Competitividad global y ventaja competitiva
Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4
Mejora de Tiempos de Entrega y Exactitud de Inventarios en Refaccionarias Automotrices mediante la Metodología DMAIC
Instituto Tecnológico de Tehuacán
Instituto Tecnológico de Tehuacán
Instituto Tecnológico de Pinotepa
-
Enviado
-
octubre 30, 2025
-
Publicado
-
2025-11-06
Resumen
Este artículo presenta la aplicación de la metodología DMAIC, para optimizar los procesos operativos en refaccionarias de piezas automotrices. El objetivo principal fue reducir errores del inventario, mejorar los tiempos de atención y minimizar pérdidas por productos obsoletos. Encontrando: Fase Definir, demoras en la entrega de piezas, errores en la facturación y desorganización del almacén. Fase Medir, se recolectaron datos sobre tiempos de búsqueda de piezas, rotación de inventario y frecuencia de errores en pedidos. Fase Analizar, se identificaron las causas raíz, los cuales fueron sistema no automatizado y la capacitación insuficiente. Fase Mejorar, se implementaron soluciones como la digitalización del inventario, el reordenamiento del almacén y la capacitación continua. Fase Controlar, se establecieron KPIs y auditorías periódicas para asegurar la sostenibilidad de las mejoras implementadas. El resultado fue reducir los tiempos de entrega en 35%, disminuir errores en pedidos en 50% y aumentar la satisfacción del cliente en 25%.
Citas
- Altman, H. (2018). Six SIGMA: Guia Rapida Paso a Paso Para Mejorar La Calidad Y Eliminar Defectos En Cualquier Proceso. Createspace Independent Publishing Platform.
- Blasco Torregrosa, M. (2022). Nueva metodología de integración: six sigma + gestión de riesgos + gestión de la calidad. Aplicabilidad en pymes industriales de la comunidad valenciana. Universitat Politècnica de València.
- Cuatrecasas, L., & González Babón, J. (2017). Gestión integral de la calidad. Editorial Paidotribo Mexico S De Rl De Cv.
- Edge, J. (2019). Lean Seis Sigma. México: McGraw Hill.
- Gutiérrez Pulido, H. (2010). Calidad y productividad. McGraw Hill.
- Gutiérrez Pulido, H. (2020). Calidad y productividad 5a. edición . McGraw Hill.
- Ibarra Balderas y Ballesteros Medina, V. M. (2017). Manufactura Esbelta. Conciencia Tecnológica, 50-65.
- IDOIPE, J. C. (2013). Lean Manufacturing concepto, técnicas e implementación. Creative Commons.
- Madariaga, F. (2020). Lean Manufacturing. Creative commons.
- Malpartida Gutierrez , J. N., Olmos Saldivar , D., Quiñones Chumacero , S. M., Ledesma Cuadros, M. J., Garcia Curo, G. M., & Diaz Dumont, J. R. (2021). Estrategia de mejora de procesos Six Sigma aplicado a la industria textil. Revista de Investigación Científica y Tecnológica Alpha Centauri, 2(3), 72-90.
- Montgomery, D. C. (2013). Introduction to statistical quality control. John Wiley & Sons. Inc.
- Motolinía, E. (2019). Gestión del cambio. Independently published.
- Oliveira, R. (2021). 5 Porqués: Herramienta de Análisis y Solución de Problemas. Independently Published.
- Ortiz Porras, J., Salas Bacalla, J., Huayanay Palma, L., Manrique Alva, R., y Sobrado Malpartida, E. (2022). Modelo de gestión para la aplicación de herramientas Lean. Industrial Data, 103-135.
- SIGconsulting. (junio de 2018). Recuperado el 12 de DICIEMBRE de 2020
- Ticona Gregorio, H. (2022). Aplicación de Lean Six Sigma para mejorar el subproceso. Industrial Data, 25(1), 205-216.
- Ticono Gregorio, H. I. (2022). Aplicación de Lean Six Sigma para mejorar el subproceso. Industrial Data, 205-228.
- Vara, H. G. (2009 ). Control Estadístico de la Calidad y seis sigma . En H. G. Vara, Control Estadístico de la Calidad y seis sigma (pág. 24). McGraw-Hill.
- Vargas Crisóstomo, E. l., & Camero JIménez, J. W. (2021). Aplicación del Lean Manufacturing (5s y Kaizen) para el incremento de la productividad en el área de producción de adhesivos acuosos de una empresa manufacturera. Industrial Data, 24(2), 1-20.
- W. Niebel y Freivalds Adrians, B. (2010). Ingeniería Industrial Métodos, estándares y diseño del trabajo. McGraw-Hill.