Esta ponencia es una reflexión que pone en tela de juicio los patrones de la competitividad que privilegian el lucro y el dominio del mercado como las bases del desarrollo en lugar del principio universal de la colaboración con los demás. Con fundamento en el pensamiento y las aportaciones de Laurence J. Peter, Jean Onimus y Frijof Capra se abrirá una crítica sobre la competitividad, tal como se conceptúa en la actualidad y sobre las exigencias enajenantes en la que se ven inmersas las personas en su educación, en su trabajo, en su familia y en general, en las organizaciones humanas.
References
Antaki, I. (1997). El banquete de Platón. Ciencia. México: Joaquín Mortiz.
Antaki, I. (1999). El banquete de Platón. Grandes Temas. (2da Ed). México: Serie Joaquín Mortiz.
Capra, F. (1992). El Punto Crucial. Buenos Aires: Troquel.
Capra, F. (2000). El Tao de la Física 3a. Barcelona: Sirio.
Cuevas, A. (1987). Psicoanálisis de la vida cotidiana. (3ª Ed). Toluca: Editorial Posadas.
Encyclopedia Britannica. (2005). Encyclopedia Britannica 2005. Deluxe Edition CD-Rom Encyclopedia Britannica, Inc. Londres
Guerra González, M. (2002). Ética, globalización y dignidad de la persona. Universidad Autónoma del Estado de México.
Fromm, E. (2003). Ética y Psicoanálisis (El hombre para sí mismo). México : Fondo de Cultura Económica,
Loza López, J. (2003). Notas sobre la ética humanista. Universidad Autónoma del Estado de México.
Maccoby, M. (1994). Las dos voces de Erich Fromm: la profética y la analítica. Society, Estado Unidos de Norteamérica.
Onimus, J. (1973). La rebelión juvenil, asfixia y grito. Madrid: Ediciones Fax.
Peter, Laurence J. (1973). Las fórmulas de Peter. (2a. Ed). Barcelona: Plaza & Janes.
Peter, Laurence J. (1994). El Principio de Peter. Barcelona: Plaza & Janes.
Rodríguez, K. (2005). ¿Por qué mueren las PYMES?. México: Ariel.
Scruton, R. (1999). Filosofía Moderna. Santiago: Cuatro vientos.