Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

ESTRATEGIAS, MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS

Vol. 9 No. 1 (2015): La competitividad frente a la incertidumbre global: 978-607-96203-4

MODELO ESTRATÉGICO PARA INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD Y EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL PARA PYME MANUFACTURERA

Submitted
April 21, 2016
Published
2016-04-25

Abstract

El presente documento, presenta los resultados después de haber trabajado con 32 PYMES manufactureras de Cd. Sahagún, Hidalgo, con la característica de tener más de 5 años de existencia, y han sobre pasado el periodo crítico de subsistencia, con respecto la generación de un modelo estratégico  que les  permita, alcanzar el nivel de competitividad que requiere para crecer y permanecer en el mercado.

Se presentan los resultados de un análisis descriptivo, correlacional haciendo uso de la estadística inferencial y utilizando el método de Spearman se obtuvo el grado de correlación entre la variable competitividad  analizada a través de  7 indicadores y crecimiento empresarial  por medio de 9 indicadores, lo que permite determinar los indicadores que mayor impactan en la empresa y permite la generación de una propuesta en la generación de un  modelo empresarial.

References

  1. Acosta, J. (2006). Innovación y propiedad industrial. España: Editorial Universidad Politécnica
  2. de Valencia, España.
  3. Aragón, A., Sanz, R. y Barba, M. (2000). Economía industrial. Ejemplar dedicado a la PYME y
  4. distritos industriales, 334, 35-44.
  5. Ávila, H. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Texto
  6. completo en www.eumed.net/libros/2006c/203/
  7. Blazquez, F., Dorta, J. y Verona, M. (2006). Concepto, Perspectivas y Medidas del Crecimiento
  8. Empresarial. Colombia. Cuadernos de Administración, Pontificia Universidad de Javeriana.
  9. Cabrera, R. y Mariscal, M. (2005). Caja de ahorro como opción para el financiamiento de micro y
  10. pequeños empresarios. Recuperado el 22 de enero de 2012, de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ladi/cabrera_d_r/capitulo4.pdf
  11. Carminatti, H. (2010). Que es Modelización y Simulación. Recuperado el 23 de abril de 2014,
  12. de http://www.carminatti.com.ar/ModelizacionSimulacion/Default.aspx
  13. Carrasco, A. (2005). La micro y pequeña empresa mexicana. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (45), 11-19.
  14. Casalet, M. (2004). Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 8, 170.
  15. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2004). Evolución del sector Manufacturero en México
  16. -2003. Recuperado el 27 de marzo de 2012 de http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0022005.pdf
  17. De la Rosa, A. (2000). La micro, pequeña y mediana empresa en México: sus saberes, mitos y
  18. problemática. Iztapalapa, (48), 183-220.
  19. De la Cruz, Morales y Carrasco. (2006). Determinación de la competitividad en la PYME
  20. Latinoamericana. Revista de investigación Institucional, 3. Referencia en Línea. Recuperado el 19 de marzo de 2012 de http://www.alafec.unam.mx/docs/pymes.pdf
  21. Deloitte y Coucil on Competitiviness. (2010) Índice global de competitividad en manufactura
  22. Recuperado el 11 de julio de 2012, de http:// www.deloitte.com/.../mx(es-mx)indiceGLOBALmanufactura_deloitte
  23. Francos, M., Baños, J., Coque, J. y Pérez, E. (2001). La innovación tecnológica como factor de
  24. competitividad. Revista Dirección, organización y administración de empresas, 25, 60-68.
  25. García, B. (2009). Manual de métodos de investigación para las ciencias sociales: Un enfoque de enseñanza basado en proyectos. 1a ed. México: Universidad Nacional Autónoma de México, El Manual Moderno, S.A. de C.V.
  26. Gross, M. (2010). Como medir la creatividad e innovación: 15 indicadores clave. Recuperado el
  27. de octubre de 2012 de http://manuelgross.bligoo.com/content/view/957378/Como-medir-la-creatividad-e-innovacion-14-indicadores-clave.html
  28. Hernández, J. (2009). Políticas de Apoyo a la Internacionalización de las PYMES Mexicanas.
  29. Recuperado el 22 de enero de 2012, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ lni/hernandez_t_ja/capitulo3.pdf
  30. Hernández, H., Vázquez, M. y Domínguez, E. (2009). La pequeña y mediana empresa, datos
  31. relevantes y sus prácticas de gobierno corporativo y administración de riesgo. Recuperado el 23 de enero de 2012, de http://cocyteh.hidalgo.gob.mx/descargables/ponencias/ Mesa%20I/16.pdf
  32. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. 3ra.
  33. Edición. México: Mc. Graw. Hill.
  34. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México,
  35. a ed. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
  36. Jurado, Y. (2011). Metodología de la investigación. México. Esfinge Grupo Editorial.
  37. ta. Reimpresión.
  38. Martínez, E. (2003). La Competitividad de la empresa. Referencia en línea. Recuperado el 08 de
  39. marzo de 2012 dewww.azc.uam.mx/csh/economía/.../presentación_04_em.ppt
  40. Martínez, S. (2010). Competitividad, innovación y empresas de alto crecimiento en España.
  41. España: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
  42. Méndez, L. y Peña, J. (2007). Manual práctico para el diseño de la escala Likert. México. Trillas.
  43. Paredes, V., Hernández, E. y Nava, V. (2011). La Pyme Una realidad en el desarrollo nacional (Un
  44. acercamiento científico al estudio de la pequeña y mediana empresa en México). México. Universidad Autónoma de Tlaxcala.
  45. Rojas, F. (2011). Características de la Investigación Cualitativa vs Cuantitativa. Recuperado el 6 de Noviembre de 2012 de http://spanishpmo.com/index.php/caracteristicas-de-la-investigacion-cualitativa-vs-cuantitativa/comment-page-1/
  46. Rubio, A. y Aragón, A. (2008). Recursos Estratégicos en las Pymes. Revista Europea de Dirección
  47. y Economía de la Empresa, 17(1), 103-126.
  48. SBA. (Julio, 2001). El impacto económico en las pequeñas empresas. Referencia en línea.
  49. Recuperado el 20 de marzo de 2012 de http://dgsa.uaeh.edu.mx/bdigital/servicios.php
  50. Tinbergen, J. (2014). El uso de modelos: experiencia y perspectivas. En Los Premios Nobel de
  51. Economía 1969-1977. Recuperado el 19 de mayo de 2014, de http://www.eumed.net/cursecon/textos/Timbergen-uso_de_modelos.htm
  52. Zorrilla, S., González, E., Acosta, M. y Rodríguez, R. (2006). Intangible Capital, 2(22), 259-276.
  53. Referencia en línea. Recuperado el 06 de marzo de 2012 de http://dgsa.uaeh.edu.mx/bdigital/servicios.php
  54. (2012) INEGI/encuesta industrial mensual.
  55. (2012) INEGI/Directorio Estadístico Nacional de unidades económicas (DENUE).

Most read articles by the same author(s)