El presente trabajo demuestra que una cartera de futuros compuesta por 51.7% de maíz y 48.3% de trigo resuelve la ineficaz cobertura del contrato de maíz del CME para el maíz blanco mexicano. Dicho portafolio, seleccionado entre más de 1,013 combinaciones, alcanza una efectividad de cobertura de 0.6180. Su viabilidad fue confirmada mediante un backtest que abarcó desde el año 2000 hasta 2025, el cual arrojó una ganancia simulada de 5.77 MXN por kilo para un vendedor que utilizara esta estrategia. Los resultados proponen esta cartera como una herramienta financiera novedosa para que el gobierno o instituciones financieras puedan ofrecer precios de garantía a productores, fortaleciendo así la seguridad alimentaria de México.