Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 5 Núm. 1 (2011): La competitividad, elemento clave para la recuperación económica

Evaluación de la función docente en instituciones de educación superior para elevar la calidad académica

Enviado
junio 29, 2016
Publicado
2018-08-23

Resumen

Existe en México, desde hace mucho, la preocupación de que no hay personas eficientes en el desempeño de la actividad docente en la educación superior. De manera particular, un hecho que preocupa es la falta de conocimientos en el área de docencia al momento de ingresar como profesor a una institución educativa.  En el presente trabajo se presenta el resultado de la investigación que se realizó entre el personal académico recién incorporado a la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, mediante el cual se propone medir los factores internos y externos que interfieren en su formación docente y que se refleja en la calidad académica.

Citas

  1. Álvarez, I. C. Topete (1997). “Modelo para una evaluación integral de las políticas sobre gestión de calidad en la educación superior”, Gestión y Estrategia, UAM, Núm. 11 y 12.
  2. Blaug, M., Moreno B. (1984). Financiación de la educación superior en Europa y España. Madrid: ed. IESA.
  3. Bohlander, G. y Snell, S. (2005). Administración de recursos humanos. (14ª. Edición). México: Cengage Learning editores, S.A.
  4. Bourdieu, P. (2000a). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  5. Bowen, H. R. (1980): The Cost of Higher Education. San Francisco: Carnegie commission/JoseyBass,
  6. Canales, A. (2010). Evaluación: Dos décadas de Experimentación. Educación 2001, 20-24.
  7. Crosby, P. (1994), Liderazgo, el arte de convertirse en ejecutivo, México, McGraw Hill.
  8. Deming, W.E. (1989), Calidad, productividad y competitividad, Madrid, Ediciones Díaz Santos.
  9. Edelstein, G. (1996). “Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo”. En Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidos
  10. Ferry, G. (1990). El trayecto de la formación. México: Paidós.
  11. Hénard, F. (2010). Aprendamos la lección. Un repaso a la calidad de la enseñanza en la educación superior. Perfiles educativos (129). México. IISUE-UNAM
  12. Hernández, S. R., Fernandez. Collado, C., Baptista, L.P. (2008). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores.
  13. Ishikawa, K. (1994): ¿Qué es el control total de calidad?, Colombia, Grupo Editorial norma.
  14. Jackson, P. (1991). La vida en las aulas. 2º ed. Madrid: Ed. Morata.
  15. Kerlinger, F. N., Lee, H. B. (2008). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. México: Mc Graw Hill
  16. Interamericana Editores. Lucarelli, E. (1996). La carrera docente en las universidades nacionales. Un caso de profesionalización docente. Filosofía y Letras, Cuadernos de investigación, n. 13, Bs. As.
  17. Moreno Becerra J.L. (1998). Economía de la Educación.Madrid: Ed. Pirámide.
  18. Quintás, J. R. (1983): Economía y Educación. Madrid: Ed. Pirámide.
  19. Sacristán, G. (1992). Profesionalización docente y cambio educativo. En Alliaud, A. y Duschatzky, S. (comps.). Maestros. Formación, práctica y transformación escolar. Buenos Aires: Miño y Dávila / IICE-UBA.
  20. Sánchez Gutiérrez J. (2005). Estrategia para Fomentar una Cultura de Calidad en Instituciones de Educación Superior caso de CUCEA de la U de G., México, Editorial U. de G.
  21. Souto, Marta. (1996) La formación del docente universitario. Pedagogía Universitaria, Cátedra
  22. Werther, W. y Keith, D. (2001). Administración de personal y recursos humanos. (Quinta edición). México: Mc Graw Hill.

Artículos más leídos del mismo autor/a