Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación, gestion del conocimiento y creacion de valor

Vol. 15 (2021): Reinventándose para la competitividad PostCovid19 ISBN 978-607-96203-0-10

Análisis de las variables e indicadores para el estudio de seguimiento a egresados en áreas económico administrativas

  • Ma. Hilda Rodales Trujillo
  • Mario Chávez Zamora
Enviado
marzo 16, 2022
Publicado
2022-03-29

Resumen

Entre las actividades ineludibles y prioritarias que toda institución de educación superior debe
emprender se encuentra el estudio de seguimiento a egresados, pues constituyen un mecanismo
de diagnóstico de la realidad sobre las actividades académico-administrativas desarrolladas.
También permiten identificar la satisfacción de los empleadores respecto a la formación recibida
de su personal, a la vez de captar los juicios y recomendaciones que pueden emitir sobre sus
necesidades en cuanto al mercado laboral. La no existencia de información suficiente sobre los
instrumentos propios para el país y aplicables a la realidad objetiva de la institución torna
necesaria la conformación de una metodología para el seguimiento de graduados. El objetivo del
trabajo es determinar las variables e indicadores que deben constituir la base de los instrumentos
para la recogida de datos de la metodología de seguimiento a egresados. Este resultado
científico puede servir como referente para la región, el país y otras instituciones educativas
interesadas en la temática.

Citas

  1. Alonso, C., González, L., y Ma., L. (2011). Indicadores Básicos de Seguimiento a Egresados.
  2. CEDISP .
  3. ANUIES. (1998). La educacion superior en el siglo XXI. ANUIES.
  4. Avila , M., y Aguirre, C. (30 de Enero de 2015). El seguimiento de los graduados como
  5. indicador de la calidad docente. Obtenido de Revista electrónica interuniversitária de
  6. formación de profesorado : http://www.aufop.com/ aufop/home [Consulta:
  7. ENOE. (2010). México, D.F.: ENOE.
  8. ENOE. (2016). México, D.F.: ENOE.
  9. Gaspar Domingos, A., y Capó Pérez, J. (2015). Variables e indicadores para seguimiento de
  10. graduados del Instituto Superior Politecnico de Kwanza Sul, Angola. Docencia y
  11. capacitacion , 52-56.
  12. López Leyva, S. (2016). Competitividad de la educación superior en cuatro países de América
  13. Latina: perspectiva desde un ranking mundial. Revista de Educación Superior, 45-59.
  14. Maldonado Rojas, M., Vidal Flores, S., y Royo Urrizola, P. (2015). Evaluación de competencias
  15. genéricas en egresados. Scielo, 353-359.
  16. Maria, A., y Suarez, E. (12 de Enero de 2003). Obtenido de Estudio de Opinion de empleadores
  17. y tendencias del mercado laboral: UAM.
  18. http://www.uam.mx/egresados/estudios/emp9803/Global_UAM.pdf
  19. Martínez, M. (2012). La integración laboral del egresado de educacion superior en México. La
  20. integración laboral del egresado de educacion superior en México (pág. 13). ITESM.
  21. Mota, F. (2012). El quinto elemento: el capital social de las comunidades autónomas. Revista
  22. Española de ciencia política.
  23. Ochoa, C. (11 de noviembre de 2013). ¿Que tamaño de muestra necesito? Obtenido de netquest:
  24. https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/que-tamano-de-muestra-necesito
  25. OECD. (21 de Mayo de 2012). OECDiLibrary. Obtenido de Better Skills, Better Jobs, Better
  26. Lives: http://www.oecd-ilibrary.org/education/better-skills-better-jobs-better-
  27. lives_9789264177338-en
  28. Prades, A., y Edo Ros, C. (2014). El Estudio de Empleadores: una herramienta más para la
  29. mejora del sistema. El Butlletin, 9-11.
  30. Valencia, D., Navarrete, E., Lopez, K., y Burgos, B. (2004). Estudio de Empleadores de
  31. Egresados Unidad Regional Centro Universidad de Sonora. Documentos de
  32. Investigación Educativa.

Artículos más leídos del mismo autor/a