Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

ESTRATEGIAS, MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

Vol. 8 No. 1 (2014): Innovación y competitividad. Impulsores del desarrollo. ISBN: 978-607-96203-0-3

Nivel académico de los administradores e información financiera elemento de competitividad en pymes centro estado de Coahuila

Submitted
December 5, 2016
Published
2018-01-08

Abstract

El objetivo es mostrar el nivel académico de administradores y su influencia en la información que generan las pymes. El instrumento, se valida mediante consulta a expertos académicos y administradores de empresa, la confiabilidad coeficiente α (alfa) de Cronbach (0.805), la muestra  de 157 casos; el nivel de confianza  95%,  la información se registra en SPSS 21.0 y Excel: Como sociedad las empresas logran mantener su operación, mantienen su planta laboral. Sin embargo, el nivel académico de los administradores y la información son aspectos importantes relacionados con el problema de investigación; Alrededor de tres cuartas partes de los administradores tienen nivel Licenciatura, (46,2%) no cuenta con información financiera,  no se elabora en tiempo los reportes financiaros, carecen de sistemas integrales contables-administrativos. No se rechaza la hipótesis mediante chi-cuadrada, las conclusiones de este trabajo son coherentes con las opiniones vertidas por otros autores.

References

  1. Amat, O. F. J., Hernández, J. M. y Stoyanova, A. (2010). Las empresas de alto crecimiento y las gacelas (primera ed.). Barcelona, España: Profit Editorial I. S.L.
  2. Castro, G. E., Mendoza, D. M., Colín, N. y Romero, M. (2009). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UN RECUSO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES EN EL MUNICIPIO DE TECÁMAC. Observatorio de la Economia Latino Americana. Retrieved from http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2009/cmag.htm website
  3. Castro, G. E., Muciño, D. M. M., Azahar, N. C. & Guevara, M. R. (2009). Las tecnologías de la Información un recurso para el crecimiento de las MIPyMes en el Municipio de Tecámac O. d. e. latinoamericana (Ed.). Retrieved from eumed.net
  4. DAVIS, J., MILLER, G. J. & RUSSELL, A. (Eds.). (2008). La Revolución de la Información (Primera ed.). España: BRESCA PROFIT
  5. Drucker, P., Senge, P., Kelly, K., Covey, S. y Bennis, W. (Eds.). (2013). De Lider a Lider (Cuarta reimprsión ed.). Argentina Granica.
  6. Regalado Hernández, R. y. O. D. M. (2007). Las MIPYMES en Latinoamérica 2007, Estudios e Investigaciones en la Organización Latinoamericana de Administración Las mipymes y la administración de riesgos. Retrieved from http://www.eumed.net/libros/2007b/274/index.htm
  7. Zarraga, L. Molina, V. y Corona, E. ( 2010). La satisfacción de los empleados de las operadoras turísticas en la ciudad de Cancún: Un estudio para incrementar su competitividad. Revista Internacional de Administración y Finanzas & The Institute for Business and Finance Research, USA, 3(1), 4(1), 1-14.

Most read articles by the same author(s)

> >>