En México, las principales razones por las que las mujeres abandonan sus empleos son la falta de prestaciones adecuadas (31.34%), la inflexibilidad laboral (29.18%) y la falta de igualdad de oportunidades (8.89%) (Kelly, 2024). Esto resalta la necesidad de herramientas que identifiquen estas variables en las organizaciones. El objetivo de este estudio fue diseñar un instrumento para medir las brechas de género que afectan la rotación de personal femenino. Las variables analizadas fueron brecha salarial, estereotipos de género, conciliación laboral-familiar, flexibilidad laboral y hostigamiento sexual. Se utilizó un enfoque cuantitativo y exploratorio en dos fases: revisión documental para desarrollar los ítems, validación con expertos en capital humano y prueba piloto. El proceso permitió ajustar dos de las variables iniciales. Los resultados indican que el instrumento es empíricamente válido y una herramienta útil para identificar condiciones estructurales y organizacionales que inciden en la permanencia laboral de las mujeres