Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 5 Núm. 1 (2011): La competitividad, elemento clave para la recuperación económica

Inteligencia de negocios y su relación con las universidades. El desarrollo de la gestión como vínculo de éxito

Enviado
junio 23, 2016
Publicado
2017-03-27

Resumen

La inquietud por conocer la situación en el sector de las Mypes incorporadas a COPARMEX Tampico, la importancia que reviste este sector, los problemas de desarrollo que en este segmento se presentan, la relevancia que tienen estas empresas como alternativa económica y de empleo, su alejamiento de las universidades e instituciones de educación superior, amén del estado del arte de la Inteligencia de Negocios como estrategia competitiva, fueron las razones que impulsaron una investigación exploratoria inicial sobre las mismas. Mediante estudio descriptivo basado en encuestas y guías de observación, fue posible el acopio de información pertinente para su posterior análisis

Citas

  1. Abdel, G. y Romo, D. (2004). Documentos de Trabajo en Estudios de Competitividad. Centro de Estudios de Competitividad. México: ITAM.
  2. Arechavala, R. (1998). Formas de Operación de las Pequeñas Empresas del Occidente de México: Los Retos de la Competitividad en Mercados Abiertos. Revista Contaduría y Administración, 189, 63-84.
  3. Batres, R. y García-Calderón, L. (2006). Competitividad y desarrollo Internacional. Cómo lograrlo en México. México: Mc Graw Hill.
  4. Chávez, J., Guerrero, J. y Olguín, A. (2006). Análisis de la mezcla empresarial CANACO, COPARMEX en Tampico. Ponencia III Congreso Multidisciplinario, Facultad de Comercio y Administración. Universidad Autónoma de Tamaulipas. México.
  5. Chávez, J., Guerrero, J., Olguín, A. (2009). Inteligencia competitiva, capacitación y competitividad: Caso industria del camarón café en Tampico. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad. Gobierno de Guanajuato. León, Guanajuato, México.
  6. Escorsa, P., Maspons, R. y Cruz, E.(s.f.). Inteligencia Competitiva y Transferencia de Tecnologías: Reflexiones para el desarrollo de la relación Universidad-Empresa. Recuperado de http://www.oei.es/salactsi/pere2.pdf.
  7. Escorsa, P. (2207). ¿Qué es la Inteligencia Competitiva?. Conferencia Internacional sobre Inteligencia Competitiva. Universidad Carlos III. Madrid. Recuperado de http://www.madrimasd.org/informacionidi/agenda/inteligenciacompetitiva/documentos/pere_escorsa.pdf
  8. Esser K., Wolfgang H., Dirk M. y Jörg M. (1996), Systemic Competitiveness, New Governance Patterns for Industrial Development, Londres, DIE.112-132.
  9. Garduño, S., Castro, M. y Rojas, J. (2006).Redes Organizacionales de la Industria Chocolatera del Distrito Federal y Área Metropolitana de la Ciudad de México y la Competitividad de sus Empresas. Ponencia. X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas. San Luis Potosí, México.
  10. Hauschildt, J. (1992), External acquisition of knowledge for innovations a research agenda, R&D Management, 2(22), 105-110.
  11. Lerma, A. (2000). Comercio Internacional. Metodología para la Formulación de Estudios de Competitividad Empresarial. México. ECAFSA.
  12. López, I., Fernández, A., Machado, E. y Agustín, L. (s.f).La inteligencia competitiva como herramienta de innovación. Recuperado de http://www.ingegraf.es/XVIII/PDF/Comunicacion17012.pdf
  13. Moreno, G. y Sanjinés, E. (2002). Actitudes y Valores de 2 pequeños empresarios en Celaya y su relación con el éxito de sus empresas. (Ponencia). Instituto Tecnológico de Celaya. Celaya, Guanajuato.
  14. Rodríguez, M. y Escorsa, P. (1998). Transformación de la información a la Inteligencia tecnológica en la organización Empresarial: Instrumento para la Toma de decisiones estratégicas, 3 (2), 177202, Brasil.
  15. Santesmases, M. (2001). Dyane, Versión 2. Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados. Madrid: Pirámide.
  16. Zevallos, E. (2003). Micro, pequeñas y medinas empresas en América Latina. Revista CEPAL. Abril 2003. 62-80.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>