Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Finanzas cadena de suministro y emprendimiento

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

El Corredor Transístmico y el futuro del Nearshoring en México

Enviado
octubre 31, 2025
Publicado
2025-11-11

Resumen

La presente investigación es cualitativa, de carácter descriptivo, con la cual se hace una revisión de los antecedentes históricos del corredor Transístmico.  Con base en investigación documental, basada en el análisis de fuentes secundarias sepretende brindar una panorámica general sobre la relevancia del Corredor Interoceánico para el futuro del nearshoring en los nuevos flujos comerciales internacionales y su importancia para fortalecer las cadenas de suministro. Y, por último, a partir de una revisión minuciosa de fuentes bibliográficas, documentales y digitales, se hace referencia a las ventajas y desventajas del Corredor Interoceánico frente al Canal de Panamá, así como algunas de las consecuencias que este proyecto tiene o podría tener para las comunidades locales y la región centroamericana.

Citas

  1. Buques de carga se quedan varados. (Septiembre 2021). Milenio. https://www.milenio.com/internacional/estados-unidos/california-buques-carga-varados-long-beach-losangeles
  2. Canal de Panamá reduce en un 60 % tiempo de espera de buques en tránsito.(Noviembre 2015). El economista. https://www.eleconomista.net/actualidad/Canal-de-Panama-reduce-en-un-60--tiempo-de-espera-de-buques-en-transito-20151120-0055.html
  3. CEPAL (2020). Los Efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. https://.cepal.org/es/publicaciones/45877. Informe No. 6, agosto 6.
  4. Corredor del Istmo de Tehuantepec conectará con tren Maya.(2022). Cmic. https://cmic.org.mx
  5. Delgado, A (2016). Las luchas del viento en el istmo de Tehuantepec. 18 Julio.https://www.elpais.com)
  6. Directorio global Thomson Reuters México. (s/f). Articulo Nearshoring: La solución actual para el comercio exterior.https://www.thomsonreutersmexico.com/es-mx/soluciones-de-comercio-exterior/blog-comercio-exterior/nearshoring-la-solucion-actual-para-el-comercio-exteior
  7. Geocomunes, C. (2020). Análisis General de Proyecto de Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Geocomunes_Transítmico_22Abril2020-pdf. Tendencias y escenarios para la educación superior, 4. Enero-junio. Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: sus retos y oportunidades. Universidad Veracruzana.https://geocomunes.org/Analisis_PDF/GeoComunes_Trans%C3%ADstmico_22Abril2020.pdf
  8. Grupo México Transportes adquiere el control de ferrobuque para potenciar el Proyecto Transístmico, Teconologística.( Enero 2024).
  9. https://www.tecnologistica.com.br/es/noticias/latinoamerica/17850/grupo-mexico-transportes-adquiere-el-control-de-ferrobuque-para-potenciar-el-proyecto-transistmico/
  10. La SIECA presenta el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, en la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción, CASALCO, (s.f.).
  11. Martner, C. (2012). El Sur también existe: el corredor multimodal del istmo de Tehuantepec en la era de la globalización. Revista Región y Sociedad, XXIV, 54. El Colegio de Sonora.
  12. Matías, P. (2022). Pocos avances y “muchas broncas”: corredor interoceánico. Oct. 30. (https://go.gale.com)
  13. ¿Qué es nearshoring y por qué puede ser una ventaja competitiva para México en comercio exterior?. (Agosto 26 2022). Mundi. https://mundi.io/exportacion/que-es-nearshoring/
  14. Muñoz, G. (Septiembre 2019). Derecho de réplica.
  15. Hablan los pueblos.https://hablanlospueblos.org
  16. Pineda, L. (2000). Comunicación interoceánica por el Istmo de Tehuantepec: un viejo proyecto en el nuevo desarrollo global. Centro de Estudios Superiores de México. (https://repositorio.cesmeca.mx).
  17. PROSPECTUS (2020). Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Sus retos y Oportunidades, Revista Prospectus, 6, enero-junio, Universidad Veracruzana.
  18. Sandria, J.C. y Landa, I.A. (s/f). “Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Hinterland del Puerto Coatzacoalcos y detonador de Bienestar para la región”, Documento, Universidad Tecnológica del Sureste de Veracrúz
  19. Tapia, P. (2022). Corredores T-MEC e interoceánico, mayor oportunidad de relocalizar empresas en México. Dic. 31. https://www.forbes.com.mx)
  20. Torres, J. (2017). El corredor del Istmo de Tehuantepec: de los proyectos fallidos a las nuevas posibilidades para su desarrollo. Revista Espacios Públicos, 20 (48), enero-abril.
  21. Vázquez, J. (2022). Conexión del Tren Maya con el Corredor Interoceánico, listos a finales del 2023. Nov.15, (https://www.eleconomista.com.mx)

Artículos más leídos del mismo autor/a