Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

EDUCACION, GESTION DEL CONOCIMIENTO Y CREACION DE VALOR

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Gestión directiva en la educación secundaria pública ante el enfoque humanista en la nueva escuela mexicana

Enviado
marzo 24, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

La investigación se enfoca en la reforma de 2017, que antecede al nuevo modelo educativo y a la Nueva Escuela Mexicana (NEM) así como su influencia humanista. Con la NEM, se observa el impacto en la gestión directiva y los desafíos que enfrentan. El objetivo general es analizar la gestión que realizan los directores en las secundarias públicas de la zona escolar No. 33 de la Alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX para determinar cómo afrontan los desafíos que representa el enfoque humanista en la NEM. Se utilizó el método de investigación documental para explicar una realidad desconocida a través de un trabajo sistemático y riguroso basado en la lectura, análisis, interpretación y reflexión de distintos documentos, conjugando componentes teóricos. El resultado fue la construcción del aparato teórico descubriendo las características, políticas y normatividad de los modelos educativos de 2017 y 2023, destacando el carácter humanista de la NEM.

Citas

  1. Cámara de Diputados. (2019, 30 de septiembre) Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Diario Oficial 30092019 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGSCMM_300919.pdf
  2. Cámara de Diputados. (2024, 22 de marzo). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial 22032024 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
  3. Cámara de Diputados. (2024, 7 de febrero). Ley General de Educación. Diario Oficial 07062024 https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
  4. Casassu, J. (2000, octubre). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas tipo A y tipo B). UNESCO p.1-27
  5. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (2023). ¡Aprendemos en comunidad! Los ejes articuladores: pensar desde nuestra diversidad fascículo 4. p.19. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/fasciculo4_aprendamoscomunidad.pdf
  6. Cruz-Ortiz, V., Salanova, M., & Martínez, I. (2013). Liderazgo transformacional: investigación actual y retos futuros. Revista Universidad y Empresa, 15(25), p.13-32.
  7. Díaz, A. (2024, octubre). Proyecto de nación 2024-2030: Nueva escuela mexicana. [video] Conferencia https://www.youtube.com/live/9E6YzN44YZ4?si=wWEQuslVKpPhcz0A
  8. Fidias, A. (2006) El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Episteme p.27-34
  9. Freire (1976, mayo). La educación de la práctica de la libertad. Siglo XXI editores s.a. p.28
  10. García Hernández, Vázquez García, J. y Ramírez Espinoza, M. (2023) Perspectivas en la administración y gestión, estructuras y procesos en educación. Consultoría de Prácticas Educativas Innovadoras, S.C. https://es.everand.com/read/647686820/Estrategias-para-la-accion-directiva-Condicionespara-la-gestion-curricular-y-el-acompanamiento-pedagogico#
  11. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE] (s. f.). Capítulo 1. La función directiva, su importancia y sus características. http://www.inee.edu.mx/images/stories/lafunciondirectiva/capitulo%201.pdf.
  12. Losada, A. y Torres, E. (2020). La interculturalidad, un espacio para el reconocimiento del otro. https://grupoimpulso.edu.co/wp-content/uploads/2021/02/59..pdf
  13. Miranda Beltrán, S. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo,7(13), 1-28.
  14. Pérez Reynoso, M.A. (2024, 26 de febrero). Los desafíos de la NEM a la práctica de los docentes en servicio. Revista educarnos ISNN-2007-1930 https://revistaeducarnos.com/los-desafios-dela-nem-a-la-practica-de-los-docentes-en-servicio/
  15. Presidencia de la República. (2019, 30 de abril). Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Diario Oficial https://www.gob.mx/agricultura/documentos/plan-nacional-de-desarrollo-gobiernode-mexico-20
  16. Ríos Reyes, R. (2013, 15 de septiembre). El enfoque humanista en la educación básica: Potenciado el desarrollo integral de los estudiantes. Escuelas de profesores del Perú. https://epperu.org/el-enfoque-humanista-en-la-educacion-basica-potenciando-el-desarrollointegral-de-los-estudiantes/
  17. Secretaria de Educación Pública (2019). Hacia una nueva escuela mexicana. Perfiles educativos, vol. XLI, núm. 166, p.182-190.
  18. Secretaria de Educación Pública (2020, 6 de julio). Programa Sectorial de Educación 2020-2024. Diario Oficial https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/64/2019/abr/20190430-XVIII-1.pdf
  19. Secretaría de Educación Pública (2023) Guía operativa para la organización y funcionamiento de los servicios de educación básica, especial y para adultos en la Ciudad de México. https://www.aefcm.gob.mx/normateca/disposiciones_normativas/DGPPEE/archivos2023/guía_operativa_publicas_2023.pdf
  20. Secretaria de educación Pública, (2029). Sentir, pensar e imaginar en las escuelas de tiempo completo p.27 https://educacionbasica.sep.gob.mx/RSC/BASICA/Documento/202003/202003-RSCvYla5QuABx-Sentir_Pensar_e_Imaginar.pdf
  21. Secretaria de Educación Pública, (2019, 8 de agosto) La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. Secretaria de Educación Media Superior. p.21
  22. Secretaria de Educación Pública. (2018) Aprendizajes clave para la educación integral. Autonomía curricular ISBN:978-607-8558-97-1
  23. Secretaria de Educación Pública. (2023). Marco para la convivencia escolar en las escuelas de educación secundaria de la Ciudad de México. p.66 https://www.aefcm.gob.mx/normateca/disposiciones_normativas/DGOSE/archivos2023/2023-08-22/marco-para-la-convivencia-escolar-secundaria-ciudad-mexico.pdf
  24. Secretaria de Educación, (2019, 2 de agosto) Hacia la construcción de la Nueva Escuela Mexicana, taller de capacitación educación básica ciclo escolar 2019-2020.
  25. Secretaría de Gobernación. (2024, 08 de abril). Acuerdo número 05/04/24 por el que se emiten los lineamientos para la integración, operación y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5722476&fecha=08/04/2024#gsc.tab=0
  26. Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras. (2023, 3 de marzo) Curso para habilidades directivas. p. 9 https://www.seg.gob.mx/?p=4416

Artículos más leídos del mismo autor/a