Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 4 No. 1 (2010): La competitividad como factor de éxito ISBN 978-970-27-2032-4,

Ciclo de vida y competitividad de las empresas familiares del sector autopartes en San Juan del Río

Submitted
July 1, 2016
Published
2017-03-22

Abstract

En este trabajo se presenta un análisis del ciclo de vida y competitividad de las empresas familiares del sector autopartes en San Juan del Río. En estas empresas, los líderes se enfrentan a nuevos e impredecibles retos que hacen que tanto empresa como familia crezcan y maduren. La mayoría de estas empresas han subsistido de generación en generación, pero otras no subsisten a causa del desconocimiento de las fuerzas que constituyen una empresa familiar (familia, empresa y propiedad). Este tipo de organizaciones se enfrentan con una crisis generacional en cuanto al dominio, legitimación del poder y competitividad.

References

  1. Amat, J. (2000). La continuidad de la empresa familiar. Barcelona, Gestión 2000.
  2. Amat, J. (2004). La sucesión en la empresa familiar: casos reales narrados por sus protagonistas. España, Instituto de la Empresa Familiar, Deusto.
  3. Amat, J., Corona, J. (2007). El protocolo familiar: la experiencia de una década. España, Deusto.
  4. Amat, J., Martínez, J., Roure, J. (2008). Transformarse o desaparecer, Estratégias de la empresa familiar para competir en el siglo XXI. España, Deusto.
  5. Babbie, E., (2000), Fundamentos de la investigación social, México, Thomson Editores.
  6. Carlock, R., Ward, J. (2003). La planificación estratégica de la familia empresaria: cómo planificar para unir a la familia y asegurar la continuidad de la empresa familiar. España: Deusto.
  7. Cobo, S., De la Torre, F. (2005). La continuidad de la empresa familiar. España: Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa.
  8. Corona, J. (2006). Manual de la empresa familiar. España, Deusto.
  9. Dodero, S. (2002).El secreto de las empresas familiares exitosas. Caracas, El Ateneo.
  10. Fernández, P. (1999). Problemas de la transmisión de la empresa familiar. España, Universitat de València.
  11. Gallo, M. (2003). Los secretos de las empresas familiares centenarias: claves del éxito de las empresas familiares multigeneracionales. España, Deusto.
  12. Ginebra, J. (1997). Las empresas familiares: su dirección y su continuidad. México: Panorama Editorial.
  13. Lansberg, I., Merli, A. (2000). Los sucesores en la empresa familiar: Como planificar para la continuidad. México, Ediciones Granica S.A.
  14. Neubauer, F., Lank, A. (2003). La empresa familiar: cómo dirigirla para que perdure. España, Deusto.
  15. Pérez-Fadon, J. (2005). La Empresa familiar. Fiscalidad,
  16. organización y protocolo familiar. Valencia, CISS.
  17. Rodríguez, J., Rodríguez, M. (2004). La Singularidad de la Empresa Familiar: Conceptos Básicos Para Llegar a Entenderla. Córdoba, Fundación PRASA.
  18. Rodríguez, J., Rodríguez, M. (2006). El Liderazgo en la Empresa Familiar. Córdoba, Fundación PRASA.
  19. Sala, A. (2009), Secretos de familia: Del negocio familiar a la gran multinacional. Barcelona: Ediciones Robinbook.
  20. Sánchez, A. (2005). La empresa familiar: Manual para empresarios. España: Deusto.
  21. Soto, E., Braidot, N. (1999). Las PYMES latinoamericanas: herramientas competitivas para un mundo globalizado. Argentina: Ifema.

Most read articles by the same author(s)