Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Competitividad global y ventaja competitiva

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Evaluación de accesibilidad en los restaurantes en el Centro Histórico CDMX

Enviado
octubre 30, 2025
Publicado
2025-11-06

Resumen

La accesibilidad hoy en día se debe de considerar en todo lugar, si existe accesibilidad es para todos no únicamente los que tienen o adquieren una discapacidad, esto contrarestra la desigualdad de oportunidades, la investigación tiene como objetivo la evalución de accesibilidad en los restaurantes en la CDMX en uno de los cuadrantes en los restaurantes para identificar áreas de mejora y destacar buenas prácticas, realizando una metodología cualitativa mendiante fichas de observación en los establecimientos, donde se identifican áreas de mejora e integrar recomendaciones. Los resultados ofrecen un análisis detallado de los hallazgos encontrados en los establecimientos, recordando que el Centro Histórico de la CDMX es una infraestructura protegida por el INHA, donde se pueden realizar adaptaciones en los lugares y mejorar la experiencia turística, proponiendo mejoras de accesibilidad en los restaurantes del Centro Histórico de la CDMX.  

Citas

  1. Accessibility Standards Canada. (2024). Accessible service counter, universal washroom, and signage. Recuperado de ht tps://www.canada.ca
  2. Cruz Estrada, I., & Miranda Zavala, A. (2020). Importancia de la inclusión de las estrategias con redes sociales digitales en restaurantes de la zona gastronómica de la ciudad de Tijuana. El Periplo Sustentable, (38), 74 - 112. doi:10.36677/elperiplo.v0i38.9947.
  3. Cruz Hernández, A., Bello Baltazar, E., Enríquez, P., & Mondragón Ríos, R. (2019). Percepción del turismo accesible para personas con discapacidad, el caso del Centro Ecoturístico El Arcotete, Chiapas, México. El Periplo Sustentable, (37), 222 - 240. doi:10.36677/elperiplo.v0i37.9215
  4. Dirección de Planeación y Política Turística. (2022). Indicadores Turísticos Enero - diciembre 2021. Secretaría de Tur ismo del Estado de Quintana Roo. Recuperado de ht tps://sedeturqroo.gob.mx/ARCHIVO S/indicadores/Indicador -Tur -EneDic2021.pdf
  5. González, D., Alayza, B., Diaz, E., Cornejo, H., Canales, M., & Ugaz, A. (2020). Guía Conceptual y Metodológica del Programa Internacional de Capacitación “Gastronomía y Desarrollo Rural” COCINA PAR.
  6. Standards, Accessibility. Accessible service counter, universal washroom, and signage. 2024.
  7. Organización Mundial del Turismo (OMT) (2014). Recomendaciones de la OMT por un turismo accesible para todos. Organización Mundial del Turismo (OMT) (2015).
  8. Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas. OMT.
  9. Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2014). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Guía de información. [En línea]Disponible en https://www.ohchr.org/Documents/publications/CRPD_TrainingGuide_PTS19_sp.pdf, [11 de diciembre de 2015].
  10. Org.mx, https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENADID/ENADID2023.pdf. Consultado el 19 de septiembre de 2024.
  11. Secretaría de Turismo de la Ciudad de México. (2022). Turismo accesible: Una guía de cultura, hoteles, restaurantes, rutas y entretenimiento para todos. Ciudad de México: Secretaría de Turismo de la Ciudad de México. Recuperado de https://turismo.cdmx.gob.mx/stora ge/app/media/Turismo%20Accesibl e/TURISMO%20ACCESIBLE%20ESPA NOL%20CDMX.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a