  12. Gómez, M. (2010). Introducción a la metodología de la investigación científica.Argentina: Editorial Brujas.
  13. Hernández, R.; Collado, F.; Lucio, P. y Pérez, M. (1998). Metodología de investigación. México: McGraw-Hill.
  14. Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
  15. Kärnä, S., y Julin, P. (2015). Un marco para medir la satisfacción de los estudiantes y el personal con las instalaciones del campus universitario. Aseguramiento de la calidad en la educación, 23 (1), 47-66.
  16. Koontz, H., Weihrich. (1995). Elementos de Administración/Heinz Weihrich. México: Editorial McGraw-Hill.
  17. Martínez, R. (2000). Evaluación de la gestión la institucionalidad Y Gobernabilidad. BuenosAires, Argentina: Jefatura de Gabinete. Recuperado el 19 de julio de 2019, de
  18. http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v28n4/a11.pdf.
  19. Martínez Pedregal, A.; López Gutiérrez, N.; Vizcaíno Figueroa, J. y Laya Muñoz, E. (2015). Modelo de capital intelectual para el desarrollo de la universidad politécnica territorial del alto apure “pedro camejo” en venezuela. Ciencia Administrativa, (2), 74-80.
  20. Malhotra, N, (2009). Diseño de la investigación exploratoria: investigación cualitativa. México: Pearson Educación.
  21. Millán, J. G., & Díaz, M. R. (2011). Modelos de Capital Intelectual y sus indicadores en universidad pública. Cuadernos de administración, 26(43), 113-128.
  22. OECD (2017). Higher Education in Mexico: Labour Market Relevance and Outcomes, Higher Education. Paris: OECD Publishing. Doi: https://doi.org/10.1787/9789264309432-en.
  23. Ortiz, F. (2004). Diccionario de la metodología de la investigación científica. México: Limusa.
  24. Ortiz, F. y del Pilar García, M. (2003). Metodología de la investigación: el proceso y sus técnicas. México: Limusa Noriega Editores.
  25. Ortiz M., P. (2008). Valoración cualitativa del capital humano en la Universidad Pública (Tesis doctoral). Simón Rodríguez, San Cristóbal, Venezuela.
  26. Prado, J. C. A., & Ortiz, M. A. A. (2017). Medición y gestión del capital intelectual en las instituciones de educación superior. Dimensión empresarial, 15(2), 103-115.
  27. Probst, G., Raub, S. y Romhardt, K.(2001). Administre el conocimiento. México: Prentice Hall
  28. Prusak, L. (1997). Ecología de la información: dominar el entorno de la información y el conocimiento .Oxford, Reino Unido: University Press on Demand.
  29. Ramírez Córcoles, Y. (2013). Intellectual capital management and reporting in European higher education institutions. Intangible Capital, 9(1), 1-19. doi:10.3926/ic.201.
  30. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española [Dictionary of the Spanish Language] (22nd ed.). Madrid, España: Diccionario de la lengua española. Recuperado el 18 de julio de 2019, de https://dle.rae.es/?id=A0rd5WL
  31. Rodríguez-Gómez, D. y Gairin-Sallan, J. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo ygestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación, 24 (46), 75-82.
  32. Robledo Mérida, C. (2003). Técnicas y proceso de investigación. Guatemala: Litofrafia Mercagraph.
  33. Ruiz Limón, R. (1999). Historia de la ciencia y el método científico. Recuperado el 30 de enero de 2019 de https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/ruiz-limon-ramon-historia-de-la-ciencia-y-el-metodo-cientifico.pdf
  34. Saint, H. (1998). How knowledge management adds critical valueto distribution channel management. Journal of systemic knowledge management. 3 (1), 1. Recuperado el 15 de julio de 2019, de www.tlainc.com/article1.html
  35. Tendencias gerenciales (2013). Competitividad gerencial en el sistema educativo. [Mensaje en un blog]. Recuperado el 18 de julio de 2019, de https://tendenciasgerenciales.wordpress.com/2013/02/28/competitividad-gerencial en-el-sistema-educativo-2/
  36. West, E. G. (1993). Education and Competitiveness. Canada: Queens University.
  37. Woodruffe-Burton, H.; Yusoff, M. y McLeay, F. (2015). Dimensions driving business student satisfaction in higher education. Quality Assurance in Educación, 23 (1), 86-104.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>