Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Finanzas cadena de suministro y emprendimiento

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Las competencias digitales en estudiantes universitarios: un primer acercamiento

Submitted
October 31, 2025
Published
2025-11-11

Abstract

El dominio de las competencias digitales es fundamental para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes universitarios. El objetivo de la investigación fue identificar el nivel de competencias digitales en alumnos de Licenciatura en Administración en una universidad, resaltando sus fortalezas y áreas de oportunidad para proponer en la innovación curricular.

La metodología es de enfoque cuantitativo y descriptivo, mediante la aplicación del cuestionario Student's Digital Competence Scale (SDiCoS) diseñado por Tzaflkou et al. (2022), consta de 28 ítems agrupados en 6 componentes de competencia digital, n=238 alumnos, se evaluaron aspectos como “buscar, encontrar y acceder”; “desarrollar, aplicar, modificar” diferentes herramientas digitales, software estadístico, por mencionar algunos. Los resultados muestran fortaleza en algunas competencias digitales según los componentes evaluados, los porcentajes más altos salieron en el componente uno, los alumnos saben buscar, encontrar y acceder a personas, objetos y grupos utilizando motores de búsqueda como Google, Yahoo y Bing

References

  1. Arellano, A., Cámara, N., Carta, G., y García, J. R. (2022). Competencias digitales: ¿qué son y quién las tiene? Revista del IEE, 2, 90-98.
  2. Binde, J., y Matsuura, K. (2005). Towards knowledge societies. UNESCO Publishing
  3. Díaz-Arce, D., y Loyola-Illescas, E. (2021). Competencias digitales en el contexto COVID 19: una mirada desde la educación. Revista Innova Educación, 3(1), 120–150. https://doi.org/10.35622/j.rie.2021.01.006
  4. Ferrari, A. (2012). Digital competence in practice: An analysis of frameworks, Joint Research Centre. http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC68116.pdf
  5. Gobierno de México (2020). Programa Institucional Conahcyt (2020-2024). https://conahcyt.mx/wp-content/uploads/conacyt/Programa_Institucional_Conacyt_2020-2024.pdf
  6. López, E. (2016). En torno al concepto de competencia: Un análisis de fuentes. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 20(1), 311-322.
  7. Mejía Salazar, G. (2020). La aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de nivel medio superior en Tepic, Nayarit. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.694
  8. Perifonau, M.A. y Economides, A. A. (2020). The digital competence actions framework. https://digital-skills-jobs.europa.eu/en/actions/european-initiatives/digital-competence-framework-digcomp
  9. Reche, E., Quintero, B., González, I., y Maldonado, G. A. (2022). Importancia de las competencias informacionales en educación superior. Comparativa España México. Revista Española De Educación Comparada, (41), 140–156. https://doi.org/10.5944/reec.41.2022.31062
  10. Romero Castro, V. F., Romero Castro, R. M., Toala Pilay, M. A., Parrales Anzúles, G. R., Delgado Lucas, H. B., Castillo Merino, M. A., y Choez Chele, M. A. (2018). Metodologías y tecnologías de la información en la educación (1.a ed.). Editorial Científica 3Ciencias. https://doi.org/10.17993/DideInnEdu.2018.41
  11. Tzaflkou, K., Perifanou, M., & Economides, A. A. (2022). Development and validation of students’ digital competence scale (SDiCoS). International Journal of Educational Technology in Higher Education, 19(30). https://doi.org/10.1186/s41239-022-00330-0
  12. Vargas Murillo, G. (2019). Competencias digitales y su integración con herramientas tecnológicas en educación superior. Cuad. Hosp. Clín, 1, 88-94.
  13. Vuorikari, R., Kluzer, S., y Punie, Y. (2022). DigComp 2.2: The Digital Competence Framework for Citizens - With new examples of knowledge, skills and attitudes. JRC Publications Repository. https://doi.org/10.2760/115376

Most read articles by the same author(s)