Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 7 Núm. 1 (2013): Competitividad Global. Desafíos Políticos y Financieros: ISBN 978-607-96203-0-2

Programas operativos eficientes y el presupuesto, la clave de la sustentabilidad económica en la entidad pública.

Enviado
junio 10, 2016
Publicado
2018-08-28

Resumen

La presupuestación implica la necesidad de una etapa previa de previsión y planificación, en el sentido de decidir por adelantado lo que ha de hacerse, lo que equivale a proyectar un curso de actuación como consecuencia de reconocer la necesidad del desarrollo anticipado de la gestión de las entidades, tanto en el aspecto económico operativo real como en el financiero. Con la presente investigación, a través de una metodología descriptiva, con análisis de contenido, y sustentada en el quehacer público municipal de Tepic Nayarit, se responderá a la inferencia de la importancia entre el presupuesto y los programas operativos anuales (POA’S), en la búsqueda de un mejoramiento en la economía de estos organismos, dicho en otras palabras, sustentabilidad económica.

Citas

  1. Ayala, J. (2002). La economía del Sector Público Mexicano. Esfinge.
  2. Barajas, G. (2012). Presupuestos Públicos con enfoque de género. México: Avances.
  3. Del Rio, G. C. (2000). El Presupuesto. México: Ecasa.
  4. Ortiz, B. R. (2000). “Presupuestos, enfoque moderno de planeación y control de recursos". México: Mc. Graw Hill.
  5. Welsch, H. y. (2005). Presupuestos, planificación y control. México: Pearson Educación.
  6. Yanes, J. (2012). Guía para elaborar un Programa Operativo Anual. 33.
  7. http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/estl/LI_AdmninEst/Ruth_Flores/articulo_planificacion.pdf
  8. http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/483/6.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a